La Invención de la Escritura (Parte I)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
Advertisements

TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
TEMA 5. Pintores de cuevas..
La Historia de la Tierra
Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
Eje cronológico histórico
Unidad Didáctica La Prehistoria
Departamento de Historia
Andalucía en la antigüedad
PALEOLÍTICO.
Los primeros pobladores
LA BIBLIA: LA ESCRITURA
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
MARINA BORDALLO UBIAÑO
La Prehistoria.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
La Prehistoria en Cantabria
La Figura Humana (Parte I)
LA VIDA EN EL PASADO.
ARTE RUPESTRE Rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También se le llama arte parietal.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
EDAD ANTIGUA Generalidades
LA PREHISTORIA.
La Sociedad en la prehistoria
LA PREHISTORIA.
El poblamiento de América
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
CAROLINA CASTAÑO CHICA
Guía para examen 1 parcial Orígenes del arte
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Influencia de los medios de comunicación en las masas
LA PREHISTORIA.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
El poblamiento de América
Unidad #2 EDAD ANTIGUA PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA.
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
Mesopotamia era llamada “País entre ríos” Comprende el actual Irak, Irán y zonas de Siria. A la llegada de los sumerios ya era habitada por los semitas.
Mesopotamia Genios de la antigüedad
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
La prehistoria, es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros Hominidos, antecesores del Homo Sapiens Sapiens, hasta la invención.
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Es un error pensar que los hombres primitivos convivieron con los dinosaurios Nuestra evolución se produjo mucho más tarde.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
OS VAMOS A CONTAR ALGUNAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO. PARECE QUE TODO EMPEZÓ CON UNA GRAN EXPLOSIÓN:
Historia de la Cultura La Prehistoria.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
El poblamiento de América
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
Pinturas Prehistóricas
Historia de la escritura
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria..
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

La Invención de la Escritura (Parte I) El prólogo de Diseño Gráfico Facilitador: Prof. Gabriel Solís

La invención de la escritura No se sabe precisamente cuándo o dónde surgió el Homo sapiens. Se cree que evolucionamos de una especie que vivió al sur de África, Homo Erectus. La mano ha desarrollado una capacidad para llevar alimentos y sostener objetos. Cerca del Lago Turkana en Kenia se ha encontrado una piedra afilada, de 3 millones de años. La invención de la escritura dio brillo de la civilización y ha permitido preservar los conocimientos

La invención de la Escritura Comunicación visual Prehistórica Desde el periodo Paleolítico hasta el Neolítico (35,000-4000 a.C.), los primeros Africanos y Europeos dejaron pinturas en cuevas, incluyendo las cuevas de Lascaux en Francia. Estas pinturas eran hechas con carbón y pigmentos mezclados con grasa. Pintura en Lascaux, 15,000-10,000 a.C.

La invención de la Escritura En todo el mundo, desde África a América del Norte a las islas de Nueva Zelanda, los hombres prehistóricos dejaron numerosos petroglifos, los cuales están tallados o rayados signos o figuras sencillas sobre roca. Muchos de los petroglifos son pictogramas, y algunos pueden ser ideogramas o símbolos para representar ideas o conceptos. Encontrados en rocas la oeste de E.E.U.U., con figuras de animales, signos. Hay similares por todo el mundo.

La invención de la Escritura Un alto nivel de observación y la memoria se pone de manifiesto en muchos dibujos prehistóricos. En un cuerno de reno encontrado en la cueva de Lorthet en el sur de Francia se ve grabado dibujos rayados de un ciervo y un salmón, son muy precisos. Aún más importante, sin embargo, hay dos formas en forma de diamante con las marcas del interior, lo que implica una habilidad temprana crear símbolos

La invención de la Escritura La cuna de la civilización Hasta los recientes descubrimientos indican que los primeros pobladores de Tailandia pueden haber practicado la agricultura y la cerámica manufacturada en una fecha aún más temprano, los arqueólogos han creído durante mucho tiempo que la antigua tierra de Mesopotamia, "tierra entre ríos", fue la cuna de la civilización. Los humanos dejaron de ser nómadas y establecieron aldeas Alrededor del 8,000 a.C., se plantó granos, animales fueron domesticados, y comenzó la agricultura. Hacia el año 6,000 a.C., se martillaron objetos fueron de cobre, la Edad del Bronce se introdujo alrededor de 3,000 a.C., cuando el cobre era aleado con el estaño para fabricar herramientas y armas duraderas. La invención de la rueda seguido.

La invención de la Escritura Temprana tablilla pictográfica sumeria, c. 3,100 a.C. Esta arcaica escritura pictográfica contenía las semillas para el desarrollo de la escritura. La información se estructura en zonas de la red por la división horizontal y vertical.

La invención de la Escritura Fragmento de tablilla arcaica de finales del cuarto milenio a.C. El agujero perforado denota un número y los pictogramas representan animales en esta transacción de ovejas y cabras.

La invención de la Escritura Alrededor del 2.800 a.C. los escribas voltearon los pictogramas de lado y comenzó a escribir en filas horizontales, de izquierda a derecha y de arriba a abajo Esta tablilla de arcilla muestra cómo los símbolos sumerios para "estrella" (que también significa "cielo" o "dios"), "cabeza" y "agua" evolucionaron a partir de los primeros pictogramas (3,100 a.C.).

La invención de la Escritura Los personajes ahora estaban compuestos por una serie de trazos en forma de cuña en vez de un dibujo de línea continua. Esta innovación alteró radicalmente la naturaleza de la escritura; pictogramas evolucionaron hacia una escritura signo abstracta llamada “cuneiforme”

La invención de la Escritura Los artesanos sumarios realizaron mezcla de escritura con imágenes en relieve. El monumento Blau puede ser el más antiguo artefacto existente combinar palabras e imágenes en la misma superficie.

La invención de la Escritura La sociedad ya habilitada en la escritura a estabilizarse bajo el leyes. Las medidas y los pesos fueron estandarizados y garantizados por inscripción escrita. Códigos de la ley, tales como el Código de Hammurabi, que reinó desde 1792 hasta 1750 a.C., explica delitos y sus castigos, estableciendo así el orden social y la justicia. 3.000 a.C. La inscripción cuneiforme dedica este peso al dios Nanna por el rey de Ur y confirma un peso de cinco minas. Una mina pesaba alrededor de 0,6 kilogramos, o 18 oz.

La invención de la Escritura Estela lleva el Código de Hammurabi, que se desarrolló entre 1792 y 1750 a.C. Sobre el código de la ley de textura densa, el rey Hammurabi se muestra en la cima de una montaña con el asiento dios sol Shamash, que ordena al rey que escriban las leyes para el pueblo de Babilonia. Una imagen gráfica de la autoridad divina como la fuente para el código se convierte en poderosa persuasión visual. Detalle del Código de Hammurabi, 1800 a.C.. Ya sea presionado en arcilla o talladas en piedra, como se muestra aquí, los escribas mesopotámicos logran un control magistral y delicadeza en su escritura y la disposición de los movimientos en el espacio con particiones.

Fin de Parte I fuentes de información e imagenes: Meggs’ History of Graphic Design Wikipedia.org, The free Encyclopedia Wikiversity.org, Open learning community Bibliografía Derechos reservados a sus respectivos autores