Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Acreditación Diciembre 14 de 2009 Luis Eduardo Gallego Vega Dirección de Area Curricular.
Advertisements

ESTUDIO DE PÉRDIDA DE ASIGNATURAS 2009-II Dirección Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Preparación para Oportunidades Post-Secundarias y Fuerza Laboral Los conocimientos y habilidades de fundación para todas las trayectorias de carreras incluyen:
Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
ING. ELECTROMECANICA EFRAIN JIMAREZ REYES
Introducción a la Ingeniería Industrial
¿ Qué formación y competencias deben adquirir los profesionales en el área de la Potencia y Energía Eléctrica que egresarán de la Universidad? Departamento.
PIIDUZ Ingeniería Química.
Ingeniería de Sistemas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
XIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL FEBRERO 2013.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
REFORMA CURRICULAR ESCUELA DE INGENEIRIA INDUSTRIAL 2009
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Ingeniería Mecánica presentado por: Santiago toro
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Desarrollo subtema profesión: ingeniería mecánica
Líneas tecnológicas.
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ingeniería en sistemas
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
INGENIERÍA NAVAL.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
TALLER DE REFORMA CURRICULAR COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA (CUCEI) 19 de enero de 2012.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Química. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicarse por escrita y verbal. Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
Ing. Electronica.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
LUIS RAMÍREZ LEONEL MATTEO CARRERAS: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (RAMÍREZ) INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA (MATTEO) LUIS RAMÍREZ LEONEL MATTEO.
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011

¿Qué es la Ingeniería Eléctrica? • La Ingeniería Eléctrica es el campo de la Ingeniería que se ocupa del estudio de los elementos y sistemas necesarios para la generación, transporte, distribución y consumo de la energía eléctrica de manera eficiente y segura.

Campos de Aplicación • El ingeniero Electricista puede actuar con competencia en todos los campos que tengan relación con sistemas eléctricos en donde se necesite llevar a cabo funciones de diseño, la planeación, fabricación, construcción, interventoría, operación, mantenimiento, control, administración, gestión, investigación o docencia en el área propia de la Ingeniería Eléctrica, la cual incluye cada uno de los aspectos de los sistemas eléctricos y de potencia en particular:

Campos de Aplicación • Generación, transformación transmisión, distribución, comercialización de las aplicaciones en instalaciones eléctricas, electrónicas, comunicaciones, automatización y control de procesos industriales.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General • Con base en el desarrollo y la aplicación del plan de estudios, desarrollar en los estudiantes una excelente formación profesional con sólida fundamentación científica, tecnológica e investigativa en los diferentes aspectos relacionados con la ingeniería eléctrica, de suerte que en desarrollo de su actividad profesional tengan habilidades para contribuir al progreso del país, al bienestar de la comunidad y a su propia realización personal.

Objetivos Específicos: Al terminar sus estudios el egresado del programa de Ingeniería Eléctrica deberá estar en capacidad de: • Desarrollar y utilizar modelos físico-matemáticos de los problemas de la Ingeniería Eléctrica en forma acorde con los procesos científicos y técnicos. • Analizar y dar solución a los problemas concretos de la Ingeniería Eléctrica utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas.

Objetivos Específicos: • Administrar de forma óptima los recursos técnicos, humanos y financieros requeridos en empresas y proyectos que promueva o en los cuales intervenga. • Comunicarse adecuadamente con los miembros de la comunidad científica tecnológica. • Asimilar literatura técnica relacionada con su área de conocimiento, incluso la que se publique en idiomas extranjeros.

Objetivos Específicos: • Actualizar permanentemente sus conocimientos científicos y tecnológicos. • Realizar investigaciones y desarrollar innovaciones tecnológicas que propendan por el progreso de la ingeniería y del país en el área de la Ingeniería Eléctrica. • Analizar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales provocados por los desarrollos del sector eléctrico.

Número de Estudiantes • El número de estudiantes admitidos a la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá son en promedio 57 por semestre

Datos Generales del Programa

Relación de Directivos

Plan de Estudios

AgrupaciónAsignaturas ObligatoriasAsignaturas Optativas Circuitos y CamposCircuitos Eléctricos I, Circuitos Eléctricos II y Campos Electromagnéticos. Señales, Sistemas y ControlSeñales y Sistemas I, Señales y Sistemas II y Control. ElectrotecniaInstalaciones Eléctrica y Conversión Electromagnética Lab. De Conversión Electromagnética, Lab. De Aislamiento Eléctrico, Aplicación y Control de Motores y Instalaciones Eléctrica industriales ElectrónicaElectrónica Análoga I y Electrónica Digital I Sistemas de PotenciaIntroducción a los sistemas de Energía, Análisis de Sistemas de Potencia, Transmisión y Distribución Protección de Sistemas de Potencia, Protección en media y baja Tensión, Subestaciones Eléctricas, Tópicos de Sistemas de potencia y Estabilidad en Sistemas de Potencia. Contexto profesional, Innovación e investigación Introducción a la Ingeniería Eléctrica, Taller de ingeniería Eléctrica 1, Taller de ingeniería Eléctrica 2, Taller de Proyectos Interdisciplinario. Aislamiento Eléctrico, Regulación de Energía y Calidad de Energía.

Plan de Estudios