Manuales de convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Manuales de convivencia
Ley General de Educación
DEFINICIÓN DE PROYECTO
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Quién dijo que no se puede?
El Derecho a la Educación
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía en Constitución
El derecho del adolescente y la institución educativa.
IMPLICACIONES LEGALES EN EL ROL DEL DOCENTE
Decreto 1965 que la reglamenta
Proyecto educativo / Proyecto curricular
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Proyecto educativo / Proyecto curricular
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Educación para la Ciudadanía
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
¿Qué es la transversalidad?
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Los proyectos de trabajo globales
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Elaboración de proyectos desde las competencias
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Acuerdos institucionales de Convivencia
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Las normas.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
“Unidos ganamos sentidos”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

Manuales de convivencia Pasos hacia la construcción de un manual de convivencia. Abel Saraiba.

Convivencia…una palabra muy utilizada, y poco reflexionada ¿Qué entendemos por convivencia? Cuando hablamos de convivencia debemos comprender que nos referimos a un término que refleja o explica la coexistencia de los seres humanos, sin embargo no es determinante de la dinámica con la que se maneje. Para la Real Academia de la Lengua Española la convivencia es la acción del convivir, y esta a su vez implica vivir en compañía de otro, otros u otras.

¿Cómo afecta las malas relaciones de convivencia el aula de clases? Como los elementos distractores alejan del acto académico al estudiante y perjudican las clases. Como los conflictos internos en el aula no subsanados generan incomodidad y malestar. Importancia de estimular buenas relaciones de convivencia dentro del aula.

Reglamentos escolares, entre pasado y presente de la disciplina escolar ¿Qué son? Los reglamentos escolares son lo que en la mayoría de las instituciones educativas llamarían las “normas del colegio”. Según Lilian Montero (2007) “Mas que como una herramienta escolar, se ha concebido como un requisito administrativo, puesto que permanece en la dirección, y a veces en las aulas para mostrarlo a las autoridades educativas.

Caracteristicas del reglamento escolar. El reglamento escolar como un requisito administrativo El reglamento escolar como instrumento de represión y control

Manuales de convivencia Podemos definir al manual de convivencia como: una herramienta pedagógica-disciplinaria, construida por la comunidad educativa. pensada y puesta en práctica con la finalidad de establecer y regularizar las relaciones de convivencia dentro de una institución educativa, mediante normativas, acuerdos y la garantización de derechos de las partes involucradas.

Características del manual de convivencia Estrategia pedagógica-disciplinaria. Producto de una construcción colectiva. Instrumento integral/Mas que una cartilla de prohibiciones. Constructor de democracias.

Bases Legales De la LOPNA. Artículo 3: Principio de igualdad y no discriminación. Artículo7: Prioridad absoluta. Artículo 8: Interés superior del niño. Artículo10: Niños, niñas y adolescentes como sujeto de derecho. Artículo 12: Naturaleza de los deberes y derechos. Artículo 13: Ejercicio progresivo de los derechos.

Bases Legales 14: Limitaciones y restricciones de los derechos y garantías. Artículo 28: Libre desarrollo a la personalidad. Artículo 35: Libre pensamiento, conciencia y religión. Artículo 37: Libertad personal. Artículo 53: Educación. Artículo 55: A participar del proceso de educación. Artículo 56: A ser respetados por sus educadores

Bases Legales Artículo 57: Disciplina escolar acorde con los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. Artículo 61: Educación a niños niñas y adolescentes con necesidades especiales. Artículo 63: Descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juegos. Artículo 65: Al honor, dignidad y reputación. Artículo 67: A la libertad de expresión.

Bases Legales Artículo 68: A la información. Artículo 80: A opinar y ser oídos. Artículo 81: A participar. Articulo 86: A la defensa de sus derechos. Artículo 87: A la justicia. Artículo 88: A la defensa y el debido proceso

Bases Legales De la LOE. Artículo 116: Faltas de propietarios y directores. Artículo 118: Faltas graves para los docentes. Artículo 121: Referencia sobre las faltas leves de los docentes. Artículo 123: Faltas graves de los alumnos. Artículo 124: Sanciones a las faltas graves de los alumnos. Artículo 125: Sobre la pena de expulsión.

