Retórica e identificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Análisis de la narrativa
Psicología de la comunicación
Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Discurso Dialógico…………
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
Argumentación y Exposición
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Comunicación no verbal de emociones.
La Tipología de los Textos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Sesión 4: Argumentación
©Ana Acosta Verbo SER y ESTAR (at være) yo tú él / ella / usted nosotros(as) vosotros(as) ellos(as)/ ustedes 1ª. 2ª. 3ª. 1ª. 2ª. 3ª. soy eres es somos.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS
La retórica.
Las funciones del lenguaje
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
La Argumentación..
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
Elaborar guías de estudio
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Publicidad Propaganda.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
DIÁLOGO A veces, al ver interactuar a los personajes y escucharlos platicar en el escrito, conocemos más sobre su personalidad y su manera de ser, que.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Las Partes Retóricas.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Signos De Interrogación
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
AT VÆRE  SUBST  TAL  KLOKKEN  DATO  VED ADJEKTIVER – NOGET PERMANENT.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Artículo de Opinión y Reseña.
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Textos argumentativos
PERSUASIÓN.
El género lírico Literatura II.
Introducción a la narrativa
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
ESCENARIO TAREA PRODUCTO. En un mundo donde los medios de comunicación tienen la mayor influencia en la opinión, desplazados padres y docentes del elemento.
Formas Básicas del Discurso.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Figuras Retóricas.
Argumentativos y Expositivos
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
LA ESCRITURA.
ELEMENTOS PRACTICOS ESTOS SON DIVIDIDOS EN 3 REPRESENTACIÓ N SIGNIFICADOFUNSIÓN.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Transcripción de la presentación:

Retórica e identificación Identificación: nosotros y ellos Identificación: amigo y enemigo Figuras retóricas Análisis retórico ¿Cómo analizar la identidad y las figuras retóricas?

1. Identificación: nosotros y ellos En el discurso político o en el discurso polémico suele establecerse una diferencia entre dos grupos: NOSOTROS y ELLOS En un discurso de confrontación NOSOTROS/ELLOS se puede constuir el llamado cuadrado ideológico (Van Dijk) Destacar NUESTROS aspectos positivos Ocultar NUESTROS aspectos negativos Destacar SUS aspectos negativos Ocultar SUS aspectos positivos

2. Identificación: amigo y enemigo Otra manera de referirse a la oposición NOSOTROS/ELLOS es mediante la oposición AMIGO/ENEMIGO: El AMIGO representa los valores y principios con los que se identifica el autor. El ENEMIGO representa los valores y principios que rechaza y disgustan al autor. Resulta interesante analizar la caracterización de AMIGO/ENEMIGO teniendo en consideración la sinonimia referencial

Retórica: arte de expresarse con precisión y con claridad. 3. Figuras retóricas Retórica: arte de expresarse con precisión y con claridad. Dentro de la retórica, se estudian la argumentación y las figuras retóricas. Una figura retórica es una modificación en el mensaje cuyo objetivo es llamar la atención del lector y aumentar el efecto persuasivo. De esta manera, el emisor destaca unas ideas que se hacen más evidentes o atractivas para el receptor. Mientras que la argumentación se centra en el contenido – en las razones, ideas, argumentos que se utilizan -, las figuras retóricas se centran más en la forma – en cómo se presentan esos argumentos

3. Figuras retóricas ANTíTESIS Se produce una aproximación de dos palabras, frases, oraciones, que tienen un significado opuesto. El objetivo es enfatizar y destacar el contraste entre ideas o puntos de vista diferentes. Se establece un vínculo o una relación entre dos clases de ideas u objetos. COMPARACIÓN Se da a entender lo contrario de lo que se dice. IRONÍA

INTERROGACIÓN RETÓRICA 3. Figuras retóricas REPETICIÓN Una misma palabra o una misma frase se repiten varias veces para destacar su importancia. EXCLAMACIÓN Expresa y destaca una emoción intensa: temor, dolor, sorpresa, indignación, alegría. Suele ir entre signos exclamativos. INTERROGACIÓN RETÓRICA Enunciar una pregunta sin esperar respuesta. El objetivo es apelar al receptor y buscar su atención y, al mismo tiempo, dar más fuerza a la argumentación y el razonamiento.

