ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Maestría en GERENCIA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COBIT INTEGRANTES : OLMARY GUTIERREZ LORENA MEDINA.
Advertisements

Segmento GRC. Segmento GRC IT Governance Segmento E-Governance Otros Segmentos Segmento CRM Segmento E-Governance.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
PROCESOS ITIL Entrega Soporte Usuario Cliente Gestión de niveles
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Geovanni Aucancela Soliz
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Administración de redes
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Evaluación de Productos
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Eveline Estrella Zambrano Sara Alvear Montesdeoca
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Auditoría de Sistemas y Software Trabajo Práctico ITIL Alumnas: Ayude Mariela Fernandez Alicia Malagrino Natalia.
Requerimientos /Metas:
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Ximena Romano – Doris Correa
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Diseño del servicio ITIL..
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
las clases de auditorias existentes
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Introducción a la Administración de Proyectos
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Administración de Calidad de Software
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE GRADO PARA LA.
Resultados Auditoría Externa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Buenas Prácticas en Gestión de la Demanda Walter Mir – Legajo Trabajo Final de Grado.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Maestría en GERENCIA DE SISTEMAS Maestrante(s): Ing. Patricia Quiroz Palma Ing. Ángela Suárez Alarcón

PROYECTO DE GRADO Tema: Creación e Implementación de una metodología de procesos para la mejora de TI en la Corporación Nacional de Electricidad Cnel S.A Regional Manabí"

ANTECEDENTES Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. Es muy importante que los Sistemas de Información estén adecuadamente organizados y alineados con la estrategia del negocio. Existen metodologías que se basan en la calidad de servicio y el desarrollo eficaz y eficiente de los procesos.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Mejoramiento de procesos y gestión de servicios. Calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Organización y establecimiento de políticas que apoyen al desarrollo eficaz de los procesos. Personal integrado con los clientes en la gestión de los servicios y evaluación de los procesos de la organización.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Procesos no definidos y/o documentados. La información oportuna y confiable es uno de los factores críticos de ésta organización.

OBJETIVO GENERAL Crear e Implementar una metodología para el mejoramiento de procesos basada en metodologías y modelos de gestión reconocidos que será aplicada a los servicios del área de TI de Cnel Regional Manabí.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las metodologías de mejoramiento de procesos y gestión de servicios más reconocidas, con la finalidad de escoger las mejores prácticas y facilitar además de mejorar la entrega de servicios de tecnologías de la información. Elaborar políticas, normas y técnicas de mejoramiento que ayuden a la organización a lograr la calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Evaluar el grado de madurez de los procesos de gestión de servicios de la empresa. Implementar la metodología en el área de TI.

METAS Conocer, entender, documentar y representar de mejor manera los procesos de TI. Investigar las diferentes metodologías para el mejoramiento de procesos. Identificar procesos y procedimientos principales de TI. Determinar los procesos críticos y grado de madurez. Promover un cambio de cultura organizacional.

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Método Deductivo. El método Analítico. Técnicas Directas como entrevistas y la observación.

Metodologías y modelos de gestión MARCO TEÓRICO Metodologías y modelos de gestión Buenas prácticas de gestión empresarial Reducción de costos Disminución del impacto ambiental Mejoras organizativas

GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI MARCO TEÓRICO GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI ITSM COBIT ISO/IEC 20000 USMBOK

GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI MARCO TEÓRICO GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI ITSM COBIT ISO/IEC 20000 USMBOK

GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI MARCO TEÓRICO GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI ITSM COBIT ISO/IEC 20000 USMBOK

GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI MARCO TEÓRICO GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI ITSM COBIT ISO/IEC 20000 USMBOK

MARCO TEÓRICO Metodología de Procesos Reingeniería de Procesos Gestión de Servicios

MARCO TEÓRICO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Empresa La Corporación Nacional de Electricidad CNEL S.A. Regional Manabí. Misión Distribución y comercialización de energía eléctrica en la provincia de Manabí. Estructura Está conformada por 10 Regionales: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Milagro, Guayas-Los Ríos, Los Ríos, EL Oro, Bolívar, Santo Domingo y  Sucumbíos. Cronología SERM: 9 de julio de 1976. EMELMANABI S.A: 25 de junio de 1985. CNEL: 4 de marzo del 2009.

