Un subtítulo para la presentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MujereS en la hiStoria De La FiloSofia
Advertisements

La Sociedad de naciones.
El día de la mujer trabajadora.
Condiciones de trabajo Búsqueda en Google: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Descolonización Causa, independencia de Asia…. Índice 1.¿Que es la descolonización? -¿Cómo se produce? -¿Cómo se produce? -Factores que influyen -Factores.
LA REVOLUCIÓN Y LAS MUJERES
SOY UN CIUDADANO.
Cómo realizar un comentario de texto histórico
8 DE MARZO: día de la mujer
PROYECTO DE COEDUCACIÓN
Movimientos Sufragistas S.XIX
EL PERIÓDICO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
Sufragismo y feminismo: la lucha por los derechos de la mujer
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
Sufragio universal femenino
CONSTITUCIÓN DE EE.UU Jonatan Nuñez Diego Arasa Kenza Hazeb
EL FEMINISMO LIBERAL SUFRAGISTA: LA SEGUNDA OLA
Desde principios del siglo XX las organizaciones femeninas pujaron por imponer este día en homenaje a las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas.
Karl Marx, refiriéndose a ella, dijo que era "una precursora de altos ideales nobles" Flora Tristán ( ) Hija bastarda de un aristócrata peruana.
Historia De Los Derechos Humanos
Derechos de la mujer y grupos étnicos
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Mercedes López Hurtado 4ºD
Revolución Francesa Mapa Introducción
LIBERACIÓN FEMENINA.
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Actividad Historia del 8 de Marzo El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas.
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. El inicio del movimiento sufragista.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
R EFORMAS PROGRESISTAS E L MOVIMIENTO PROGRESISTA Estaba compuesto por hombres y mujeres que querian llevar a cabo reformas que mejorarian.
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
EDITH STEIN. Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico.
¡DERECHOS SOCIALES PARA TODOS!
La primera ola. El feminismo ilustrado y la revolución francesa
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
La lucha histórica de las mujeres
¿Por qué un día para la mujer? Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa, contribuye.
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
HISTORIA DEL FEMINISMO
1º GUERRA MUNDIAL c.
Sri Lanka y la guerra La Guerra Civil de Sri Lanka es una guerra civil en curso en la isla país de Sri Lanka. Hasta 1983 ha habido el luchar esporádico,
PANORAMA DEL PERIODO.
Por: Alarcón Ramírez Mario Adolfo 04/06/2011. Justificación Durante el Siglo XX en la sociedad mexicana se han suscitado acontecimientos que denotan y.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
Mujeres de la Historia Elena Romero Martinez CURSO:4-A
MUJERES EN EL SIGLO XVIII
Eva Perón María Eva Duarte de Perón
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
El bien común es aquello que se busca para que todos los ciudadanos sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos funcionen de manera que beneficien.
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Tema 4: La evolución política.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Segunda República y Guerra Civil Españolas
La Revolución Americana
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
IMPERIO FRANCES Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado. Presentado por: Vanessa Trujillo Segura. Grado: Materia: Sociales.
Enfoque de Género Keyla Marín Maidana Encargada de Prevención VCM Sernam Región de Coquimbo. Servicio Nacional de la Mujer y equidad de Género.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
SUFRAGISMO.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Transcripción de la presentación:

Un subtítulo para la presentación

1803-844, pensadora feminista francesa. Las predecoras Olympe de Gouges 1748-1793, francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) Mary Wollstonecraft 1759-1797, británica, autora de Vindicación de los Derechos de la mujer (1790). Flora Tristán 1803-844, pensadora feminista francesa.

Comienzan a pedir el voto femenino Susan Brownell Anthony , 1820-1906, líder del Movimiento estadounidense de los derechos civiles, que jugó un importante papel en el movimiento de los Derechos de la Mujer para garantizar el Derecho de voto en los Estados Unidos. Viajó miles de kilómetros y pronunció miles de discursos sobre el sufragio y el derecho de la mujer al mismo durante 45 años aproximadamente.

Emmeline Pankhurst 1858-1928 Fue una de las fundadoras del movimiento sufragista británico. Su nombre está asociado con la lucha por el derecho a voto para las mujeres en el período inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial.

Emmeline Pankhurst 1858-1928 Las tácticas de Emmeline Pankhurst la llevaron varias veces a la cárcel, pero dado que pertenecía a la clase alta, no sufrió las mismas privaciones que otras sufragistas (fue alimentada a la fuerza en el curso de una huelga de hambre). Murió en 1928, tras haber obtenido el mayor de sus objetivos: el derecho al voto femenino en el Reino Unido.

Emily Davison, 1872-1913 Emily Davison, fue una destacada militante del movimiento feminista que a principios del siglo XX, encabezado en Gran Bretaña por el Women's Social and Political Union (WSPU), llamadas suffragettes, luchó por el reconocimiento del derecho del voto de las mujeres.

Emily Davison 1872-1913 Convencida de que la causa necesitaba una acción determinante, el 4 de junio de 1913 se interpuso ante el caballo Anmer, propiedad del Rey George V, durante la disputa del Derby de Epsom, adentrándose en la pista en la bajada de Tattenham Corner.

Otras luchadoras… Carmen Karr, Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin…

El resultado…