Situación de la Industria Aseguradora a Nivel Mundial y su influencia sobre el Mercado de Seguros Argentino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestió del risc i alternatives dinversió Terrassa, 25 dabril de 2007.
Advertisements

Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
Riesgos económicos de mediano plazo Alejandro Gaviria.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Directora Estudios Económicos
Septiembre INTRODUCCIÓN Un RATING, es la valoración de una agencia especializada sobre la salud financiera de un emisor, así como de sus perspectivas.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Análisis bursátil integral
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Tema 6. El comercio internacional
Reestructuración de Capital
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
III Seminario sobre Justicia y Seguros
Perspectivas de la economía colombiana Alejandro Gaviria julio, 2012.
MINERIA: COMPETITIVIDAD Y COSTOS OCULTOS
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
El Valor Agregado del Productor Asesor Edward Lange.
Renovación de Programas de Reaseguro de acuerdo al nuevo marco legal vigente Algunas Experiencias Alejandro J. Galizia, Presidente Aon Benfield Argentina.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
UAI Desafíos del Contexto Actual de la Industria Farmacéutica.
Madrid, 12 de junio de 2003 MARCH UNIPSA Una dilatada experiencia en programas internacionales Octubre, 2010.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
1 Análisis Riesgo País y Herramientas de Manejo de Riesgo Santiago, 21 de Junio.
Mercados de Capitales Eficientes
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Generalidades de la Administración Financiera
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
EMISORES.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE RIESGO PARA GRANDES CIUDADES SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTION INTEGRAL DEL RIESGO SISMICO.
Mercados financieros en América latina
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
Enfoque actual y desarrollos futuros de la Regulación y Supervisión en Seguros: visión de la AACH Exposición Sr. Fernando Cámbara Presidente Asociación.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
América Latina: Reconstruir Defensas con Progreso Social Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Santiago, 29 de agosto, 2011.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
The FED and us Aumento de la FF Rate en 25 bp. Los riesgos con respecto a la suba y a la baja de la inflación y el crecimiento son evaluados con igual.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
Las Mejores Multinacionales para trabajar de América Latina.
Deuda Personas Físicas
El Seguro de Riesgos Catastróficos en Latinoamérica: la Experiencia de Chile Jorge Claude Secretario General FIDES Gerente General Asociación de Aseguradores.
Valoración Tablemac S.A.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Prepared by Aon Benfield Expoestrategas 14° Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, agosto 2015.
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
La cuestión de la reducción de la liquidez en los mercados de capitales de la América Latina Sergio Luiz de Cerqueira Silva Gerente de Proyectos e Asesoria.
Planificación y Control de la Producción
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Situación de la Industria Aseguradora a Nivel Mundial y su influencia sobre el Mercado de Seguros Argentino.

Industria Aseguradora a Nivel Mundial. Deterioro de Resultados Técnicos, pero con menores índices combinados que en los años 90. Desastrosos Resultados Financieros. Niveles de capital relativamente altos – Solvencia 50%. Valuaciones en mínimos históricos – alta desconfianza de los inversores sobre exposiciones reales.

La inter-relación de la industria. Industria está altamente inter-relacionada. Límites entre seguro y reaseguro cada vez menores. Mayor riesgo crediticio no se refleja contablemente. Caída de un reasegurador importante puede generar efecto cascada. Incrementos en retenciones. Incidencia directa sobre política de frontings y coaseguros.

Tasas y Capital hacia Países Emergentes. Tasas en países centrales incrementándose moderadamente El flujo de capital / interés hacia mercados emergentes tiende a disminuir. En América Latina sólo Brasil y México interesan.

Qué tienen Brasil y Mexico que no tiene Argentina? Tamaño Resultados Positivos. Concentración de Mercado. Visibilidad Mundial.

Perspectivas para el mercado Argentino Llegada de capitales nuevos muy limitada. Grave problema de solvencia – no se resuelve con contabilidad creativa. Incremento en retenciones puede generar suba de tasas en riesgos grandes. Autos – poco viable bajo esquema actual. Mayor número de liquidaciones.

Qué puede hacer un Productor de Seguros frente a este escenario? Monitorear necesidades de capital locales. No hay capital disponible para Argentina. Buscar compañías que sepan lo que están haciendo. La gerencia importa más que el accionista. Si es demasiado bueno para ser cierto, no lo es. Especialización y estar más cerca del cliente. Competir por precio no es viable en el largo plazo para un PAS.