Seguridad vial Política de Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Control y Prevención en Riesgos del Trabajo
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
Modificación de la ORDENANZA DE MOVILIDAD para la ciudad de Madrid.
MINISTERIO DE TRANSPORTE
Autopista hacia el cielo y el infierno
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Consejo Ejecutivo de Seguridad Vial Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana Policía Caminera Elaborado.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
Foro sobre tiempo escolar
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
DLS Argentina Ltd..
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
MEDIDAS CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
QUE NECESITA LA ANSV DEL SECTOR ASEGURADOR Lic. Felipe Rodríguez Laguens Director Ejecutivo ANSV Agencia Nacional de Seguridad Vial Ministerio del Interior.
POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Antecedentes del OISEVI Felipe Rodriguez Laguens - Director Ejecutivo ANSV.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
Jacobo Díaz Pineda D.G. Asociación Española Carretera
Decreto para los pueblos indígenas.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Prevención del Lavado de Dinero y
Puerto Madryn | 2010 III Congreso Nacional de CALIDAD TURISTICA. Dra
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
DESARROLLO DE LA OPERACIÓN EN EL RECINTO PORTUARIO.
TEMA La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y las contravenciones graves de primera clase en el Cantón Babahoyo.
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Compromiso político del Ministerio de Educación
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
PARTE I
1. 2 VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
Información y seguridad vial DIRECCIÓN NACIONAL OBSERVATORIO VIAL Dirección de estadística vial.
Conducción defensiva El arte de la prevención
Proyecto IAPG Seccional Sur Reducción efectiva de la tasa de fatalidades en accidentes viales en el área del golfo San Jorge Período Proyecto.
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/10/012 “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Proyecto de Seguridad Vial Agencia Nacional de Seguridad Vial
EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Contenido 1. RELACIONES SOCIALES Y LA VIDA FAMILIAR
MISION DE LA SUPERINTENDENCIA > Resguardar los derechos de los asegurados. > Promover el desarrollo de los mercados de valores y seguros. > Regular y.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
Reglamento de Tránsito del DF y Visión Cero
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
QUINTO ENCUENTRO FEDERAL “LOGROS EN LA GESTION DE LA SEGURIDAD VIAL”
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
CONASET - Ministerio de Transportes y TelecomunicacionesGobierno de Chile Buenas Prácticas en Educación Vial: Proyecto Educativo CORESET Araucanía Marcela.
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

Seguridad vial Política de Estado

La Agencia Nacional de Seguridad Vial es una herramienta fundamental para salvar vidas y será la autoridad máxima de aplicación de la Ley de Tránsito, articulando acciones y medidas con todas las jurisdicciones nacionales. Entendemos a la seguridad vial como una cadena con engranajes, en los cuales, si falta un elemento, no funciona el sistema. Estos engranajes, la educación, la prevención, el control, la fiscalización y la sanción, son de vital importancia. Queremos instaurar en la sociedad la toma de conciencia de los riesgos que implica manejar de manera irresponsable y las consecuencias que trae aparejado.

Antecedentes Plan Nacional de Seguridad Vial 2006/2009 - 2005 Acuerdo Federal en Materia de Tránsito y Seguridad Vial – Agosto 2007 Ley 26.353 Ratifica el Acuerdo Federal - Febrero de 2008 Ley 26.363 Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial – Abril de 2008 Decreto 1716/08 Reglamentación Ley 26.363 – Octubre 2008 Decreto 1787/08 Aprobación de estructura ANSV – Noviembre 2008

LA ANSV NATURALEZA JURIDICA: Organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio del Interior. OBJETIVO: Reducir la tasa de siniestralidad vial en todo el territorio nacional COMPETENCIAS: Promover, controlar y efectuar el seguimiento de las políticas de seguridad vial. Coordinar las políticas de seguridad vial con los distintos organismos y jurisdicciones competentes.

Principales acciones: Plan Nacional contra la Alcoholemia en la conducción – 2008/2010. Plan de Control Velocidad – 2009/2010. Implementación del Sistema de Control Interpeaje Implementación del Sistema de Monitoreo Satelital GPS La Creación del Observatorio Vial (Estadística, Accidentología e Infraestructura Vial e Ingeniería de vehículo) Comunicación, concientización e información sobre seguridad vial.

Recursos Operativos ANSV: Partidas presupuestarias La contribución obligatoria del UNO POR CIENTO (1%) sobre las primas de seguro automotor correspondientes a las pólizas contratadas con entidades de seguros. Financiamiento internacional

Argentina en Latinoamérica Muertos cada 100.000 Habitantes

Cuántos Mueren

Quiénes Mueren

La A.N.S.V. aconseja al público usuario de las vías de circulación transitar respetando las normas de tránsito vigentes, especialmente las siguientes: Utilizar el cinturón de seguridad. No ingerir bebidas alcohólicas o psicofármacos. Transitar con las luces bajas encendidas en rutas y/o autopistas. No incurrir en adelantamientos indebidos. Anunciar los giros y sobrepasos. No vulnerar las velocidades mínimas y máximas permitidas. Chequear el estado general del vehículo y programar cada viaje como parte integral de las vacaciones con descansos cada lapsos no mayores a las dos horas de conducción, viajando preferentemente en horario diurno y previendo las vías por las cuales se va a circular y lugares de recarga de combustible.

Agencia Nacional de Seguridad Vial Sistema Nacional de Licencia de Conducir Agencia Nacional de Seguridad Vial Cinco Ejes Centrales Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito Medidas de Control y Sanciones Observatorio Vial Educación, Capacitación y Difusión Coordinación Interjurisdiccional

CUMPLIR LA LEY, SALVA VIDAS