ORGANIZACIÓN TI

CADENA DE VALOR CNEL MANABI PROCESOS ASESORÍA PROCESOS DE APOYO PROCESOS AGREGADORES DE VALOR PROCESOS GOBERNANTES GERENCIA REGIONAL GESTIÓN TÉCNICA GESTIÓN COMERCIAL ASESORÍA JURÍDICA COMUNICACIÓN PROMOCIÓN AUDITORÍA INTERNA PLANIFICACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD GESTIÓN INFORMÁTICA RELACIONES INDUSTRIALES GESTIÓN MANTENIMIENTO GESTIÓN ADM FINANCIERA NECESIDADES CLIENTE SATISFACCIÓN CLIENTE

LA METODOLOGÍA PROPUESTA INTRODUCCIÓN Los procedimientos de TI en Cnel Regional Manabí, en su mayoría son desarrollados internamente. Para mejorar el servicio que se brinda en el área de TI, se tomaron las mejores prácticas basándonos en Cobit e ITIL. La Metodología que se propone se le denominó ”Metodología de Mejoras de Servicios de TI (MSTI)”.

LA METODOLOGÍA PROPUESTA Cubrir las necesidades de automatización de procesos. Entregar soluciones que satisfagan las necesidades de los usuarios. Entrega de Documentos de soporte. Adquirir e Implementar.

LA METODOLOGÍA PROPUESTA PROCESO ADQUIRIR Y MANTENER SOFTWARE ACTUAL Envío de Solicitud del Nuevo requerimiento. (Correo electrónico, Memorandum) Análisis de priorización de Requerimientos. Asignación del Equipo de Trabajo. Reuniones periódicas para las especificaciones detalladas del requerimiento. Desarrollo y Pruebas del Requerimiento. Presentación del Demo. Actas de Aceptación y Entrega del Requerimiento. PROCESO ADQUIRIR Y MANTENER SOFTWARE ACTUAL

MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROCESO ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, APLICANDO LA METODOLOGÍA MSTI Back out Gestión del Cambio Entorno de Desarrollo Entorno de Pruebas Entorno de control de Calidad y Producción PLANIFICACIÓN Definición de Requerimientos y Adquisición y Mantenimiento de sistemas Establecer las normas y conceptos claro de los Sistemas o requerimientos. (Reglas del Negocio) Actividades y Responsables e Involucrados Directos e Indirectos del Sistema. Planes de comunicación, posibles riesgos y Cronograma. MONITOREO Y SEGUIMIENTO

CUADRO COMPARATIVO – ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD PROCESO ANTERIOR NUEVO PROCESO PLANIFICACIÓN EN LOS SISTEMAS NO SI MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTACIÓN EN CADA ETAPA DE DESARROLLO AL FINAL DEL PROYECTO ESTIMACIÓN DE RIESGOS Y MONITOREO CONSTANTE EXISTEN FORMULARIOS CAMBIOS DE ACUERDO A UN ANALISIS RESPECTIVO REUNIONES DE TRABAJO PERIODICAS COMUNICACIÓN A TODO EL PERSONAL SOLO INVOLUCRADOS PLAN DE COMUNICACIÓN RESPONSABLES DEL PROYECTOE INVOLUCRADOS NO SE DEFINE DESDE EL INICIO

LA METODOLOGÍA PROPUESTA La base para su funcionamiento es entregar el acceso apropiado de los sistemas existentes. Existen usuarios tanto internos como externos. Entregar y Dar soporte

LA METODOLOGÍA PROPUESTA Envío de Incidentes o Problemas por Correo Electrónico, Llamada Telefónica o Intranet. Registro de la Solicitud en el Sistema de Incidencias. Asignación del Incidente al Técnico correspondiente. Monitoreo por el Director de TI. PROCESO INCIDENCIAS Y MESA DE AYUDA ACTUAL EN CNEL REGIONAL MANABÍ.

