ACUERDO 180 DE 2005 VALORIZACIÓN POR BENEFICIO LOCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PLUSVALIA CONSIDERACIONES GENERALES DAVID LUNA SANCHEZ
PROYECTO DE ACUERDO No 147 DE 2001 POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO TERCERO DEL ACUERDO 8 DE 2000 DAVID LUNA SANCHEZ-CONCEJAL DE BOGOTA.
Risaralda, Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
SECRETARIA DEL HÁBITAT
VALORIZACION POR BENEFICIO LOCAL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Secretaría de Planeamiento Urbano
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Ciclo de Vida del Proyecto
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
Daniela Valencia Andrade
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Red nacional de información
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
VALORIZACIÓN ACUERDO 180 DE 2005
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Pág. 1 Ampliación Objeto Social de ETB Objeto Actual (+) Propuesta compilados Artículo 5. OBJETO SOCIAL: La sociedad tiene como objeto principal la prestación.
PRESENTACIÓN NUEVAS ALTERNATIVAS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Secretaría General Informe de Rendición de Cuentas CONSOLIDADO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO VIGENCIA 2008 GESTIÓN SECRETARIA GENERAL GESTIÓN DIRECCIONES PROSPECTIVA.
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
formas de participación
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
CONSULTA PUBLICA ESPECIFICA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10 HUAMACHUCO-JUANJUI / Tramo.
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
Estrategia de Gobierno en línea
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO TAREA Nº 2 DIPLOMADO SANDRA LILIANA SAAVEDRA QUEVEDO.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
DIPLOMADO VIRTUAL DADEP "El Espacio Público: Derecho a la Ciudad" MODULO 2 TAREA Nº 2 WILLIAM RAMIREZ ALEXANDRA SEGURA HERNANDO DIAZ DIANA ROZO GUSTAVO.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
POT ACUERDO 0373 DE 2014 FORMULACIÓN DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU) 9 – MANZANA DEL SABER Jornada de participación ciudadana IV 25 de junio.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

ACUERDO 180 DE 2005 VALORIZACIÓN POR BENEFICIO LOCAL CICLO BÁSICO DE CAPACITACIÓN EN VEEDURÍA CIUDADANA PARA VALORIZACIÓN Octubre de 2006

INTRODUCCIÓN El control social y la participación ciudadana es un aspecto básico en la gestión pública El Acuerdo 180 de 2005 plantea la ejecución de un conjunto de obras con recursos del gravamen de Valorización por Beneficio Local Esto requiere la capacitación de la ciudadanía en el ejercicio de la control social y el Acuerdo 180 de 2005. Temas principales: Aspectos técnicos, financieros y legales del Acuerdo 180 de 2005 y la ejecución de obras de infraestructura Control social y participación ciudadana

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Inventario Predial Distribución y Liquidación Asignación, Notificación Reclamaciones Cobro y Recaudo Generación Acuerdo Balance de Obras Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Generación Acuerdo Balance de Obras Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Acuerdo 180 de 2005 Valorización por Beneficio Local En Octubre 20 de 2005 el Concejo Distrital aprobó el Acuerdo 180 Autorizó la construcción de diferentes tipos obras de infraestructura para el sistema de movilidad y de parques, financiadas con los recursos de Valorización por Beneficio Local Selección de obras según trabajo conjunto del Distrito (IDU, STT, DAPD, IDRD) Proyecto de valorización a largo plazo con desarrollo gradual.

Conceptos Generales Características Es un Gravamen Real sobre Propiedades inmuebles Recae sobre los Propietarios o Poseedores Destinado a la construcción de Obras de Interés Público La contribución de valorización tiene destinación específica Es la ejecución del plan de obras la que determina el beneficio sobre los predios El gravamen se distribuye en función del Beneficio