Manual vs. Reglamento ¿Qué determina realmente su diferencia? ¿Cuál de estos dos modelos aplica hoy dia?

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 1) Realizar un diagnostico. Es fundamental que desde el centro educativo se pueda plantear una investigación que permita evaluar si existe o existía alguna normativa, en que medida era conocida, si realmente era aplicada, y cuales eran sus fallas principales.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 2) Realizar mesas de trabajo entre los alumnos, padres y responsables, docentes, personal obrero y administrativo; así como el directivo. Estas mesas de trabajo han de ser entre cada una de las partes (por separado), para recoger cuales serían las solicitudes, posiciones y perspectivas de cada uno de los anteriormente mencionados.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 3) Elegir de manera democrática delegados que representen a la comunidad educativa (alumnos, padres y representantes, docentes, personal obrero y administrativo, así como directivos). Esto obedece a la necesidad de poder establecer las negociaciones mas concretas. Y darle forma y estructura a los acuerdos de convivencia que estarán contemplados en el manual.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 4) Conformar mesas de trabajo mixtas (con los delegados de las partes), donde se establezcan acuerdos, y se determine el contenido que debe contemplar cada acuerdo, o disposición del manual. Es importante que las desiciones solo sean tomadas en consenso y con la suficiente flexibilidad para que ninguna posición sea impuesta sobre otra.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 5) Elegir un consejo redactor, que este compuesto en equidad representativa de la delegación de cada una de las partes. Este consejo tendrá como responsabilidad darle forma y discurso a los acuerdos obtenidos entre las partes. Generando un manual, o texto preeliminar.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 6) Validar el texto. Una vez haya sido entregado el documento preeliminar por parte del consejo redactor, debe someterse a un proceso de estudio y votación mediante la cual deberá ser aprobado o rechazado. La votación será abierta y plural, con el fin de garantizar que de aprobarse el documento contemple los intereses de todas las partes.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 7)Distribución, es importante que el manual pueda ser difundido, publicado e internalizado por parte de toda la comunidad educativa, para que pueda ser puesto en práctica.

Pasos para la elaboración de un manual de convivencia. 8) Hacerle revisión y seguimiento al manual. Es fundamental que el manual este sujeto a revisión en función de la vigencia, y desarrollo de las normativas y acuerdos, para mantenerlo siempre adaptado a contexto.

Elementos a Considerar. Jerarquía de las normativas. Es importante poder notar a la hora de construir el manual de convivencia, que todo lo que este contenga esta condicionado a principios o disposiciones de leyes o tratados de diferentes pesos y competencias.

Jerarquía de las normativas.

Elementos a Considerar La presencia de una figura que permita, impugnar o apelar alguna sanción. Los procesos sancionatorios deben contemplar a la mediación como la primera de las acciones. Los deberes y derechos deben ser aplicados para cualquiera de las partes que convengan de el.

Elementos a Considerar El irrespeto a los principios de la constitución, o leyes superiores confiere carácter de nulidad al manual. Deben haber consideraciones que permitan reformar el manual, o constituir uno nuevo. El no llevar a cabo apropiadamente los pasos para la construcción del manual hacen y marcan una diferencia en la aplicación del mismo.

¡Sin seguimiento no hay manual! El proceso de seguimiento en su aplicación como instrumento integral es fundamental, para que pueda estar adaptado siempre a la ideosincracia de quienes se rigen por el. Si el manual es engavetado, y se lleva a la tradición oral, la responsabilidad de garantizar los acuerdos son algunos profesores y algunos escasos alumnos que les conozcan.

Una Realidad sobre el manual de convivencia. EL manual de convivencia aun, es un concepto en formación y un tema que es objeto de estudio, sin embargo son pocos los teóricos o especialistas que sean capaces de orientar sus investigaciones a este tema especifico por lo que es aun flexible y motivo de interrogantes. Mientras mas instituciones recopilen información y podamos definir o acordar bases sobre las cuales construir conceptos Standart.

¡Gracias!