Derechos vs. moral Patricia Laurenzo Copello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
La objeción de conciencia en la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en México María Luisa Sánchez Fuentes Directora Grupo.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
Problemas constitucionales en el acceso a los servicios de salud reproductiva: algunos ejemplos 10 de junio de 2013 Rocío Villanueva Flores Profesora.
Maternidad Segura.
Bloque III DERECHO A LA VIDA DESDE EL DERECHO NATURAL
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Derechos Humanos y Educación Sexual
Women and the Law Program
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Sexualidad responsable
ASPECTOS LEGALES DEL ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL
Introducción a la Bioética.
Por María José Lubertino Presidenta Av. Callao º “1” (1023) Cdad. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54-11) // Fax: (54-11)
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Aborto Aborto.
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Colegio De Bachilleres Plantel 2 Cien Metros El Aborto
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Octubre 2008.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
IV Conferencia Nacional de Salud
Derechos Humanos y Educación Sexual
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
DEFENSORÍA DE LA MUJER Alejandra Mora Mora Directora “Desafíos de las Defensorías del Pueblo para asegurar el cumplimiento de los derechos de las mujeres”
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Los derechos de las mujeres en clave feminista
Argumentos a favor de la laicidad
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
¿Por qué derechos humanos?
Que son derechos humanos?
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHO A LA VIDA. Es el derecho a la existencia, el presupuesto de los otros derechos, integrando el conjunto de los derechos fundamentales. Doble protección:
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

Derechos vs. moral Patricia Laurenzo Copello III Congreso latinoamericano sobre derechos reproductivos Cuernavaca – 14 a 16 de octubre 2013

Criterios morales Tratamiento jurídico de comportamientos relativos a la reproducción humana Origen de la vida

“La ley…no puede ir contra la ley más profunda y más augusta que toda ley humana, la ley natural inscrita en el hombre por el Creador…que siempre es malo contradecir. La ley humana puede renunciar al castigo, pero no puede declarar honesto lo que sea contrario al derecho natural…” (Declaración de la Congregación para la doctrina de la fe sobre el aborto: 18 de noviembre de 1974)

“Una vez que el debate ha sido trasladado desde imponderables metafísicos –respecto de cuándo comienza la vida y si el feto es o no una persona- hasta consideraciones relativas a qué constituye una carga indebida en relación con los derechos constitucionalmente protegidos de la mujer, ha podido verse que existe un amplio espacio para la argumentación racional sobre el aborto como derecho jurídicamente reconocido”. Ian Shapiro (La Suprema Corte de Estados Unidos y el aborto, Madrid, 2009)

Derechos reproductivos y derechos humanos Puntos de acuerdo 1º. Autonomía reproductiva como parte de los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente. Derecho de todos los individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos y a disponer de la información y de los medios para ello. - Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo 1994. CEDAW, Art. 16.1.e) Corte Interamericana de Derechos Humanos (Sentencia 28/11/12; caso FIV Costa Rica)

2º. Proclamación del derecho a la salud reproductiva como parte del derecho fundamental a la salud. Los hombres y mujeres tienen la libertad de decidir si y cuando reproducirse y el derecho de estar informados y tener acceso a métodos de planificación familiar de su elección que sean seguros, efectivos, económicamente accesibles y aceptables. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General nº 14

3º. Abortos inseguros derivados de la legislación fuertemente prohibitiva del aborto: violación del derecho a la vida de las mujeres. - Comité CEDAW - Comité de Derechos Humanos - Comité de Derechos del Niño - Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo, 2013.

4º. La prohibición total del aborto constituye - Tortura Ya que se expone a mujeres y niñas a una amenaza constante de violaciones graves de sus derechos, especialmente cuando la continuación del embarazo supone una amenaza para su vida, o cuando el embarazo es consecuencia de una violación. Comité contra la Tortura. Informe sobre Nicaragua, 2009 Trato cruel, inhumano y degradante Comité de Derechos Humanos, Dictamen caso K.L.L. vs. Perú 2005

Peligro para la vida de la mujer. 5º. Revisión de legislaciones prohibitivas para permitir el aborto al menos en casos de: Peligro para la vida de la mujer. Embarazo proveniente de violación, incesto y otros atentados a la libertad sexual de las mujeres. (Comité CEDAW; Comité de Derechos del Niño; Comité de Derechos Económicos, Sociales y Políticos; Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo 2013) Malformaciones fetales. (Comité CEDAW)

