CÓMO PREPARAR UN SERMÓN TEMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La interpretación de los escritos proféticos
Advertisements

4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
LA BIBLIA.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
El estudio de la literatura
COMO PREPARAR UN SERMON EXPOSITIVO
10 PASOS PARA ELABORAR UN SERMÓN EXPOSITIVO
"Yo soy Jehová tu sanador" Éxodo 15:26
Verso Para Memorizar “Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” (Dan. 8:14)
La Predicación Temática Prof. Mateo Bixby
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
HERMENÉUTICA APLICADA UCLA 2011 : INTRODUCCIÓN HERMENÉUTICA APLICADA.
1. En el Nuevo Testamento y durante la mayor parte de la historia de la iglesia, la lectura de la Biblia era la lectura pública de ella. 2. La lectura.
Concejos Prácticos Dirección en la Vida.
Tema 1 Las Escrituras La Inspiración de las Escrituras L. 2.
Construcción del Sermón.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
Principios básicos en el estudio bíblico
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
El Desarrollo del Sermón
Tomado del Manual Mis Amigos Adaptado para satisfacer las necesidades de La Congregación Hispana de Ladysmith Por: Nury Luciano Líder del Ministerio de.
MÉTODOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA
La estrategia de Dios para salvar al mundo
La proposición y el bosquejo homilético
Hermenéutica I.
La introducción y la conclusión
Las divisiones.
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
El discurso expositivo
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
Nutriendo las Naciones
Cómo estudiar La Biblia
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
Cómo interactúan Dios y los profetas
HERMENÉUTICA APLICADA
Fluyendo en el Don de Palabras de Ciencia Metas de la Lección Ser capaz de responder a la pregunta “Que es una “Palabra de Ciencia” Aprender como ministrar.
CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA
Departamento de Humanidades
BIENVENIDOS CONGREGACIÓN “SAN LUCAS” DE BANFIELD IGLESIA EVANGELICA LUTERANA ARGENTINA.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
La interpretación de los escritos proféticos

PREDICANDO TODO EL CONSEJO DE DIOS
Haciendo discípulos con Jesús
¿Cómo escribir un ensayo?
REGLAS PARA ENTENDER LA BIBLIA
CÓMO DEBE SER LA PREPARACIÓN DE UN SERMÓN
Primera Iglesia Bautista de Cumaná
El discurso expositivo
 Lea su Biblia con Oración  Lea su texto rápidamente varias veces, formulando tres pregunta.  1. ¿Qué dice? (Investigación)  2. ¿Qué significa? (Interpretación)
El propósito final es que, al terminar este entrenamiento, el interno u obrero carcelario sea capaz de enseñar a Jesucristo usando este material.
La Predicacion #7 El Bosquejo del Sermón.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
La Predicación #14 Medios Retóricos de la Homilética.
El Padre Nuestro: La oración modelo del Señor Jesús
Universidad Evangélica Boliviana Carrera de Teología Docente Esa (Isaías) Autero POSESIONES MATERIALES Y OBRA SOCIAL EN EL NUEVO TESTAMENTO. ¿TEMA PRACTICO.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 3
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Interpretando las Escrituras Lección 5. Salvando las Brechas ¿Cuál es el reto más significativo cuando se trata de estudiar la Biblia? El reto más significativo.
La Oración y el Estudio Personal de la Biblia
La Oración y el Estudio Personal de la Biblia
Homilética Lección 13.
Interpretando las Escrituras
*EL PÁRRAFO*.
Parroquia de San diego Palabra de dios
Transcripción de la presentación:

CÓMO PREPARAR UN SERMÓN TEMÁTICO HOMILÉTICA I 16 DE SEPTIEMBRE CÓMO PREPARAR UN SERMÓN TEMÁTICO

PASO 1 (1) Orar que Dios le señale el tema. Hágase apuntes durante las semanas anteriores de las ideas/preguntas que se levantan.

PASO 2 (2) Escoger un tópico o tema que se necesite aclarar para la congregación.

PASO 3 (3) Identificar todos los textos Bíblicos que tratan el tópico escogido. (a) Identifique todos los versículos que son DIDACTICOS -- enseñando principalmente sobre su tópico escogido --y poner su mayor fuerza (pero no su única fuerza) en estudiar estos. (b) Utilizando biblias de estudio y otras obras topicales, reúna los versículos en grupos de sub-temas ofrecidas por estas referencias (pero siempre recordando que los sub-temas son interpretaciones (equivocadas?) de otras personas con las cuales tal vez usted no esté de acuerdo después de estudiarlo.

PASO 4 (4) Estudie cada versículo (con la mayor fuerza en los versículos didácticos) utilizando los pasos (a) a (f) abajo, haciendo apuntes de cada texto. (a) Identifique el contexto: 1. El libro en su totalidad (autor, fecha, destinarios, contexto socio-político-histórico, propósito/tema) 2. Anote los temas de los versículos que preceden y lo siguen al texto. (b) Identifique el tipo de literatura. (narrativa, discursiva, poética, apocalíptica, parabólica, sapiencial) (c) Identifique el contenido general (personas, circunstancias, el dato central, resultados/consecuencias) (d) Identifique las divisiones principales (por cambios de palabras claves, personas, ambiente, lugar, o de tema). (e) Identifique la estructura: (repeticiones, comparaciones, contrastes, proporciones, el punto mas crítico, clímax, causa y efecto, afirmación seguida por ejemplos).

