Técnicas de pintura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas y medios artísticos
Advertisements

24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
EL COLOR.
Técnicas en Acuarela.
Técnicas de pintura y sombreado
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Introducción : Elementos básicos de la pintura
Por: Casas Effio Karin Jhunet
Pintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Cualidades y características de la línea
Guión explicativo para el empleo del material.
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
Productos químicos de la vida cotidiana. En nuestro día a día, la química está presente en numerosas situaciones.
C La pintura y su historia Autora: Maria Perez. Índice 1. La Prehistoria 2. Arte Egipcio 3. Arte Románico 4. Arte Gótico 5. Renacimiento 6. Barroco Flamenco.
CHUPAS. Nuestro nuevo sistema de display, esta basado en una novedosa tecnología de alta fuerza de agarre, la cual permite un fácil manejo y mayor adherencia.
 CUADRO DE LIENZO  MEDIAS LARGO: 45CM ANCHO: 30CM.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
Cómo pintar un círculo cromático El círculo cromático es un sistema de clasificación de los colores que consiste en organizarlos alrededor de un círculo.
Sistemas de impresión para productos promocionales.
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
Ducald Preparación de superficies.  Otro enemigo de la pintura es el polvo; antes, durante y después de pintar. En este caso el polvo que se encuentra.
Experimentación con Mezclas
DISEÑO: RAFAEL QUINTERO
Profesor: Mario Alonso Morales Vite
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Unidad 1: Paisaje y color
ANALISIS DE OBRAS DE ARTE
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
Experimentos Físicos.
PINTURA.
Maquillaje.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Definición La mirada atenta
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
EL PAPEL El papel se elabora a partir de la pulpa de celulosa (pasta de fibras vegetales procesadas) TIPOS DE PAPELES Papeles gráficos (papel prensa para.
EXPERIMENTO CON TINTA INVISIBLE Y MENSAJES SECRETOS
C O L O R ¿QUE ES LA TEORIA DEL COLOR?
Nuestra primera base de larga duración. HASTA 10 HORAS DE DURACION Con SKIN RENEW COMPLEX.
Composición de la materia
COMO ELIMINAR LAS MANCHAS DEL ROSTRO
Técnicas y medios artísticos
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
Unidad 5: Espacio y volumen
PINTURA SOPORTE DIBUJO COLOR LUZ TAMAÑO COMPOSICIÓN Primarios CONSIGUE
Filtros, tipos y efectos
Uso y Manejo de Los Modos de Fusión
Acuarela Profesora: Wilmer Peraza Universidad Santa María
Métodos de separación.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Ciclo de vida del Software
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña y que consiste principalmente en mezclar elementos.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
Mezclas y sustancias puras
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
CARACTERISTICAS DEL COLOR
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
EL GRABADO Profesora Gloria Lazo Peters Primero Medio.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
El genio de las hojas.
APUNTEN FUEGO SELLADORES. SISTEMAS DE PINTURA Para lograr óptimos resultados en la aplicación de pinturas se deben seguir los siguientes pasos que conforman.
1. Lo primero, dibujar con lápiz los distintos elementos que luego vas a pintar.
Lenguajes del lado del cliente
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
“El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada”
DEFINICIÓN DE TENIS El tenis, también llamado tenis de campo,2​ es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas.
Uso de Técnicas Simples y mixtas en Preescolar
Transcripción de la presentación:

Técnicas de pintura

Oleo Acrílica Acuarela Fresco Aguada

Técnicas de pintura al óleo Esta técnica de pintura se basa en la mezcla de pigmentos con un aglutinante de aceite, el cual puede ser de origen vegetal. Aquello, forma una pintura con una consistencia espesa, casi pastosa, cuya característica principal es su brillo.  La técnica de pintura al óleo se caracteriza por ser una técnica de arte que requiere cierto expertise, ya que, suele ser difícil de dominar. Sin embargo, una de las ventajas de la técnica de pintura al óleo es que, al ser de lento secado, permite que, ante cualquier error, sea fácil su arreglo.  Se usa popularmente para pintar paisajes, bodegones, retratos y obras abstractas, los cuales se suelen plasmar sobre lienzos de tela o de tejidos sintéticos.  Fuente: "La noche estrellada" de Vincent Van Gogh

Tipos de técnicas al óleo Técnicas ópticas La técnica de pintura al óleo de veladuras o “glazing” se basa en aplicar capas de color semitransparente sobre otras capas más opacas y de tonos más claros para formar una tonalidad final deseada. Para ello, es importante conocer cómo se comportan los pigmentos y la teoría del color.  Le Bandeau Rouge», de Francois Martin Kavel

Tipos de técnicas al óleo Técnica del pincel seco Conocida también como el “scrumbling”. Esta técnica de pintura al óleo se basa en recoger pintura con un pincel seco y retirar el exceso para aplicarlo en la zona deseada de forma que se logra un pintado delicado y ligero. Es una de las técnicas de pintura que se suele utilizar para crear elementos ambientales como niebla, nubes o lluvia. Pintura de Mike Barr

