El Dato Roberto Briceño-Rosas Humberto Pestana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
© 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estadísticas económicas, parte 2 Las estadísticas de negocios; elemento básico de las.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Metodología de la Investigación Social
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
Introducción a La Estadística
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago Departamento de Ciencias Humanas Programa de Ciencias Económicas y Sociales Subprograma de Relaciones.
Etapas y tareas de un diseño integral.
Desplazarse con los cursores
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL DEMOGRAFÍA MÉDICA MÉRIDA SEPTIEMBRE 2008.
PROYECTO RAPHA Centro Anti-envejecimiento y Anti-estrés
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Contabilidad FINANCIERA
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
ABANDONO DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA. Cuando ser Ingeniero se torna una meta no alcanzada. Analía Chiecher – Paola Paoloni Laboratorio MIG Facultad de.
Análisis de Datos.
Proceso de la Investigación
Econometría I Tema 1 Introducción
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Que es la investigación?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Bioestadística Demográfica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
MAGDA BETANCUR DORIAN ESPINOSA OBEIMAR CASTRILLON.
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
Interdisciplinariedad
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Conceptos Fundamentales
Hacer Investigación no es difícil, lo difícil es meditar acerca de cuáles son los problemas que nos aquejan y descubrirlos claramente. Investigar es vivir.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
Mercadeo.
Los proyectos de Ingeniería
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Metodología de Investigación Científica NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 1.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
El Dato Humberto Pestana
Transcripción de la presentación:

23 46 89 7 6 101 2 El Dato Roberto Briceño-Rosas Humberto Pestana Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Sociología Departamento de Estadística

Dato “Información necesaria y que sirve de fundamento para llegar al conocimiento exacto de algo”. (Diccionario de la Real Academia Española, 2007) “Los datos son representaciones abstractas de hechos (eventos, ocurrencias, transacciones, etc) u objetos (personas, lugares, etc)”. (Montilva, J. 1992)

Dato Estadístico Son las agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Los datos estadísticos son obtenidos de un conjunto de elementos.

Métodos de recolección Entrevista Personal Entrevista por teléfono Observación Encuestas

Fuente de datos Primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. Secundarios: son registros escritos que proceden también de un contacto con la practica, pero que ya han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores.(Sabino, C. 1992)

Unidades estadísticas Unidades de observación: es aquella que nos permite recopilar los datos . Unidades de análisis: es aquella que deseamos estudiar sus características.

Matriz de datos de los estudiantes de la Escuela de Sociología, de la Universidad Central de Venezuela. Primer Semestre. Periodo Lectivo I-2008. V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 E1 1 21 14 2 03 E2 17 07 E3 19 16 06 3 E4 20 04 E5 15 05 E6 23 4 E7 E8 25 02 E9 32 96 E10 E11 28 97 E12 18 E13 13 Unidades de análisis

Datos Estadísticos Microdatos Macrodatos (Encuestas, Censos y Registros) Macrodatos (Proceso de Agregación) (Estudio longitudinal) Series Cronológicas Tablas Estadísticas (Estudio de Corte Transversal)

Estudio longitudinal

Estudio de corte transversal

Información Estadística Información: “Conjunto de datos o ideas que caracterizan una situación o materia, no conocidos por un sujeto, transmitidos a él por algún medio, que aumenta su conocimiento de algo y pueden facilitar su acción” (Sierra, 1998)

Información Estadística Aspectos importantes a resaltar de la definición: Naturaleza Intelectual Facilita la Actividad Humana Implica un Proceso de Comunicación Tiende a Presentar un Carácter de Conjunto

Información Estadística Información Estadística Composición de la Información Estadística Metadato Cifras Información Estadística Metadato Cifras Información Estadística Información explicativa o descriptiva del significado del dato numérico de la población de América Latina vive en pobreza extrema 20 %

Condiciones de la Información Precisión o Exactitud Oportunidad Integridad Significación Coherencia

Flujograma del Dato Acción Conocimiento Información Dato

La Era de la Información Sistema de Información (Sistema Estadístico Nacional) Informalismo = Sistema de Producción fundamentado la tecnología y el conocimiento (Castells, 2005) La información y la comunicación como determinantes de la fuerza de una nación Premisas básicas Realidad compleja y cambiante Necesidad de toma de decisiones

Aplicación de Información Estadística en Distintas Areas Componente del desarrollo económico, social y humano La información como transferencia del conocimiento Entre 1961 y 1980 la deuda externa del Tercer Mundo pasó de 21,5 mil millones de dólares a 560 mil millones de dólares (Toussaint, 1998) Explicación de la renta de Marx y la plusvalía (Tomo 3 de El Cápital) Explicación del suicidio como un hecho social por Durkheim (El Suicidio)

Conclusión y Resumen del Dato Los datos son “representaciones abstractas de hechos u objetos. Cuando éstos se ordenan en un contexto adecuado por medio de procesamiento, adquieren significado y proporcionan conocimiento sobre los hechos u objetos que los originan, transformándose en lo que se denomina información” (Montilva,1992)

Bibliografía Castells, M. (2005) Globalización, Desarrollo y Democracia. Fondo de Cultura Económico Montilva, J. (1992). Desarrollo de Sistemas de Información. Mérida: Universidad de los Andes. Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación: Una Introducción Teórico Práctica. Caracas: Panapo. Sierra Bravo, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Madrid: Paraninfo. Toussaint, E. (1998). Deuda externa en el Tercer Mundo. Las finanzas contra los pueblos. México. Nueva Sociedad