Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Testamentos y sucesiones
Advertisements

Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
CONGRESO NACIONAL ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. TEMAS DE COMPETENCIA DEL CONGRESO NACIONAL, COMISIONES LEGISLATIVAS.
REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
TESIS IV: DERECHO PENAL
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Es el reconocimiento de la calidad de heredero.
TESIS IV: DERECHO PENAL
TUTELAS Y CURATELAS Lorena Peña.
PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO
DERECHO CIVIL PERSONAS II YADIRA ACOSTA GIL
Lesiones Gabriela Carrera Sánchez Dr. Eduardo Franco Loor
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Vanesa García Crespo Graduado Social 2 de Marzo de 2014
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Ejercicios de Técnica Legislativa Objetivo: aplicación de las directrices de técnica legislativa en diversas normas del ordenamiento jurídico venezolano,
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO Y DONACION POR CAUSA DE MUERTE
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Sucesión legítima o intestamentaria
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DOCENTE: ABG. JIMY ALONZO DIAZ CHAVEZ.
Stéfano Antonio Castro Cabrera
SUCESIONES Unidad N° 11.
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Gabriel Chuaqui Schadow
Procedimientos Especiales
La Acción Reivindicatoria
PROBLEMAS CON EL ANTICIPO DE HERENCIA
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
Situación en la provincia de Córdoba. Constitución Nacional(1853): como garantía individual (CN, 24) como deber del congreso (CN, 75 inc. 22) como organización.
Son modos de extinción de un contrato válido RESCISION.
Dr. Florentino García Pérez Luis Angel Ramírez Hernández
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
Sr. Stefano Castro Cabrera
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
CONDENA CONDICIONAL. Art. 26 del C.P. En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
OBLIGACIONES II REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS UNIDAD II (TEMA 4) MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
DERECHO DE SUCESIONES 2015-I Material de referencia
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
CULPABILIDAD.
Licenciatura en Derecho Derecho Sucesorio
VI DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO POR DESTRUCCIÓN. INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS.
DERECHO DE SUCESIONES 2015-II UANCV – DERECHO – JULIACA Prof. Andrés Carita Quispe Material de referencia.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
HERENCIA YACENTE Art CC Si dentro de quince días de abrirse la sucesión no se hubiere presentado ninguna persona aceptando la herencia o una cuota.
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Transcripción de la presentación:

Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque

MSc. Heriberto Gálvez Herrera Chiclayo, Marzo 2013 ¿Puede heredar un hija que reconoce haber matado a su madre sin haber sido condenad por homicidio? MSc. Heriberto Gálvez Herrera Chiclayo, Marzo 2013

Sentencia Por unanimidad, condenaron a 30 años de cárcel a Eva Bracamonte por contratar a Trujillo Ospina para matar a su madre, para poder disponer con libertad de la herencia que le dejó su abuelo y que la víctima se disponía a quitarle. Impusieron 35 años de prisión a Trujillo Ospina por asesinato, es decir por actuar como sicario. Liliana Castro fue absuelta porque no se probó que tuviera algún nexo con Trujillo antes de que éste asesinara a Fefer.

Sentencia Elizabeth Espino Vásquez fue sentenciada el 24-09-2012 a 30 años de cárcel y al pago de 100 mil soles de reparación civil Fue hallada culpable como coautora del delito contra la vida el cuerpo y la salud –parricidio- en agravio de su madre, Elizabeth Vásquez Marín.

La República, 14-02-2010, p. 38-39 “Sí, nosotros la matamos. Estaba cansada de sus reglas, que haz esto, que haz lo otro, no te juntes con ese chico. Nadie le gustaba, nadie era perfecto, mientras ella podía hacer todo después de que se separó de papá”,

El Comercio, 12-07-2010 “Mi mamá siempre trabajó por mí y por ella. No es justo que otros se quieran quedar con todo. Yo tengo que cuidar lo que ella dejó. ¿Qué haré con ese dinero? No sé. Tal vez donarlo”. “¿Le parece justo recibir el dinero de la persona a la que ocasionó su muerte? “La justicia lo determinará”

La Orestíada «No estaba unida por los vínculos de la sangre al hombre a quien ha matado»

Combinación de procesos Proceso civil para declarar indignidad Proceso penal para condenar al parricida Procedimiento sucesión intestada

FENOMENO SUCESORIO

APERTURA VOCACION DELACION ADQUISICION

Estructura de la delación Elemento objetivo: llamamiento hecho por ley/testamento Elemento subjetivo: aptitud del llamado para adir la herencia, aceptándola

La pregunta: ¿el indigno puede ejercer el derecho de delación? ¿en caso de indignidad, tiene o no lugar la delación sucesoria?

