Centroamérica Grupo de trabajo Red CARMEN. RESSCAD Apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Comisión Regional de Enfermedades Crónicas para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa
Procesos nacionales sobre REDD
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Coordinación de una Alianza de organizaciones civiles para la promoción y prevención de las ENTs en Perú Dr.Carlos Farias Alburqueque Presidente Comisión.
FORTALECIMIENTO DEL CAJPEA BOLIVIA
Funciones de la Salud Pública
La Salud Ocupacional desde la
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Ministerio de Salud República de Panamá
ACUERDO 1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ACTIVIDADES EMERGENTES ANTE LA CIRCULACIÓN SUBREGIONAL DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN.
PROPUESTA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA XX RESSCAD
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
de Centroamérica y Republica Dominicana
Actividades del OIRSA en MSF en Centroamérica
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
Funciones Esenciales de Salud Pública y el Abordaje de Problemas de Alta Carga Sanitaria Dr. Gabriel Yedlin Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos.
REVISIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PLAN ANDINO y
Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Organización Mundial de la salud
Reglamento Sanitario Internacional
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. ALBERTO HUACOTO DELGADO Lima, AGOSTO 2004.
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Buenos días tengan todos ustedes.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PRESENTACION REGION ANDINA (Ecuador, Peru, Colombia, Bolivia)
Enfermedades Crónicas No Transmisibles Hacia la Reunión Cumbre de las Naciones Unidas de Septiembre de 2011.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Proyecto “Protección de la población vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles” Mayo 2015.
Lineamientos estratégicos para la eliminación de la Malaria Estratificación 1. Vigilancia epidemiológica: asegurar cobertura 2. Control integral de vectores.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA XXVII RESSCAD XXVIII RESSCAD Santo Domingo, República Dominicana 5-6 julio, 2012.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Implicaciones desde la Evaluación de 2010 sobre la implementación del Tratado Antitabaco 4 de Marzo, 2011.
Transcripción de la presentación:

Centroamérica Grupo de trabajo Red CARMEN

RESSCAD Apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Comisión Regional de Enfermedades Crónicas para fortalecer el abordaje integral de estos pacientes. Fortalecimiento y apoyo a la Comisión Técnica (sub) Regional de Cáncer Apoyo a la elaboración e implementación del Plan Regional sobre Enfermedades Crónicas Apoyo a la implementación del Plan Regional de Prevención de Cáncer

Resolución RESSCAD XXIV

Pregunta 1. Prioridades en los países Consenso nacional del Estrategia Regional de ENT en los países no-RESSCAD Vigilancia de las ENT mediante la implementación de la metodología STEPS Calidad de los Servicios Ratificar e implementar el Convenio Marco Contra el Tabaco Implementación de estrategias de alimentación (regulación grasas trans y reducción del sodio) y actividad física

Pregunta 2. Actividades prioritarias a nivel subregional Divulgación e implementación de la Estrategia Regional Vigilancia de ENT y sus FR Calidad de la atención Ratificar e Implementar el Convenio Marco Contra el Tabaco

Pregunta 3. Recomendaciones a OPS Desarrollo de una guía de atención en prevención clínica como modelo de abordaje Apoyo técnico y económico en la implementación del Plan Regional Coordinación de los financiamientos para ENTs Apoyo en la identificación de prioridades (TCCs) Dar visibilidad de los resultados de CARMEN en los países Convocar foro subregional de cooperantes y donantes