PROCESO GESTION DE INCIDENTES Gestión de Problemas Gestión de Incidencias Solicitud del cliente Incidencias Gestión de Cambio Organización, Clientes, Usuarios Incidencias, Preguntas y Dudas Comunicación y Actualización de soluciones temporales Mesa de Servicio Gestión de Entrega Informe, Estudio de Clientes Cambio Entregas Gestión de Configuración CMDB Incidencias, Problemas, Cambios Errores Informe de Servicios. Estadísticas Informes Auditoria Estadísticas de problemas Informe de Problemas Revisión de Problemas Diagnóstico del Problema Informe de Auditoría Lista de Entregas Estadísticas de Entregas Revisiones de Entrega Normas de Pruebas Informes de Auditoría Lista de Cambios Estadísticas de Cambios Revalidación de Cambios Informes de Auditoría. PROCESO GESTION DE INCIDENTES

CUADRO COMPARATIVO – PROCESO MESA DE SERVICIO E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD PROCESO ANTERIOR NUEVO PROCESO INFORMACIÓN EN LÍNEA DE LAS INCIDENCIAS SI RESTAURACIÓN INMEDIATA DE UN SERVICIO SE REDIRIGE A UN TÉCNICO SOPORTE DESDE EL PRIMER NIVEL REGISTRO DE INCIDENCIAS EN UN APLICATIVO MANEJO DE BASE DE CONOCIMIENTOS, PARA TENER LOS ERRORES MAS COMUNES Y SUS POSIBLES SOLUCIONES NO TODA INCIDENCIA DEBE SER REGISTRADACON LA SOLUCIÓN RESPECTIVA COMUNICACIÓN CONSTANTE DE CAMBIOS Y NUEVOS SERVICIOS Q SE BRINDEN A VECES SI, PLANES DE COMUNICACIÓN AL PERSONAL POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR NO SIEMPRE SE APLICAN FORMATOS A SEGUIR REPORTE DE INDICES Y MEJORAS EN EL SERVICIO EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE SE BRINDA

LA METODOLOGÍA PROPUESTA BENEFICIOS Mejora de la productividad de los usuarios. Mayor control de los procesos y monitorización de los servicios. Satisfacción general de clientes y usuarios. Las nuevas versiones en los sistema cumplen el objetivo propuesto. Organización en el desarrollo y adquisición de Software.

CONCLUSIONES Con la metodología basada en modelos de gestión se pudo organizar y mejorar los procesos de TI en la Cnel Regional Manabí, ofreciendo mejores servicios con las nuevas políticas y normas establecidas. Es una herramienta de apoyo que ayuda a lograr calidad y eficiencia en la operación de los procesos dentro de TI, lo que mejora la madurez dejándolos en un nivel de Medición y Administración. Fue imprescindible determinar el grado de madurez de los procesos de gestión de servicios para implementar una metodología para mejora de procesos y el establecimiento de buenas prácticas en la organización. Herramienta útil para mejorar índices y mantener el control de la actividades y soluciones a lHerramienta útil para mejorar índices y mantener el control de la actividades y soluciones a las diferentes incidencias que se presenten dentro de la Institución. la Institución.

RECOMENDACIONES Se recomienda socializar la herramienta propuesta a todo el personal de Cnel Regional Manabí, para que tengan conocimiento de las políticas y procedimientos a seguir y así obtener un buen resultado. La capacitación es primordial a todo el personal de TI, para que puedan dar el soporte respectivo de cada incidencia de los aplicativos existentes y tengan una estrategia adecuada para la administración y adquisición de los software necesarios que beneficien a la institución. Se debe tener un control sobre la seguridad de la información, e incentivar al personal para que tenga iniciativa en la investigación y análisis de las técnicas a utilizarse para la detección, mitigación de riesgos y mantener la integridad de los datos. Es recomendable comprometer a los Directores y Gerentes de la Cnel Regional Manabí, al seguimiento de las actividades que se proponen en la Metodología MSTI, para que haya un lineamiento en toda la Institución.

Gracias!!