14/11/10 Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes VECINDARIO 10/11/2010 • INFORMACIÓN MUNICIPAL SOBRE AYUDAS • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
Advertisements

Reunión Anual de Padres Title I
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LO QUE HEMOS HECHO
Programa Liderazgo Educativo
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Itinerarios educativos alumnado con NEE y NEAE
¿Qué es un módulo profesional? ¿Para qué sirve?
Educación Sexual en la Educación Infantil
ALUMNADO AYUDANTE.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Programa para la Reducción del Abandono Temprano
Procesos de gestión escolar Actores Resultados (Misión) Creación de Aprendizaje Ambiente para el aprendizaje Apoyo de los Apoderados Personas.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Departamento de Orientación
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PROYECTO DE DIRECCIÓN Curso escolar
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Reunión de padres 4º curso
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Convocados anualmente por el Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades Autónomas y consistentes en ayudas para participar en programas.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (Calendario de aplicación) EAS SECTOR VALENCIA-PALMA.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Agosto 2013.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
Consejería de Educación y Universidades
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN JEFATURA DE CURSO W. Molina L. JEFATURA DE CURSO W. Molina L.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
NORMATIVA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Transcripción de la presentación:

14/11/10 Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes VECINDARIO 10/11/2010 • INFORMACIÓN MUNICIPAL SOBRE AYUDAS • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE INSPECCIÓN • RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL MUNICIPIO • PLANES DE IGUALDAD EN LOS CENTROS • RUEGOS Y PREGUNTAS REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LAS FAMILIAS Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA

14/11/10 MISIÓN Y VALORES DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA •MISIÓN. La inspección debe servir para garantizar el derecho a la educación y el cumplimiento normativo, mejorando los centros educativos, la enseñanza y el rendimiento escolar, supervisando, arbitrando, evaluando, transmitiendo buenas prácticas y prestando un servicio de asesoramiento e información a la Comunidad Educativa y a la Administración. •VALORES 1. Deseo de formación continuada 2. Trabajo en equipo 3. Adaptabilidad al contexto 4. Afán por conseguir las metas 5. Innovación 6. Curiosidad 7. Capacidad de observación 8. Independencia Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

14/11/10 Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1) COLABORAR EN EL DESARROLLO DE LAS CC.BB Y EN LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE 1)MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR 3) REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Y PREMATURO 4) MEJORAR LA COHESIÓN SOCIAL Y LA CONVIVENCIA 5) MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS NEAE 6) MEJORAR COORDINACIÓN Y EFICIENCIA DE INSP. 7) IMAGEN DE COHERENCIA Y RIGOR 8) PERFIL PROFESIONAL ADECUADO A LAS TAREAS 9) REALIZAR CONTROLES DEL SISTEMA EDUCATIVO Plan de Trabajo

14/11/10 TERRITORIO SUR Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes INSPECTOR GENERAL INSPECTORA CENTRAL INSP. JEFE TERRITORIALADJUNTO INSP JEFE EQUIPO DE TRABAJO FANEQUE HERNÁNDEZ JOSÉ MANUEL ABREU FIDEL TRUJILLO MAESTRO DE APOYO: JOSÉ VICENTE MAESTRO DE APOYO: JOSÉ VICENTE MAESTRO DE APOYO: CHAVANEL

RENDIMIENTO 1º PRIMARIA

RENDIMIENTO 2º PRIMARIA

RENDIMIENTO 3º PRIMARIA

RENDIMIENTO 4º PRIMARIA

RENDIMIENTO 5 PRIMARIA

RENDIMIENTO 6º PRIMARIA

14/11/10 ESO Y BACHILLERATO

RENDIMIENTO 2º E.S.O. Evaluación Ordinaria 14/11/10

Ley 1/2010 Canaria de igualdad entre Mujeres y Hombres •Participación equilibrada entre mujeres y hombres en los puestos directivos y de decisión  Proyectos coeducativos que ayuden a identificar y eliminar las situaciones de discriminación y de violencia de género.  Educación afectivo-sexual, la prevención de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual.  Diversificación en la elección hacia estudios donde estén infrarrepresentados.  Planes de Igualdad con la participación de familia, profesorado y alumnado.  Libros de texto y materiales sin estereotipos discriminatorios.  En los consejos escolares de los centro se designará una persona, que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

14/11/10 •Centros a supervisar este curso por distritos e inspectores: IES Josefina de la Torre y CEIP Los Llanos IES El Doctoral y CEIP La Cerruda IES Tamogante y CEIP Camino La Madera Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes