Tema: Relaciones. Dominio y Rango

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES Y FUNCIONES
Advertisements

EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
CLASES DE DEFINICIÓN SUB – UNIDAD 2: LA DEFINICIÓN
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
Tema 8 FUNCIONES, LÍMITES Y Angel Prieto Benito
Introducción a las Funciones Prof. Evelyn Dávila
Matemática Básica para Economistas MA99
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Matemática Básica para Economistas MA99
La Composición del PIB El consumo (C).
Matemática Básica (CC.)
Funciones Matemáticas
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
RELACIONES Y FUNCIONES
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Matemática Básica para Economistas MA99
Matemática Básica para Economistas MA99
Tema: La Hipérbola equilátera
Matemática Básica para Economistas MA99
Matemática Básica para Economistas MA99
Funciones Básicas (primera parte)
Macroeconomía Práctico 2
FLUJOS DE FONDOS.
análisis de la producción
Matemática Básica para Economistas MA99
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Matemática Básica (CC.)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Conjunto Potencia.
Definición de Relación
Profesor: Javier Chaca Alfaro.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 CONCEPTO DE FUNCIÓN Bloque III * Tema 101.
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
MODELOS DETERMINÍSTICOS VS MODELOS ESTOCÁSTICOS
Matemática Básica para Economistas MA99
Medidas contables del producto agregado
FUNCIONES.
Matemática Básica para Economistas MA99
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE. Función.Definición Regla que relaciona los elementos de dos conjuntos. A cada elemento del conjunto inicial le corresponde.
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
4.2 Noción de Relación y Función
UNIDAD 4 Clase 5.2 Tema: Determinantes
Funciones exponenciales y logarítmicas
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Matemática Básica para Economistas MA99
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE
Matemática Básica para Economistas
Matemática Básica para Economistas MA99
RELACIÓN BINARIA.
UNIDAD 4 Clase 6.3 Tema: Sistema de Ecuaciones Lineales
Matemática Básica para Economistas MA99 UNIDAD 3 Clase 4.1 Tema: Producto escalar de vectores.
Análisis de la Demanda.
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
Matemática Básica para Economistas MA99
RELACIÓN BINARIA.
Funciones logarítmicas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
TEMA 6 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Resolución Gráfica de PPL
Departamento de Matemática 4° año medio
Mapa Conceptual de la Unidad 3
CLASE 68. 6m6m m 2 – 4 – 3 m – 2 : 12 m 2 – m – 6 2 b – 1 b 2 – 2 b b 2 + b – 10 b b + 1 b 2 – 1 : 9 b –15 Ejemplo 3 página 41 Lt 10 0 Ejemplo.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA ASIGNATURA: MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA APLICADA DOCENTE: LYGIA ANDREA MEJÍA MALDONADO.
MATEMÁTICA BÁSICA UNIDAD III NÚMEROS REALES Y RELACIONES BINARIAS EN R.
2º MOMENTO ANÁLISIS DE UNA EVALUACIÓN. Consigna1: Analizar las resoluciones de alumnos del profesorado en Matemática, identificar los errores cometidos.
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Relaciones. Dominio y Rango UNIDAD 6 Clase 11.1.
Transcripción de la presentación:

Tema: Relaciones. Dominio y Rango Matemática Básica para Economistas MA99 UNIDAD 6 Clase 11.1 Tema: Relaciones. Dominio y Rango

Objetivos: Destacar la importancia de las relaciones entre variables en el análisis económico. Definir las Relaciones entre conjuntos y variables. Identificar el Dominio y Rango de una Relación. Introducir el concepto de función.

Introducción: Para poder analizar el comportamiento de los agentes económicos, se requiere evaluar las relaciones que existen entre diversas variables que afectan dicho comportamiento. A modo de ejemplo, se tiene: 1. Relación entre precio y cantidad consumida (o producida) de un bien. 2. Relación entre recaudación del impuesto y tasa impositiva. 3. Relación entre la utilidad de la empresa y la cantidad producida. 4. Relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio.

Definición Previa: Producto Cartesiano El producto cartesiano del conjunto A en el conjunto B está definido por: 1era Componente 2da Componente Ejemplo: A = {3, 6, 9} B = {2, 4} AxB = {(3,2); (3,4); (6,2); (6,4); (9,2); (9,4)}

Relación R es una relación de A en B, si y sólo si R está incluido en AxB. ( R ⊂ AxB) Ejemplos:

Dominio y Rango de una Relación El Dom(R) es el conjunto formado por las primeras componentes de la relación. Rango: El Ran(R) es el conjunto formado por las segundas componentes de la relación. Ejemplo: R = {(3,4); (7,3); (11,2); (15,1)} Dom(R) = {3, 7, 11, 15} y Ran(R) = {1, 2, 3, 4}

Ejercicios Hallar el dominio y rango en las siguientes relaciones, definidas en RxR (R2):

Un caso particular: Por ejemplo, dada la relación: Podemos establecer un conjunto de partida y un conjunto de llegada en el que, a cada elemento del dominio le corresponde exactamente un valor del rango. Conjunto de Partida Conjunto de Llegada 1 4 2 5 3 7