Tipos de técnicas al óleo Técnica de textura Una de las técnicas de pintura al óleo más conocidas es la técnica del impasto. Esta consiste en tomar grandes cantidades de pintura semi-seca con una espátula o un pincel seco y aplicarla como una capa gruesa sobre el lienzo para generar un relieve y un efecto tridimensional. Otra técnica de textura es la técnica del frotado al óleo o “frottage”. Para esta técnica de pintura se utiliza un pedazo de papel -liso o arrugado- no absorbente, el cual se frota contra el lienzo. Sirve para calcar las texturas que se colocan por debajo de la hoja o el lienzo. Fuente: "Pink VW" de Sally West

Tipos de técnicas al óleo Pintado por capas  Esta técnica de pintura consiste en aplicar capas delgadas de pintura y esperar a que sequen para aplicar la siguiente. Fuente: Pintura de Axel Rodriguez

Tipos de técnicas al óleo Pintura directa Esta técnica de pintura, en contraste a la anterior, se basa en añadir capas sin esperar a que la previa capa seque, lo cual agiliza el tiempo. Para esta técnica de pintura al óleo, es muy importante conocer cómo funcionan los pigmentos, pues, de lo contrario, se pueden combinar colores que no queremos que se mezclen. Esta técnica artística es característica de los impresionistas, como Monet y Van Gogh. Fuente: "Nenúfares" de Claude Monet

Técnicas de pintura acrílica La pintura acrílica se crea por la combinación de los pigmentos con un polímero de acrílico, una sustancia de material plastificado. Esta técnica de pintura es similar a la técnica de pintura al óleo. Asimismo, se trata también de una de las técnicas de pintura más populares. Una de las ventajas de la pintura acrílica es que se trata de una técnica de pintura económica y que además, es de fácil manipulación, ya que se disuelve con agua. No obstante, las desventajas de la pintura acrílica radican en que, por un lado, es de secado rápido y resistente al agua una vez seca, y por otro lado, su tonalidad suele sufrir cierto cambio. Algunas pinturas famosas con técnica de acrílico son el  “Jarrón con amapolas rojas”, “Un camino cerca de Arles” y “Flores de Amapola” de Van Gogh. Fuente: "Winters break" de Darien Bogart

Tipos De pintura acrílica Dilución  Esta técnica de arte consiste en diluir la pintura con agua para obtener una capa translúcida de color. Primero, se coloca la pintura satinada sobre el lienzo y, después, con una brocha grande, se aplica la mezcla de mitad pintura y mitad agua de forma despareja. Fuente: "Portrait of an Artist (Pool with Two Figures)" de David Hockney

Tipos De pintura acrílica Esponjado  Esta técnica de arte consiste en aplicar pintura con una esponja mojada dando toques para lograr un efecto moteado. La pintura debe estar levemente diluida con agua y la esponja se debe escurrir para evitar que se corra la pintura en el lienzo. Fuente: Pintura en acrílico de Nancy Reyner

Tipos De pintura acrílica Trapeado Esta técnica de arte consiste en aplicar la pintura con una brocha con bastante pintura, la cual se extenderá con la misma brocha o un trapo arrugado, de preferencia de una textura no absorbente. Fuente: Pintura en acrílico de Hashim Akib

Tipos De pintura acrílica Marmolado o pouring art Esta técnica de arte también conocida como "acrylic pouring technique" consiste en crear una imitación de mármol. Para lograr esta técnica necesitarás un "pouring medium" (puedes hacerlo de forma casera con cola blanca y agua), el cual se mezclará con la pintura acrílica.  La preparación consiste en dos partes de medium por una parte de pintura acrílica por cada color que se vaya a usar. Se mezclan ambos líquidos hasta que se vea uniforme. Una vez logrado ello, lo dejas reposar hasta que se vayan las burbujas.

Técnicas de pintura DE ACUARELA La pintura de acuarela se crea por la combinación de un pigmento fino con goma arábiga, por lo cual, no pierde su adherencia sobre el papel pese a la cantidad de agua usada. Lo que caracteriza a esta técnica de pintura, es la transparencia de los colores, pues funciona diluyendo la pintura con agua y aplicando veladuras de color, del más claro al más oscuro. Mientras más agua se agregue, más transparente y claro será. Se trata de una de las técnicas de pintura más famosas, pero más difíciles de dominar, por ello, requiere práctica, destreza y soltura, ya que es muy complicado enmendar errores. Puedes empezar haciendo ejercicios básicos para pintar con acuarela hasta que agarres mayor expertise. En esta técnica de arte, se debe trabajar de forma cuidadosa y rápida, pues al secarse ya no permite su manipulación. Asimismo, se requiere de un papel especial para trabajar. Fuente: Pintura en acuarelas de Frank Webb