(h) Conteste las Preguntas usando: (f) Observaciones en detalle de palabras/frase difíciles, curiosas, de conceptos profundos, culminantes, figuradas, cambiantes, y de claves gramaticales. (g) Haga preguntas (sin contestarlas) sobre lo observado como: ¿Qué significa? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué implica? (h) Conteste las Preguntas usando: 1. Principios de mantener toda la Biblia en perspectiva, buscar el sentido "literal" (como se usa en FLET significa lo que Dios estaba comunicando cuando fue escrito el pasaje), y enfocar la atención en el significado original del texto. 2. Reglas de leer la Biblia como cualquier otro libro; leerla existencialmente; interpretar lo histórico por lo didáctico; interpretar lo implícito por lo explicito; determinar el significado original de las palabras; buscar paralelismos; notar las diferencias entre el proverbio y la ley; observar la diferencia entre el espíritu y la letra; tener cuidado con las parábolas; tener cuidado con la profecía predictiva. 3. Distintas y múltiples fuentes de información: El texto bíblico en varias versiones de la Biblia; el contexto general y contexto específico; pasajes paralelos en otras partes de la Biblia; y fuentes auxiliares como diccionario de idiomas (castellano, hebreo, griego, etc), concordancias; diccionarios, manuales y comentarios bíblicos, y mapas, etc. (i) Anote los principios eternos que aparecen en cada texto tratando a su tópico. Determinar si el pasaje ensena una costumbre local limitada a una sola época o si enseña un principio eterno valido para toda generación. Anote los principios eternos de cada versículo..

PASO 5 (5) Reúna a todos los versículos que se tratan del mismo principio eterno. (Pueda o no variar de sus categorías tentativas hechas en el paso #3 arriba).

PASO 6 (6) Haga la técnica de aplicación para cada grupo de versículos representando a cada principio eterno. a. Anotar situaciones reales y actuales a las cuales es aplicable el principio eterno. (Vida personal, familia, sociedad, iglesia, nación, etc.). b. Aplique el principio eterno a cada uno de las situaciones reales y actuales. Hágase apuntes de cada aplicación. c. Anotar como la persona (familia, sociedad, iglesia, nación, etc.) pueda poner en practica el principio aplicado.

PASO 7 (7) Formar la meta para el sermón. Debe ser UNA SOLA META, clara y práctica. Si sale mas de una sola meta pruebe si se trate de algunas metas actuales, sub-metas de una meta principal dominante. Si no, reduzca el texto que se va a tratar en su sermón o decida hacer un segundo sermón tratando una segunda meta. SI HAY MAS QUE UNA SOLA META en su sermón SERA REDUCIDO el IMPACTO del mensaje de Dios.

PASO 8 (8) Buscar componentes del Sermón. Tres o cuatro puntos mayores usualmente son el máximo que la congregación puede recordar. Probablemente se compone de los principios eternos. Si se necesita más de tres o cuatro principios eternos, busque como dividir los principios eternos en un mínimo de dos sermones.

PASO 9 (9) Ordenar los componentes del sermón poniendo el punto más importante en la última posición de su sermón (antes que la conclusión).

PASO 10 (10) Escriba la introducción y conclusión. a. Introducción que contiene anzuelo y que tiene carnada. (Es decir, capta la atención de la congregación). b. Conclusión que anuncia la meta y llama a la persona (familia, iglesia, sociedad, nación, etc.) a poner en práctica la meta anunciada. Una forma muy eficaz es de ocupar la secuencia de tercera persona primero (el, ella, San Pablo, San Pedro, Jesús, . . .); la primera persona en la segunda parte de la secuencia (yo hice . . ., nosotros hemos . . .); y la segunda persona tercero (usted . . ., tu . . ., ustedes . . ).

PASO 11 (11) Escriba sus apuntes en borrador de tal manera que pueda revisar una y otra vez para mejorar el sermón.

PASO 12 (12) Practicar y pulir su mensaje usando sus apuntes. Revise sus apuntes en una copia final para desarrollar durante su sermón.

PASO 13 (13) Presentar el mensaje con mucha oración que el Espíritu Santo aplique la Palabra a cada persona a nivel de su corazón.

PASO 14 (14) Evaluar su mensaje y hacer otros cambios, apuntes, sugerencias, etc. para la próxima vez que predica el sermón. Orar y darle gracias al Señor. Cuando respondan los miembros de su congregación al final del sermón, responda como "Toda la gloria pertenece al Señor."

PASO 15 (15) Archivar el sermón y todos sus apuntes de preparación en una forma ordenada donde se pueda consultar fácilmente.