Seguridad vial Política de Estado
La Agencia Nacional de Seguridad Vial es una herramienta fundamental para salvar vidas y será la autoridad máxima de aplicación de la Ley de Tránsito, articulando acciones y medidas con todas las jurisdicciones nacionales. Entendemos a la seguridad vial como una cadena con engranajes, en los cuales, si falta un elemento, no funciona el sistema. Estos engranajes, la educación, la prevención, el control, la fiscalización y la sanción, son de vital importancia. Queremos instaurar en la sociedad la toma de conciencia de los riesgos que implica manejar de manera irresponsable y las consecuencias que trae aparejado.
Antecedentes Plan Nacional de Seguridad Vial 2006/2009 - 2005 Acuerdo Federal en Materia de Tránsito y Seguridad Vial – Agosto 2007 Ley 26.353 Ratifica el Acuerdo Federal - Febrero de 2008 Ley 26.363 Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial – Abril de 2008 Decreto 1716/08 Reglamentación Ley 26.363 – Octubre 2008 Decreto 1787/08 Aprobación de estructura ANSV – Noviembre 2008
LA ANSV NATURALEZA JURIDICA: Organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio del Interior. OBJETIVO: Reducir la tasa de siniestralidad vial en todo el territorio nacional COMPETENCIAS: Promover, controlar y efectuar el seguimiento de las políticas de seguridad vial. Coordinar las políticas de seguridad vial con los distintos organismos y jurisdicciones competentes.
Principales acciones: Plan Nacional contra la Alcoholemia en la conducción – 2008/2010. Plan de Control Velocidad – 2009/2010. Implementación del Sistema de Control Interpeaje Implementación del Sistema de Monitoreo Satelital GPS La Creación del Observatorio Vial (Estadística, Accidentología e Infraestructura Vial e Ingeniería de vehículo) Comunicación, concientización e información sobre seguridad vial.
Recursos Operativos ANSV: Partidas presupuestarias La contribución obligatoria del UNO POR CIENTO (1%) sobre las primas de seguro automotor correspondientes a las pólizas contratadas con entidades de seguros. Financiamiento internacional
Argentina en Latinoamérica Muertos cada 100.000 Habitantes
Cuántos Mueren
Quiénes Mueren
La A.N.S.V. aconseja al público usuario de las vías de circulación transitar respetando las normas de tránsito vigentes, especialmente las siguientes: Utilizar el cinturón de seguridad. No ingerir bebidas alcohólicas o psicofármacos. Transitar con las luces bajas encendidas en rutas y/o autopistas. No incurrir en adelantamientos indebidos. Anunciar los giros y sobrepasos. No vulnerar las velocidades mínimas y máximas permitidas. Chequear el estado general del vehículo y programar cada viaje como parte integral de las vacaciones con descansos cada lapsos no mayores a las dos horas de conducción, viajando preferentemente en horario diurno y previendo las vías por las cuales se va a circular y lugares de recarga de combustible.
Agencia Nacional de Seguridad Vial Sistema Nacional de Licencia de Conducir Agencia Nacional de Seguridad Vial Cinco Ejes Centrales Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito Medidas de Control y Sanciones Observatorio Vial Educación, Capacitación y Difusión Coordinación Interjurisdiccional
CUMPLIR LA LEY, SALVA VIDAS