Posiciones doctrinarias No existe delación porque falta aptitud del indigno para adquirir [Royo Martínez, Albaladejo] Si se produce a favor del indigno pero con efectos claudicantes [Lacruz-Sancho, Vallet] No hay delación si la causa de indignidad es anterior a la muerte del causante Si hay delación si la causa de indignidad es posterior a la muerte del causante [Gil Hernández, Diez-Picazo]

Artículo 667 “Son excluidos de la sucesión de determinada persona, por indignidad, como herederos o legatarios: 1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena. (…)”

“La justicia lo determinará” Según el art. 667-1 del Código Civil: ¿necesitamos sentencia condenatoria para excluir por indignidad? ¿podemos considerar indigna para suceder sin que exista sentencia penal condenatoria como autor o cómplice? ¿el indigno puede ejercer el derecho de delación?

¿por qué no necesitamos de sentencia penal?

¿qué es la indignidad? ¿es una institución de orden público o de orden privado?

Indignidad “indignidad, dirigida (…), a la exclusión de determinados herederos (…) apuntaba a la tutela de un interés público, por repugnar a la conciencia social que pudiera suceder a una persona luego de haber cometido, en daño a ella, actos delictuosos de determinada gravedad” [Francesco Saverio AZZARITI, Giovanni MARTINEZ y Giuseppe AZZARITI]

Orden privado Rómulo Lanatta Guilhem: “la indignidad es una sanción civil (…) no es en nuestro Derecho una institución de orden público” César Fernández Arce: “el fundamento de la indignidad no descansa en consideraciones de orden público, (…), no basta la comisión de la falta (…) solicite la declaración judicial de indignidad”

Orden público Luis Echecopar García: “la indignidad tiene carácter penal y se impone en vista de graves atentados contra el difunto o sus familiares” Giuseppe Branca y Guido Alpa: “la indignidad es una “pena privada”, sencillamente porque se sufre frente al de cuius y su patrimonio”

Diferencia Indignidad: OP, legislador, «Son excluidos de la sucesión ...» Desheredación: Op, testador, “Por la desheredación el testador puede privar …»

Desheredación Artículo 742 “Por la desheredación el testador puede privar de la legítima al heredero forzoso que hubiera incurrido en alguna de las causales previstas en la ley”

Antecedentes Derecho Romano ereptio propter indignitatem: indigno sucedía, aunque ulteriormente, se le privaba del patrimonio relicto. Desde su origen, la indignidad tuteló un «interés público»

Sin sentencia penal En el DR la indignidad por homicidio del causante operaba sin necesidad de condena del inculpado en juicio penal La indignidad “puede tener lugar incluso después de la muerte del reo, (…)”

Entonces… Indignidad: sanción carácter “civil” o “privado” ¿esa sanción excluye el interés público en la represión de comportamientos como el homicidio? ¿qué busca el legislador al regular causales para excluir por indignidad? ¿El perdón [art. 669] por parte del ofendido, cuestiona el orden público de la indignidad? [legítima]

Orden público “voluntad presunta del difunto (…) dicha tesis ha sido superada por el reconocimiento unánime de un fundamento de orden público de la indignidad, basada en la gravedad de los hechos de los que fuere autor el indigno, de modo tal que el ordenamiento no puede hacer mas que reaccionar sancionando al culpable también en el plano civil” [Silvia Teodora Masucci]

Indignidad Es una sanción civil “no es un efecto penal del delito” [Francesco Degni] Es una institución de Orden Público

Orden público “repugnancia social a permitir que quien ha ofendido gravemente a la persona del causante o su libertad testamentaria, pueda sacar provecho de la herencia” [Cesare Massimo Bianca]