Conclusión: Existe un marco normativo suficiente a nivel internacional para definir y garantizar la autonomía reproductiva Las restricciones desproporcionadas de iure o de facto para ejercer decisiones reproductivas están prohibidas en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia 28/11/2012. Caso FIV Costa Rica)

Son restricciones desproporcionadas de la autonomía reproductiva Prohibición absoluta del aborto. No establecimiento de protocolos para la realización de abortos reconocidos legalmente. Reconocimiento de un ámbito desmesurado de la objeción de conciencia sanitaria. Prohibición u obstaculización de la anticoncepción de emergencia (píldora del día después). Prohibición de técnicas de reproducción asistida o imposición de obstáculos para acceder a ellas.

- Práctica médico-sanitaria. Interferencias de orden religioso/moral en: - Proceso de elaboración e interpretación de las leyes. - Actuación de las autoridades sanitarias. - Práctica médico-sanitaria. “Si bien el artículo 50.º de la Constitución reconoce la independencia y autonomía del Estado frente a las iglesias, esto es, el carácter laico del Estado Peruano, este Colegiado consideró oportuno solicitar y considerar las posturas de algunas Iglesias”. (Sentencia del Tribunal Constitucional de Perú de 13/11/2006 sobre anticoncepción oral de emergencia)

Razonamiento jurídico sobre temas relacionados con las Consideraciones ético-religiosas Razonamiento jurídico sobre temas relacionados con las decisiones reproductivas de las mujeres BASE ARGUMENTATIVA EXPLÍCITA VINCULADA A LOS DERECHOS Y VALORES RECOGIDOS EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL

Tratamiento jurídico-constitucional del aborto voluntario Filtración de pre-juicios no explícitos De carácter ético-religioso Por estereotipos de género

1º. Consideración jurídica del aborto voluntario como un problema de CONFLICTO ENTRE BIENES JURÍDICOS contrapuestos e independientes Mujer Embrión/feto Sujetos autónomos “desde el comienzo de la primera célula [óvulo fecundado], existe un nuevo y totalmente diferente ser humano” Presupuesto no explícito (José Albino Murri: “Las enseñanzas de la iglesia católica sobre la anticoncepción, el control de la natalidad y el aborto”, en Foro de Teología Moral de 28/08/2013)

EMBARAZO embrión/feto mujer “El vínculo natural del nasciturus con la madre fundamenta una relación de especial naturaleza de la que no hay paralelo en ningún otro comportamiento social”. (Tribunal Constitucional español, STC 53/1985)

Visión artificial del Derecho de una realidad biológica totalmente diferente Embrión/ feto Mujer Persona digna y responsable Instrumento de reproducción humana

2º. Infiltración de estereotipos sobre la maternidad basados en prejuicios de género y consideraciones ético-religiosas sobre el papel de la sexualidad femenina Embarazo = Maternidad Innato “instinto maternal” Embarazo: Fenómeno biológico vinculado a la fecundidad potencial de las mujeres Maternidad: Hecho social asociado al deseo de ser madre

derechos de la embarazada 3º. Presupuesto metodológico no acorde a la entidad de los derechos y bienes implicados en el aborto voluntario Vida del Embrión/feto derechos de la embarazada (límites) Principio general: Prohibición del aborto Aborto no punible: Solo excepcional

Contradictorio con presupuestos estrictamente normativos Derechos fundamentales de la mujer: -derecho a la salud (reproductiva) -dignidad personal -libertad personal -derecho a la privacidad Vida en gestación: bien jurídico constitucional de protección gradual Razonamiento inverso: Tratamiento legal del aborto como problema de límites de los derechos reproductivos de las mujeres. (Así Corte Suprema USA y Corte Constitucional Colombia)

Conclusión: Un tratamiento jurídico de la autonomía reproductiva no condicionado moralmente debería garantizar: 1. El derecho de todas las mujeres a decidir sobre asuntos relacionados con su sexualidad y reproducción: * Acceso a información y medios seguros de contracepción en igualdad * no interferencia en el uso de medios anticonceptivos 2. Acceso de todas las mujeres al aborto en los casos permitidos por la ley sin obstáculos institucionales (falta de protocolos) o profesionales (objeción de conciencia) 3. Revisión general de las regulación penal del aborto