¿Cómo se seleccionaron las obras? GRUPOS DE OBRAS Vías 12 Intersecciones 6 Peatonales 13 Andenes 9 Parques 5 TOTAL 45 Construcción Diferida en el Tiempo Grupo 1 Vías 12 Intersecciones 4 Peatonales 9 Andenes 10 Parques 11 TOTAL 46 OBRAS Grupo 2 Vías 45 Intersecciones 26 Peatonales 31 Andenes 19 Parques 16 TOTAL 137 Las obras de ambos sistemas son 130 proyectos que se construirán en diferentes momentos entre el año 2006 y el año 2019. Esta construcción repartida en el tiempo está organizada en 4 grupos de obras que incluyen obras del sistema vial y de espacio público. Así, el proyecto de valorización está conformado por una secuencia incremental de obras que van solucionando los problemas de infraestructura de la ciudad a medida que avanzan los cobros Vías 8 Intersecciones 9 Peatonales 4 TOTAL 21 Grupo 3 Vías 13 Intersecciones 7 Peatonales 5 TOTAL 25 Grupo 4 ¿Cómo se seleccionaron las obras?

Esquema General FASES DE ASIGNACIÓN FASE I FASE II FASE III FASE IV 2006-2008 FASE II 2009-2011 FASE III 2012-2014 FASE IV 2015 Estudios y Diseños, Predios, Construcción Estudios y Diseños, Predios, Construcción Grupo 1 $485,974,439,006 Estudios y Diseños, Compra Predios Construcción e Interventoría Obra Grupo 2 $147,688,350,635 OBRAS $264,875,504,764 Estudios y Diseños, Compra Predios Construcción e Interventoría Obra Grupo 3 $354,731,564,767 $220,322,202,390 Estudios y Diseños, Compra Predios Construcción e Interventoría Obra Grupo 4 Administración y Recaudo 8.396837% $409,493,691,298 $220,032,147,996 $2,103,117,895,856 $633,662,784,641 $619,607,069,531 $629,815,893,688 $ 220,032,147,996 Asignación Fase I 2007 Asignación Fase II 2009 Asignación Fase III 2012 Asignación Fase IV 2015 Actualización M.D. según ICCP

SELECCIÓN DE LAS OBRAS

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO ACUERDO 180 DE 2005 EN EL POT SISTEMA DE MOVILIDAD Ley 388 de 1997 Ordenamiento Territorial Subsistema vial La malla vial arterial ORIENTAR INSTRUMENTOS DE GESTIÓN vías POT intersecciones La red de andenes Los pasos peatonales puentes peatonales SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO REORDENAR INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO Parques distritales EL ACUERDO 180 DE 2005 CONSTITUYE UN INSTRUMENTO DE GESTION DE VALORIZACION

¿COMO SE PRIORIZARON LAS VIAS, INTERSECCIONES Y PUENTES PEATONALES? Base en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT Estudios técnicos de priorización de vías según tránsito y transporte Conectividad y Complementariedad con obras ya construidas Análisis de Capacidad de Pago Manejo de tráfico Solicitud de comunidades organizadas Estadísticas de entidades Distritales

¿COMO SE PRIORIZARON LOS PARQUES? Base en el POT Parques con predios ya adquiridos Consolidar una red de parques y espacios verdes en toda la ciudad Recuperar y construir espacios público de alto valor simbólico. Garantizar su uso y disfrute por parte de los ciudadanos Parques relacionados con la red de centralidades

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Distribución de la Contribución Aprobación de la contribución Por parte del Concejo de Bogotá D.C. (Constitución Nacional, Decreto Ley 1421/93, Estatuto de Valorización) La aprobación de la contribución contiene: El plan de obras a ejecutar El monto distribuible La zona de influencia El método de distribución

VALORIZACIÓN BENEFICIO LOCAL vs. VALORIZACIÓN BENEFICIO GENERAL Tal como vimos, las obras del sistema de movilidad están conformadas por vías, intersecciones, puentes peatonales y andenes. Para cada uno de los 4 grupos, estas obras se georreferencian, es decir, se ubican espacialmente en la ciudad y con base en su posición y funcionamiento se generan Zonas de Influencia que agrupan espacialmente a un conjunto de obras relacionadas. Estas zonas de influencia, son las extensiones superficiarias hasta donde se extienden el beneficio por el CONJUNTO de obras. Para este ejemplo, se observa la conformación de las diferentes zonas de influencia, demarcados en colores, lo que fundamenta el cobro de valorización bajo el alcance de beneficio LOCAL. VBL: Zonas de Influencia. VBG: Toda la Ciudad.

