Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. El Caso de Panamá Ing. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Profesor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Licenciado en Ciencias de la Educación
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Presentación Objetivos de la Política
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Instituto Polit é cnico Nacional Centro de Investigaci ó n en Computaci ó n Maestr í a en Ciencias de Ingenier í a de C ó mputo Propuesta de Tesis «Sistema.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Seminario I.. Ing. Deisy Cubides REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Instituto de Gobierno Lima, marzo 2008 Propuesta del Instituto de Gobierno USMP al Fondo Minero Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo Presentación.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Primer foro Ambiental Centroamericano de Universidades Construyendo Redes. «Alianza Mundial.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Universidad Nacional del Sur
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
FUJUDES Red de Centros de Desarrollo Empresarial (Convenio BID-UIA) CeDeCe Proveedores Jujeños.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.
COORDINADORA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL UMB- BUCARAMANGA
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 Dra. Kathryn Singh, Mtra. Catherine Cebrowksi 7 de diciembre de 2006.
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. El Caso de Panamá Ing. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Profesor Titular de Ingeniería Industrial y Director Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Universidad Tecnológica de Panamá

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Universidad Tecnológica de Panamá Experiencia en la vinculación universidad -empresa •Es conducida a través de: –Facultades –Centros Regionales –Centros de Investigación •Es coordinada por la VIPE a través de –Dirección de Investigación –Dirección de Postgrado –Dirección de Extensión

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Universidad Tecnológica de Panamá Experiencia en la vinculación universidad -empresa •Fundada en 1981 inicia labores de extensión con el Centro Experimental de Ingeniería. •Es más que nada en el área de extensión y servicios. •Extensión cultural principalmente con el “Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán” •Existen actualmente 5 centros de investigación y extensión: –CEI –CIHH –Centro de Proyectos –CEPIA –UTP Virtual

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión •Más de 100 convenios de cooperación técnica a nivel nacional –Proyectos de capacitación AMPYME –Diseño de planos y administración de proyectos Ciudad Judicial –Proyectos de lotificación –Sistemas de riego –Laboratorio oficial de pruebas estructurales, sistemas de construcción y metrología •Cerca de 50 convenios de cooperación técnica en el ámbito internacional –Programa con Florida Institute of Technology en Aviación –Programa doctoral en conjunto con la Politécnica de Madrid •Opciones de trabajo de graduación de licenciatura –Tesis –Práctica profesional Universidad Tecnológica de Panamá Experiencia en la vinculación universidad -empresa

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión •Es limitada en lo que respecta a investigación y desarrollo •Algunos proyectos exitosos financiados por organismos internacionales: OEA, ONU, BID, UE y nacionales: Autoridad del Canal. –Pobreza rural –Cuenca del Canal –Contaminación de ríos –Mapa de riesgo sísmico –Diagnóstico de PYMEs Universidad Tecnológica de Panamá Experiencia en la vinculación universidad -empresa

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Universidad Tecnológica de Panamá Limitantes en la investigación y desarrollo •Economía de servicios •Islas de investigación y academia •Cultura de investigación •Políticas coherentes de investigación y desarrollo –Internas –Nacionales

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión ¿Qué hacer? •Diagnósticos empresariales y comunitarios •Estudios de mercado •Redes de investigación •Información compartida •Optimizar contactos con egresados •Motivar cambio de legislación •Utilizar figuras no tradicionales •Motivar cambio cultural

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Gracias Universidad Tecnológica de Panamá Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Apartado , El Dorado Panamá, Rep. de Panamá