4. Análisis retórico - I Der er politikere, der skaber en lang karriere på at fortælle om, hvor sort det hele ser ud. Der er politikere, der bruger al deres taletid på at fortælle om alle de farer, der lurer om hjørnerne. Der er politikere, der ikke tør fortælle, hvad der skal gøres. Her vil I aldrig finde mig. Her vil I aldrig finde Socialdemokraterne. Der er nogen, der påstår, at der ikke er forskel på Socialdemokraterne og Venstre. Og der er nogen, der påstår, at der ikke er nogen rød tråd i vores politik. Vi ved bedre. [...] Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når vi oplever at antallet af ambulancer nu er presset så hårdt i bund, at det koster menneskeliv i tyndtbefolkede områder? Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når de ældre, der har bygget vores velfærdssamfund får en andenrangs personlig pleje? Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når vi kan se de ressourcesvage børn glide ud på et sidespor, uden at vi gør noget ved det?! Kære venner: Vi har råd til at stoppe udsultningen af den offentlige sektor.

4. Análisis retórico - I + + REPETICIÓN COMPARACIÓN REPETICIÓN Der er politikere, der skaber en lang karriere på at fortælle om, hvor sort det hele ser ud. Der er politikere, der bruger al deres taletid på at fortælle om alle de farer, der lurer om hjørnerne. Der er politikere, der ikke tør fortælle, hvad der skal gøres. Her vil I aldrig finde mig. Her vil I aldrig finde Socialdemokraterne. Der er nogen, der påstår, at der ikke er forskel på Socialdemokraterne og Venstre. Og der er nogen, der påstår, at der ikke er nogen rød tråd i vores politik. Vi ved bedre. [...] REPETICIÓN + COMPARACIÓN ANTÍTESIS + REPETICIÓN COMPARACIÓN REPETICIÓN + COMPARACIÓN ANTÍTESIS

INTERROGACIÓN RETÓRICA 4. Análisis retórico - I INTERROGACIÓN RETÓRICA COMPARACIÓN REPETICIÓN Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når vi oplever at antallet af ambulancer nu er presset så hårdt i bund, at det koster menneskeliv i tyndtbefolkede områder? Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når de ældre, der har bygget vores velfærdssamfund får en andenrangs personlig pleje? Har vi et velfærdssamfund, vi kan være bekendt, når vi kan se de ressourcesvage børn glide ud på et sidespor, uden at vi gør noget ved det?! Kære venner: Vi har råd til at stoppe udsultningen af den offentlige sektor. + ANTÍTESIS

4. Análisis retórico - II Para Cuba, es absolutamente claro que el llamado Acuerdo de Libre Comercio de las Américas […] conducen inexorablemente a la anexión de América Latina a Estados Unidos. […] La llamada industria de recreación será monopolio casi total de Estados Unidos. Hollywood producirá, como suministrador casi exclusivo, películas y seriales para los cines, las emisoras de televisión y los video cassettes de América Latina; […] ¡Y qué maravilloso: dos o tres Disneylandias serán con seguridad construidas en Centro y Sudamérica! Los pueblos latinoamericanos seguirían siendo fundamentalmente productores de materias primas, creadores de bienes primarios y colosales ganancias para el gran capital transnacional.

4. Análisis retórico - II + Para Cuba, es absolutamente claro que el llamado Acuerdo de Libre Comercio de las Américas […] conducen inexorablemente a la anexión de América Latina a Estados Unidos. […] La llamada industria de recreación será monopolio casi total de Estados Unidos. Hollywood producirá, como suministrador casi exclusivo, películas y seriales para los cines, las emisoras de televisión y los video cassettes de América Latina; […] ¡Y qué maravilloso: dos o tres Disneylandias serán con seguridad construidas en Centro y Sudamérica! Los pueblos latinoamericanos seguirían siendo fundamentalmente productores de materias primas, creadores de bienes primarios y colosales ganancias para el gran capital transnacional. EXCLAMACIÓN + IRONÍA ANTíTESIS

5. ¿Cómo analizar la identidad y las figuras retóricas? Buscar si hay dos grupos diferentes representados en el texto (Nosotros/Ellos) o si el autor se identifica con un grupo (Amigo) o se opone a otro (Enemigo). Buscar cómo se caracterizan los dos grupos. Hay sinonima referencial? Cómo se describen? Se utilizan connotaciones positivas o negativas? Utilizar ejemplos. Identificar algunas figuras retóricas. Pensar en las más comunes: repetición, comparación, preguntas retóricas, ironía... Preguntarse y después explicar la función de esas figuras retóricas: dar más fuerza a un argumento, descalificar al Enemigo o Ellos, apelar al receptor, etc.