Un poco de historia …. Un poco de historia …

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

La Matemática en la Historia
LOS NÚMEROS … 5.
La sucesión de Fibonacci
Fibonacci (Leonardo de Pisa) Siglo XIII ( ) Manuel Grande 3ºB
1.2 Matematica Computacional
La sucesión de Fibonacci..
ANECDOTARIO FLORES Y FIBONACCI.
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Notación Científica y Potencia de 10
Fibonacci Leonardo de Pisa.
Del 1 al millón sin pasar por el cero
Sistema de Numeración Desde la antigüedad, todos los pueblos han tenido necesidad de contar para saber, por ejemplo, cuántos animales o cuántas armas.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
El número el gran invento humano.
LOS LIBROS. 30/03/20151GOCP-DISEÑO EDUCATIVO.. LOS LIBROS LOS LIBROS. MIGUEL ÁNGEL PACHECO Y JOSÉ LUIS GARCÍA Antes de que los libros existieran como.
Sistemas Numéricos.
LAS LETRAS....
Clase 3 Sistemas Numéricos.
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración
José María Villavicencio Taipe
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANISTICAS CARRERA DE EDUCACION BASICA MATEMATICA I ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN.
TRABAJO DE AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS
Universidad de Managua U de M
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
Nuestro sistema de numeración decimal
Sistemas de numeración
Ángel Daniel Victoriano
LAS FRACCIONES HISTORIA DEFINICION REPRESENTACION CLASIFICACION
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Recursividad.
¡Bienvenidas! El mundo de los números te espera.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
En la Edad Media calcular era una forma de poder; los notarios dependían de quienes supieran contar; en esa época muy pocos eran los que poseían esta habilidad.
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Numeración Decimal..
El ajedrez Mucho se ha hablado sobre este tema, pero en verdad lo único que puede afirmarse con propiedad es que el ajedrez es tan antiguo como la civilización,
MODULO ARITMETICA: Números en la vida y en las ciencias. Prof
Instituto tecnológico de Tijuana
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Sistemas de numeración
CODIFICACIÓN.
Ing. Maynor Guillermo Reynado
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
Sistemas de numeración
Sistemas de Numeración.
Tema 1 Números egipcios y babilonios Francisco Javier Barrón García
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Rodríguez Sánchez.
Introducción al Álgebra
Los números. Los números que todos usamos (1,2,3,4, etc.) son llamados “números arábigos” para distinguirlos de los “números romanos” (I,II,III,IV,V,VI,
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Nuestro actual sistema de numeración Integrantes: Mirko Lemarie, Thomas Manriquez. Fecha: 12/05/09 Curso: 7 año básico Profesora: miss Julia Burgos.
La ciencia de la caligrafía
EL ORIGEN DE LA TRIGONOMETRÍA
Stephany C. Hallal Tavarez Matricula:
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 TEMA 1 LOS NÚMEROS NATURALES.
SISTEMAS NUMÉRICOS CONTENIDO DEL TEMA
Sistemas de numeración.
Edad Antigua: Nace la civilización
Presenta Matemáticas en Babilonia, Egipto y Grecia
013456… LOS NÚMEROS Los números que escribimos están compuestos por algoritmos, (1, 2, 3, 4, etc) llamados algoritmos arábigos, para distinguirlos.
La historia y sus etapas.
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
LEONARDO DE PISA Trabajo realizado por: Andrea Castañera Lastra.
S ISTEMA SEXAGESIMAL Base 60. S ITEMA SEXAGESIMAL El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base 60, y corresponden a este sistema.
Semana de la Matemática. Depto. de Matemática, FCEyN, UBA. ¿Cómo sumaban los egipcios? Preguntas y respuestas sobre la historia de la matemática Semana.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Un poco de historia …

Origen del cero El cero tal y como lo conocemos nosotros fue descubierto en la India y llegó a Europa a través de los árabes. La palabra “cero” proviene del árabe “sifr” (صفر), que significa vacía. La voz española “cifra” también tiene su origen en “sifr”.

Origen del sistema de numeración arábigo Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa, aunque en realidad son invención de la India. Los matemáticos persas de la India adoptaron el sistema, de quienes lo tomaron los árabes. Del norte de África fueron adoptados en Europa en la Edad Media. Su uso aumentó en todo el mundo debido a la colonización y comercio europeos.

Fibonacci y Al-Kowarizmi

Fibonacci Fibonacci es un matemático italiano que había estudiado en Bejaia (en la actual Argelia). Contribuyó a la difusión por Europa del sistema arábigo con su libro Liber Abaci, publicado en 1202. Se utilizó de forma generalizada a partir de la invención de la imprenta.

Al-Kowarizmi Este sistema fue adoptado por los árabes antes del siglo IX. Fue popularizado por Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi (h. 780-h. 850) en el primer manual de aritmética inspirado en el sistema decimal posicional.

Sistema de numeración arábigo

Qué es un sistema de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema.

Sistema de numeración posicional La notación posicional es un modo de escritura numérica en el cual, cada dígito posee un valor diferente que depende de su posición relativa. El modo que utilizamos habitualmente es la notación posicional decimal. En el sistema decimal, es decir, el que tiene base 10, se necesitan diez dígitos diferentes: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9.

Otros sistemas posicionales: Los babilonios La primera numeración de posición está documentada a comienzos del II milenio a. C., y fue utilizada por los eruditos de Babilonia. Contaban en base 60. Una teoría apunta a que empleaban el pulgar para tocar los 12 segmentos digitales de esa mano, y los dedos de la otra mano para contar grupos de 12, lo que suma 60 en total. Los babilonios inventaron los minutos y segundos, que aún hoy contamos de 60 en 60.

Por cuestiones técnicas, en informática, se optó por un sistema numérico en base dos, utilizándose solo dos dígitos: 0 y 1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111

Ventajas del sistema de numeración árabe

Párrafos del libro Pág. 59  Se calcula mucho mejor con los números árabes que con números romanos. Pág. 75  En las tierras de lengua árabe se calcula mucho mejor y más deprisa. Su sistema numérico es mucho más útil. Pág. 77  Mira, Gerbert, en este sistema el valor de un número depende de su posición. Esto no es un descubrimiento árabe, sino indio.

Párrafos del libro Pág. 92  José intentaba que comprendieran el sentido de numeración que los árabes habían copiado de los matemáticos de la India y que permitía efectuar los cálculos mucho más deprisa. Pág.134 Los árabes tiene un sistema de números que permite hacer los cálculos mucho más de prisa y más fácilmente que con los números antiguos romanos.

Porqué se pasó al sistema árabe: Para multiplicar y dividir los números romanos eran terribles. Así es cómo se calcula 123 x 165:

Trabajo realizado por: