Cecchini L.(1), Pereyra R.(2), Ottaviano S.(3)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
Ru.
SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
ACCIDENTE BIOLÓGICO: CIRCUITO DE ACTUACIÓN
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Programa Nacional de Salud
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
INFECCION PERINATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de.
SALA DE SITUACIÓN TUBERCULOSIS Año 2012 Contacto: Director:
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Procesos y Flujos de Gestión
algo más que un concepto
Infeccion VIH/SIDA y Embarazo
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
Nociones de VIH SIDA en Pediatría
Manual de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en Neonatología CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA.
PRESICION DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA DETECTAR BACTERIURIA ASINTOMATICA DURANTE EL EMBARAZO. OBSTETRICS AND GINECOLOGY VOL. 113 No. 2 PARTE 1, FEBRERO.
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
Resultados de tratamiento de hidrosalpinx mediante colocación histeroscópica de dispositivos Essure previa a la realización de ciclo de Fertilización in.
INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN ADULTOS
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
Revisión de las metodologías actuales para aislar e identificar Campylobacter spp.  de los alimentos Cynthia Fontes Candia.
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
Resistencia de las Enterobacterias
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
Géneros Streptococcus y Enterococcus
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Farinati A, Daniyil Semeshchenko, Adrian Orsini Las biopelículas (BP) constituyen una de las formas de vida de los microorganismos (MOs) en las mucosas,
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Intervenciones específicas para reducir riesgo perinatal PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER ISSS.
Conclusiones La concentración parasitaria alcanzada por la cepa de T. cruzi Nicaragua al final del período de crecimiento exponencial in vitro es menor.
CASO CLÍNICO 5.
Transcripción de la presentación:

Cecchini L.(1), Pereyra R.(2), Ottaviano S.(3) Total EGB: 1684 “Prevalencia y Sensibilidad de Streptococcus agalactiae (S.ag) aislados en mujeres embarazadas en el Hospital Zonal de Ezeiza (HZE)” Cecchini L.(1), Pereyra R.(2), Ottaviano S.(3) (Introducción Los Streptococos β hemolíticos del gpo. B son la causa principal de enfermedades en los períodos neonatal y perinatal.Las mujeres se colonizan con el microorganismo en la vagina y el recto y la colonización asintomática se encuentra en el 5 a 35% de las mujeres embarazadas. Hasta el 60% de las mujeres colonizadas pueden portar el microorganismo en forma intermitente.El recién nacido se coloniza por transmisión vertical a partir de la madre colonizada ya sea en útero o durante el parto. La enfermedad neonatal producida por estreptococos gpo. B sigue uno de dos patrones,denominados enf de comienzo precoz y enf. de comienzo tardío (1) Entre el 40 y el 72% de los recién nacidos de madres portadoras de S.ag se colonizan durante el parto y de ellos el 1 al 2% desarrollan enf. invasiva de origen precoz. (2) (3) Actualmente, la prevención de infección neonatal precoz de S.ag se basa en 2 estrategias 1) Profilaxis antibiótica intraparto a gestantes con fact. de riesgo y 2) Profilaxis antibiótica intraparto a muj con cultivo positivo entre las semanas 35-37 de emb.(6) Es norma nacional el cultivo de vigilancia a toda mujer embarazada entre las semanas 35-37 de gestación. Objetivo El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de S.ag en mujeres embarazadas aislados de hisopados vaginal-rectal y la sensibilidad de los mismos incluyendo tambien los aislados de urocultivos. Materiales y Métodos En el período de febrero de 2011 a Enero de 2012 se estudiaron 1684 hisopados vaginal-rectal tomados en los servicios de obstetricia de Hospital y las Unidades Sanitarias periféricas. A cada paciente se le tomó la muestra del introito vaginal (sin espéculo) y ano-rectal. Los hisopos fueron colocados en caldo Todd-Hewitt suplementado con ác. nalidíxico (15µg/ml) y colistina (10µg/ml) e incubados a 37º durante 24 hs. A continuación, los caldos fueron repicados en placas de medio cromogénico STRB (Biomerieux) y las mismas fueron incubadas 24-48 hs a 37ºC.Las colonias sospechosas fueron confirmadas serológicamente mediante aglutinación de partículas de látex. La sensibilidad a Penicilina, Eritromicina y Clindamicina se determinó usando método de difusión con discos en medio Mueller Hinton con 5% de sangre de carnero,incubando las placas a 37ºC por 24 hs. en atmósfera de CO2,según normas de CLSI (4). Los discos de Eritromicina y Clindamicina fueron colocados a 12 mm según últimas recomendaciones. Resultados S.ag se recuperó en 285 muestras,con una prevalencia de 16,9%. Se realizaron ensayos de sensibilidad a 72 cepas : 59 de hisopado vagina-recto y 13 de urocultivos. La sensibilidad (S) a Penicilina fue del 100%, dato esperado pues no se ha registrado a la fecha la existencia de resistencia a este ATB. En nuestro estudio se demostró la resistencia (R) con fenotipo: MLS constitutivo ( R a Eritromicina y R a Clindamicina) en 2 cepas (2,8%), Eflujo (R a Eritromicina y S a Clindamicina) en 1 cepa (1,4%) y MLS inducible (R a Eritomiocina y S a Clindamicina con achatamiento de halo) en 1 cepa (1,4%). La R a Eritromicina en total fue de 5,6%. Conclusión Según la literatura internacional la prevalencia de S.ag en mujeres embarazadas se encuentra entre el 10-40%, en Argentina oscila entre el 5-18%(7). Nuestro datos nos revelan que estamos muy cerca del límite superior para nuestro país, lo cual nos obliga a mantenernos alerta, continuar y aumentar estos cultivos de vigilancia ya que considerando que el hospital tiene un promedio de 3800 partos anuales el porcentaje de cobertura oscila en el 45%,siendo el objetivo final tratar de reducir a un mínimo la cantidad de muj. emb. que no se efectúan este control. Cabe destacar que en el período estudiado no hubo ningún aislamiento neonatal precoz ni tardío. La Sensibilidad a Penicilina sugiere su uso como droga de 1ª línea en la profilaxis intraparto (5) (8). Clindamicina y Eritromicina son una adecuada alternativa en personas con alergia a Penicilina ,siendo importante ensayar la sensibilidad in vitro dado el % de R en nuestra institución. 83.1 % neg 16.9 % pos Peni Eri MLSc Eflujo MLSi .