Medición de ángulos mayores A 180°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de un polígono.
Advertisements

Ángulos y sus medidas.
Líneas, ángulos y figuras planas
Profesor Rafael Hernandez
Métodos de Levantamiento
Límites Trigonométricos.
Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes de fuerza
Trabajo realizado por: Profesor de Estado en E.G.B.
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
Grado 10° Trigonometría José David Ojeda.
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA
Nombre: Eduardo Rodríguez Huamanlazo Grado: 2do “A” Trabajo: Geometría
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
Los angulos.
GRADOS Y RADIANES.
EL COLOR.
GEOMETRÍA 5º DE PRIMARIA.
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
MEDIATRIZ Y BISECTRIZ.
Título de lámina: Líneas Horizontales c. 5 cm- 1
TAREA 5 Puedes imprimir las diapositivas, solo la de los ejercicios, y usa hojas recicladas o imprime por los dos lados de la página.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Circunferencia 2º medio.
CONCEPTOS BÁSICOS GEOMETRÍA 6º y 7º Básico
Ángulos en la circunferencia
Funciones Trigonométricas
Figuras planas.
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS 4º ESO.
ÁREA DEL CIRCULO.
POLÍGONOS REGULARES Lic. Jeisson Gustin.
Ángulos en la circunferencia
ÁNGULOS PLANOS.
MAGNITUDES VECTORIALES
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
LINEAS TRIGONOMETRICAS
conociendo la longitud
Círculo y Circunferencia
El rayo es un conjunto de puntos, que tiene inicio pero no final, es decir se prolonga hasta el infinito. Si tenemos el siguiente rayo AB. Lo simbolizamos.
Números Enteros Z.
Prof. Carlos E. Pérez Flores
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
a y b son paralelas entre si
UNIDAD : POLÍGONOS . CONCEPTOS BÁSICOS NIVEL : 1º DE E. S. O.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
DANIELA MENDIVELSO DÉCIMO B 2013 SUMA DE VECTORES.
Figuras planas.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.12 Arriba y abajo.
Suma de ángulos interiores
Natalia Luengas Décimo b Física
La geometría Plana..
GEOMETRÍA ÁNGULOS.
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes.
ÁNGULOS Y RECTAS.
Virginia Olivares Fernández 5º de primaria 2013/2014
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
Ángulos en el círculo Gabriela Cea (9) 2°A.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Medida de longitud: perímetro
EXAMENES PAU JULIO Fase general
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 5: Resolución de problemas Tema 5: Resolución de problemas a partir de las razones trigonométricas A+B+C=180;
Taller de Matemáticas Octavo básico
REPASO TEMA Escribe la fórmula y calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras.
Ángulos del triángulo ¿Cuánto suman las medidas de los ángulos interiores de un triángulo? ¿y las medidas de los ángulos exteriores?
B a O    +  = Ángulos que se forman al cortarse dos rectas  +  = b  O  a.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Definición de derivada
Recuerda. La circunferencia
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Transcripción de la presentación:

Medición de ángulos mayores A 180° En algunas ocasiones es necesario medir o calcular la amplitud de ángulos mayores a 180°, y que aunque la presentación anterior indica que siempre hay que utilizar el transportador de forma horizontal, para estos casos no es posible seguir dicha regla, en el siguiente ejemplo se muestra a un ángulo mayor de 180° y se calcula su magnitud con un transportador de 360° observa con atención.

Medición de ángulos mayores A 180° ¿Cuál es la amplitud del ángulo marcado con el arco de color rojo? * 323°

Medición de ángulos mayores A 180° ¿Cómo medir un ángulo mayor a 180° con transportador de media circunferencia? Lo primero que hay que considerar es que con este transportador no es posible medir a estos ángulos y menos si lo ocupamos en forma horizontal, por tal motivo deberemos considerar ocuparlo en forma invertida o de cabeza

Medición de ángulos mayores A 180° ¿Cuál es la amplitud del ángulo marcado por el arco rojo? Por lo tanto el arco verde representa a un ángulo de 180° Considera a la línea punteada como la prolongación del lado horizontal del ángulo Esto significa: arco verde + arco azul 180 + 140 = 320° Resta sumar el valor del ángulo azul 140° Utilizando escala interior del transportador