OBRAS AGRUPADAS ESPACIALMENTE EN ZONAS DE INFLUENCIA Vías Sistema de Movilidad Intersecciones Peatonales Andenes Zona de Influencia: Extensión superficiaria hasta donde se extiende el beneficio generado por la construcción de una obra o conjunto de obras. Tal como vimos, las obras del sistema de movilidad están conformadas por vías, intersecciones, puentes peatonales y andenes. Para cada uno de los 4 grupos, estas obras se georreferencian, es decir, se ubican espacialmente en la ciudad y con base en su posición y funcionamiento se generan Zonas de Influencia que agrupan espacialmente a un conjunto de obras relacionadas. Estas zonas de influencia, son las extensiones superficiarias hasta donde se extienden el beneficio por el CONJUNTO de obras. Para este ejemplo, se observa la conformación de las diferentes zonas de influencia, demarcados en colores, lo que fundamenta el cobro de valorización bajo el alcance de beneficio LOCAL. Zonas de Influencia Sistema de Movilidad

CRITERIOS PARA LA FIJACIÓN DE ZONA DE INFLUENCIA Sistema de Movilidad Obra Zona de Influencia Individual Río Vía Existente ZONA DE INFLUENCIA Conformación de EJE o ZONA DE INFLUENCIA

OBRAS AGRUPADAS ESPACIALMENTE EN ZONAS DE INFLUENCIA Sistema de Espacio Público Parques Zona de Influencia: Extensión superficiaria hasta donde se extiende el beneficio generado por la construcción de una obra o conjunto de obras. Zonas de Influencia Sistema de Espacio Público - Parques

FACTORES DE CALIFICACIÓN Inventario Predial Área de Física del Predio (Af): Es la extensión superficiaria del terreno de cada inmueble indicado por el DACD. Grado de Beneficio (Fb): Distancia entre la manzana donde se localiza el predio y el eje de la obra más cercana objeto del cobro . Estrato (Fe): Clasificación socio-económica dada a los predios residenciales por el DAPD. Nivel Geoeconómico (Fge): Clasificación de los predios no residenciales ni de expansión urbana. Obedece al valor diferencial que tienen los predios tanto en su terreno como en su construcción. Densidad de Pisos (Fd): Número total de pisos construidos en cada edificación con destino económico residencial o comercial. Explotación Económica o Uso (Fu): Utilización económica que tenga cada predio a partir de los usos primarios urbanos.

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

VALOR DE LA CONTRIBUCION PROPIEDAD BENEFICIADA PROPIETARIO O POSEEDOR ASIGNACION VALOR DE LA CONTRIBUCION PROPIEDAD BENEFICIADA PROPIETARIO O POSEEDOR

NOTIFICACION PUBLICIDAD CORREO NOTIFICACION IDU PERSONAL

RECURSO RECONSIDERACION DISCUSIÓN PROSPERA ??? RECURSO DE REPOSICION RECURSO RECONSIDERACION NOTIFICACION NO PROSPERA

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Sistema de información Cobro y Recaudo Artículo 6. Parágrafo 3: El IDU definirá: Políticas de Recaudo Descuentos Plazos Número de Cuotas Intereses Corrientes Intereses de Mora Sistema de información Gestión de Reclamaciones Cobro y Recaudo Atención al Contribuyente Liquidación Asignación

AVANCE

AVANCE Inventario Predial Sistema de Información Estudios y Diseños Datos en terreno en conjunto con el DACD Análisis jurídicos y urbanísticos Sistema de Información Adjudicada la licitación de la Consultoría para la implantación En proceso licitatorio la Interventoría Estudios y Diseños Adjudicada la Consultoría e Interventoría

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Procesos contractuales CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS INTERVENTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS CONTRATISTA DE CONSTRUCCIÓN INTERVENTORÍA DE CONSTRUCCIÓN PROCESOS CONTRACTUALES Ley 80 de 1993 Decreto 2170 de 2002 ETAPA PRECONTRACTUAL ADJUDICACIÓN ETAPA CONTRACTUAL ENTREGA