Tipos De pintura En Acuarela Técnica Acuarela Seca Para trabajar esta técnica de pintura en acuarela es necesario esperar a que la capa inferior esté completamente seca para superponer otros colores. Sirve para agregar detalles o para brindar textura. Se utiliza el pincel seco con pigmento, como un lápiz. Usualmente, se combinan ambas técnicas de pintura. La primera para rellenar superficies grandes como segundos planos y la segunda para utilizarla en primeros planos. Fuente: "First Light–Wood Lily" de Marie Lamothe

Tipos De pintura En Acuarela Técnica de capas graduales También conocida como técnica de mojado sobre mojado o superposición de colores. Se trata de uno de los procesos más importantes para dominar la pintura de acuarelas. Esta técnica de pintura consiste en aplicar una capa aguada de pintura cuando la anterior sigue mojada para así matizar el tono. Es importante no obviar el color base pues influirá en el resto de tonos que se apliquen sobre el papel. Fuente: "In Shine Mirror" de George James

Tipos De pintura En Acuarela Técnica de acuarela húmeda Para comenzar esta técnica de pintado, se humedece el papel y recogemos una cantidad generosa de pintura con el pincel. Después, se dan pinceladas suaves, en una línea horizontal mientras que inclinas el papel para obtener un degradado de color.  Mientras que el papel esté húmedo, se pueden seguir aplicando acuarelas para que se expandan sobre la superficie.  Fuente: "Koi 98" de Cheng-Kee Chee

Técnicas de pintura al fresco El fresco es una técnica artística muy popular desde la Antigüedad, en la que se pinta sobre una capa húmeda con pigmentos minerales diluidos en agua. Al secar la cal, con el cambio químico, se aglutinan los pigmentos y se fijan los colores volviéndose insolubles al agua. Esta es una de las técnicas de pintura más complejas, ya que hay que aplicar los pigmentos antes de que se seque el estuco en una jornada de 8 horas, y no es posible rectificar el trabajo de la jornada anterior con la misma técnica. Además, se debe saber cómo utilizar correctamente los colores, ya que al contacto con la cal pueden cambiar de tono y matiz. Fuente: “Epifanía” de Giotto

Las técnicas de pintura al fresco, o cómo le dicen los italianos, al Buon Fresco, se desarrolla en las siguientes fases o pasos: Trulisatio: la primera capa de esta técnica de pintura lleva cal y suele incluir, además, pelo de cabra o pelo humano, entre otros tipos de cabello. Este elemento se usa para obtener rugosidad y para que se genere una especie de red entre los materiales con el fin de lograr mayor solidez y mejor preparación para la capa siguiente.  Arrisiato: la capa siguiente es más delgada, pero lleva los mismos materiales. Sobre esta capa se pinta la sinopia, que es el dibujo lineal transferido desde los cartones de diseño. El sistema de capas es primordial en esta y otras técnicas de pintura húmeda.  Intonaco: la tercera capa es la última de las técnicas de pintura al fresco. Esta fase no lleva rugosidades, solamente cal enfosada. En la cultura de la pintura muralista mexicana, esta capa se conoce como enlucido o reboque, y es donde finalmente se va a realizar el Buon Fresco. Aplicación del pigmento: el color se aplica mediante pigmentos diluidos mientras que el intonaco se encuentra todavía húmedo. Al secarse, los pigmentos quedan impregnados químicamente en la pared, haciendo de esta una de las técnicas de pintura de mayor durabilidad. 

Tipos De FRESCO Buon fresco Para pintar un buon fresco, el artista pinta directamente sobre yeso recién mezclado. Debido a la pegajosidad del intonaco húmedo, el pigmento utilizado para pintar un buon fresco no necesita tener un medio aglutinante, simplemente se puede mezclar con agua. Fresco secco El fresco secco es una de las técnicas de pintura que usa yeso seco como lienzo. En este caso, para que la pintura se impregne al yeso, los pigmentos deben mezclarse con un medio aglutinante, que puede ser un pegamento adhesivo o yema de huevo. Mezzo fresco Un mezzo fresco está pintado sobre un intonaco casi seco. Durante la época del Renacimiento, este tipo de pintura en fresco se volvió muy utilizado y superó en popularidad al buon fresco. Fuente: “Separación de las aguas y la tierra” por Miguel Ángel

Técnica AGUADA Es una pintura con base al agua con pigmentos aglutinados con goma arábiga con alta concentración de pigmento quedando así muy similar a una acuarela mate. El tiempo de secado es muy corto, por lo que es muy beneficioso para los acuarelistas que buscan rapidez.  Este método artístico creará una mezcla de vivos colores que te servirá para añadir una base de color. Puedes rebajar la combinación de tonalidades con agua y después aplicarlo al soporte para ver cómo el gouache cae por el papel. Es una de las técnicas de pintura con gouache más populares.  Fuente: Gouache de Ida Eitheim