PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-Diego Aliaga nº 4 -Camilo Flores nº20 -4º A humanista
Advertisements

SISTEMA BRAILLE.
ALGUNAS IMPLICACIONES HISTÓRICAS, SOCIOCULTURALES Y CIENTÍFICAS
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Departamento Educación
Un verdadero ejemplo de lucha:
LA COMUNICACIÓN EN LOS EDUCANDOS CON DISCAPACI DAD VISUAL
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (I) Cultura Griega:.... Arrojados al río. Cultura Romana:... Objeto de entretenimiento. Cristiandad:
Test sobre la Lengua de Signos Española, 14 de Junio de 2015 Departamento de L.S.E. en el CEIP El Sol: Lourdes Gómez, Sonia Benito, Luis Alberto Gómez,
Taller formativo para la atención al visitante con discapacidad.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
EL BARROCO.
Alfabeto Braille Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos. El primer registro conocido de.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Por: Isabel, Iván, Nuria y Samuel
Institución escolar y Estado
TICs Tecnologías Información Comunicación.
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
Congreso de Milán.
SISTEMA BRAILLE      .
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
La vida escolar.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
Portafolio de Evidencias Realizado por: Lissette García Cardona
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Antecedentes de México
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
SITUACIÓN HISTÓRICA DEFINICIÓN DE LENGUA ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS DE LA LS DESARROLLO DE LA LS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Uso de la regleta para la escritura Braille Facultad de Educación.
Educación Especial LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
HISTORIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, LA EDUCACIÓN Y LA VIDA COTIDIANA DE LOS SORDOS. La mayor parte de la polémica en torno a la sordera se desarrolla.
MEDIOS DE COMUNICACION LEOYE
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Braille.
Transcripción de la presentación:

PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA SIGLO XVI En el Monasterio de Oña (Burgos), Pedro Ponce de León (1509-1584) llevó a cabo la educación de doce niños sordos a quienes enseñó a hablar.

PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA SIGLO XVII Juan Pablo Bonet (1579-1633) recoge la metodología de Pedro Ponce de León y publica el libro Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos.

PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA SIGLO XVIII Jacobo Rodríguez Pereira (1715-1780) crea un alfabeto de signos: la Dactilología, para poderse comunicar con una alumna sordomuda. En 1760 el abad de L’Épée (1712-1789) funda la primera escuela para sordos en París, que más tarde llegaría a ser el Instituto Nacional de Sordomudos. En 1784, Valentín Haüy (1745-1822) crea la primera institución para ciegos en París, enseñándoles a leer con grandes letras de madera.

PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA SIGLO XIX Luís Braille (1806-1852), alumno de Valentín Haüy, inventa el alfabeto que lleva su nombre.