Procesos contractuales Etapa Precontractual Licitación Pública ó Concurso de Méritos Observaciones previas Publicación Proyecto de pliegos de condiciones Construcción Consultoría Publicación Audiencia de Aclaraciones Pliegos de Condiciones Términos de Referencia Informes de Evaluación Publicación Periodo de Observaciones Evaluación Técnica, Legal, Financiera Selección con base en Evaluación y Condiciones de los pliegos Audiencia de Adjudicaciones Adjudicación

Procesos contractuales Etapa Contractual Considerandos Objeto Obligaciones Forma de pago. Plazo de ejecución Garantía única de Cumplimiento Información Disponible para la comunidad Celebración del contrato Desarrollo de Actividades Contractuales Aspectos Técnicos Cronograma Presupuesto Participación Ciudadana

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CIUDADANIA DINERO IDU CONSULTORES CONTRATISTAS OBRAS

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS ADECUADOS ESTUDIOS Y DISEÑOS SI CREACIÓN DE SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE TIENE LA COMUNIDAD CON LA INFRAESTRUCTURA URBANA NO PLANEACIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS A INVERTIRSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS MALA CALIDAD POR FALTA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VERIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS PROPIAS DEL LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA OBRA (Redes, estado suelos, comunidad existente, tránsito, normas existentes en el lugar ) IMPOSIBILIDAD DE MEDIR EL IMPACTO QUE GENERARA LA OBRA EN LA COMUNIDAD MAYORES TIEMPOS Y COSTOS DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

ETAPAS DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS Estudio de alternativas para las obras a construir y selección de la alternativa a diseñar FACTIBILIDAD Viabilidad por parte de las entidades (STT, DAPD) ESTUDIOS Y DISEÑOS Diseño de la alternativa a construir

COMPONENTES DE ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTUDIO AMBIENTAL TRANSITO ESTUDIO SOCIAL PREDIAL DISEÑO GEOMETRICO PAVIMENTO GEOTECNIA Y SUELOS REDES Regresar a Proyectos

COMPONENTES DE ESTUDIOS Y DISEÑOS REDES ESTRUCTURAS TRANSITO ACCESO A PREDIOS SOCIAL ESPACIO PUBLICO Y PAISAJISMO ACCESIBILIDAD MOBILIARIO MATERIALES Y TEXTURAS DE PISO Regresar a Proyectos

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Aprobaciones de los Estudios y diseños de las redes tales como ETB, EPM, EAAB, CODENSA y demás Aprobaciones de los Estudios y diseños geométricos, de tránsito y ambientales. Las entidades son: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, la Secretaria de Tránsito y DAMA Aprobaciones de los Estudios y diseños relacionados con infraestructura nacional. Ej: Línea Férrea

MECANISMOS DE INFORMACIÓN ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN A LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS INFORMACIÓN REUNIONES DE INICIO, DURANTE Y A LA FINALIZACIÓN DIVULGACIÓN VOLANTES, AFICHES, VALLAS PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ATENCION AL CIUDADANO LINEA TELEFONICA Y CORREO ELECTRONICO SEGUIMIENTO COMITÉ CREA

Sistema de Parques

Por el cual se adopta el Plan Director Herramienta de planificación que permite contar con el diseño general del parque Decreto Reglamentario PD LINEAMIENTOS CONTENIDO Estructura ecológica principal y regional. Sistemas generales del POT, centralidades y operaciones estratégicas. Relación con red de parques y los espacios peatonales circundantes. Normas Ambientales Estructura administrativa y de gestión del parque. Circulación peatonal, vehicular, ciclorrutas Localización de usos y redes Índices de ocupación y los respectivos cuadros de áreas. Localización del mobiliario urbano y señalización. Cerramientos. IDRD formula al DAPD DECRETO Por el cual se adopta el Plan Director Plano Memoria Documento

DESARROLLO ARQUITECTONICO Y ELABORACION DE ESTUDIOS TECNICOS DEL PLAN DIRECTOR PD Planos constructivos (desarrollados por un consultor externo en el marco de un proceso licitatorio) Estudio topografía Estudios de suelos y geotecnia Análisis de las especificaciones del IDRD Gestión social Estudios técnicos Eléctrico Hidráulico Estructurales (según el caso) Presupuesto Especificaciones Obtención licencia de construcción (según el caso) Proyecto arquitectónico Plantas Cortes Detalles Paisajismo Edificaciones. (cuando sea el caso) Paquete técnico