Swiss Civil Code 1907 Art. 541 “es indigno de suceder y de recibir cosa alguna por disposición mortis causa (…) 1. Quien voluntariamente e ilícitamente ha ocasionado o ha intentado ocasionar la muerte del difunto”

Código Civil italiano 1942 “está excluido de la sucesión como indigno: Artículo 463 “está excluido de la sucesión como indigno: 1) quien ha dado muerte voluntariamente o ha intentado matar a la persona de la que se trate la sucesión, al cónyuge de esta, a un descendiente o a un ascendiente, siempre que no concurra alguna de las causas que excluyan la punibilidad conforme a la ley penal”

Código Civil español /1889 (…) Artículo 756. “Son incapaces de suceder por causa de indignidad: (…) 2º El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Si el ofensor fuere heredero forzoso, perderá su derecho a la legítima. (…)”

Código Civil Cataluña 10/2008 Artículo 412-3. Indignidad sucesoria. Son indignos de suceder: a) El que ha sido condenado por sentencia firme dictada en juicio penal por haber matado o haber intentado matar dolosamente al causante, su cónyuge, la persona con quien convivía en pareja estable o algún descendiente o ascendiente del causante. b) El que ha sido condenado por sentencia firme dictada en juicio penal por haber cometido dolosamente delitos de lesiones graves, contra la libertad, de torturas, contra la integridad moral o contra la libertad e indemnidad sexuales, si la persona agravada es el causante, su cónyuge, la persona con quien convivía en pareja estable o algún descendiente o ascendiente del causante.

Código Civil argentino Artículo 3291. “Son incapaces de suceder como indignos, los condenados en juicio por delito o tentativa de homicidio contra la persona de cuya sucesión se trate, o de su cónyuge, o contra sus descendientes, o como cómplice del autor directo del hecho. Esta causa de indignidad no puede ser cubierta, ni por gracia acordada al criminal, ni por la prescripción de la pena”.

Código Civil francés Art. 727. Son indignos de heredar y como tal excluidos de la herencia: " 1. El que fuese condenado por haber dado ó intentado dar la muerte del difunto. (…)”

¿por qué la sentencia civil de indignidad es declarativa?

Sentencia es declarativa Art. 667-1: “Son excluidos de la sucesión (…) La calidad de sucesor por indigno se pierde desde la fecha en que cometió el homicidio, entonces: ¿necesitamos de una sentencia condenatoria penal para excluirlo de la sucesión? El artículo 668: “La exclusión (…) debe ser declarada por sentencia, (…)”

Efectos sentencia declarativa Si la sentencia civil se emite antes de la delación, estaremos frente a la exclusión El declarado indigno no tendría porque haber sucedido para privársele de la herencia después de la sentencia. Si la sentencia civil se emite después de la delación, perderá vigencia la adquisición de la herencia

Código de Sucesiones Catalán Artículo 12. “Las causas de indignidad sucesoria producirán efectos cuando las invoquen personas que resultarían favorecidas por la sucesión en caso de declararse la indignidad, pero, una vez declarada o reconocida la indignidad, sus efectos se retrotraerán al tiempo de la delación”. Artículo 15. “La acción declarativa de la indignidad caducará transcurridos cinco años desde que el indigno de suceder se halle en posesión de los bienes en calidad de heredero o legatario”.

Código Civil Catalán Artículo 412-8. Efectos de la indignidad y la inhabilidad. “(…) 2. Los efectos de la indignidad o inhabilidad se retrotraen al momento de la delación. (…)”

Conclusiones

La indignidad es una institución de orden público La interpretación de las disposiciones del Código sobre indignidad deben hacerse atendiendo a la naturaleza jurídica de dicha institución La delación no puede ejercerla el indigno que ha reconocido ser autor del delito de homicidio No se necesita de sentencia penal condenatoria en casos como el presente

En este caso, el indigno lo es desde que cometió el hecho y no desde que se emite sentencia El Código Civil no adoptó la exigencia de la condena penal a diferencia de los Códigos Civiles francés, español, chileno y argentino. No exigen condena penal los Códigos italiano, alemen, suizo, austriaco y brasileño

Muchas gracias