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE Paquete técnico Proceso licitatorio: Construcción e interventóría Pliegos de condiciones Contrato de obra pública Contrato de Interventoría Supervisión de los contratos: Comunidad IDRD Parque Construido (parcial o totalmente) Parque administrado y en mantenimiento por IDRD

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

ADQUISICIÓN DE PREDIOS Y GESTIÓN SOCIAL EN PREDIOS Diseño de la obra Negociación Voluntaria Reserva Urbanística DAPD Estudio de Títulos Registro Topográfico Avalúo Oferta de Compra Expropiación Judicial Administrativa Negociación Voluntaria Económica Social Jurídica Inmobiliaria Componente Social (Asesorías) Económico Evaluación Posterior Plan de Gestión Social Y Reasentamientos Reconocimiento Económico (Compensación)

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

CONSTRUCCIÓN PRECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN RECIBO DE OBRA Análisis de Estudios y Diseños Programa de implementación del plan de manejo ambiental Inicio de Planes de Gestión social Inicio de obra Ejecución de obras de acuerdo a Pliego de Condiciones Implementación de especificaciones técnicas y planes ambientales y de gestión social Actas de Recibo de las obras ejecutadas Recibo de redes realizadas durante la obra por parte de las empresas de servicio público domiciliarios Liquidación del contrato de obra Pólizas y garantías

PLAN DE GESTION SOCIAL EN OBRAS Programa de información Programa de divulgación Programa de atención al ciudadano Programa de sostenibilidad Programa de capacitación Programa de contratación de mano de obra no calificada

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Cómo atender los requerimientos de los Ciudadanos?. Aspectos de Obras: Técnicos Sociales Ambientales Facturación Procesos ÁREAS TÉCNICAS CONTRATISTA E INTERVENTOR DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIONES GENERALES CIUDADANÍA OFICINA DE GESTIÓN SOCIAL PUNTO CREA ? Aspectos generales del Acuerdo 180 de 2005 ASESOR DE DIRECCION GENERAL

MEDIOS DE PARTICIPACION CIUDADANÍA Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Correo Electrónico Volantes, Afiches, vallas. Reuniones de Inicio, Avance y Finalización. Puntos CREA virtual Sistema de Atención al Ciudadano. Correo Electrónico Puntos PAZ Reuniones de Inicio, Avance y Finalización. Sistema de Atención al Ciudadano. Correo Electrónico Volantes, Afiches, Vallas. Reuniones de Inicio, Avance y Finalización. Puntos CREA. Puntos Satélites. Sistema de Atención al Ciudadano.

ATENCIÓN INSTITUCIONAL DIRECTA A LAS VEEDURIAS Líneas de atención al ciudadano PBX 3386660, 3534453 Quejas y Reclamos 3387555 3412214 Línea gratuita 018000910312 Oficinas de Atención al contribuyente Calle 22 Nª 6- 27 IDRD Grupo de atención al cliente quejas y reclamos Calle 63 Nª 47 – 06 Línea gratuita 01800919917 Fax 2401763.

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Asignación, Notificación Reclamaciones Inventario Predial Distribución y Liquidación Cobro y Recaudo Balance de Obras Generación Acuerdo Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

Etapas del Desarrollo del Acuerdo 180 de 2005 Inventario Predial Distribución y Liquidación Asignación, Notificación Reclamaciones Cobro y Recaudo Generación Acuerdo Balance de Obras Contratación Contratación Estudios y Diseños Adquisición de Predios Construcción Gestión Social

BALANCE DE OBRAS VALORIZACIÓN POR BENEFICIO LOCAL Distribución por zona de Influencia: - Cobro - Recaudo - Inversión

ORGANIZACIÓN DE VEEDURÍAS Sugerencia de las entidades: Organizar una veeduría por cada zona de influencia Beneficios: - Facilidad para suministro de información - Facilidad para el control y la vigilancia financiera de las obras - Rendición de cuentas por zona de influencia