Farmacocinética de los modelos compartimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema : FARMACOCINETICA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
Advertisements

Absorción de Drogas Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Interacciones farmacológicas
Vía rectal Autoras:Daymi Cadiz y Yasmin Forte
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Foro de Integración en Farmacología
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMICA
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Liberación de fármacos Guilena Arrieta Alicia De La Puente Miller Ibarra Melissa Villalobo.
Sistema excretor.  Es el encargado de eliminar sustancias toxicas y desechos de nuestro organismo. En forma general, el sistema excretor esta formado.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
•La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Para que un F tenga una buena absorción,
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
Dr. Geovanny Calvo. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Sistema Digestivo. Objetivos:
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
Vida media, Curva de concentración plasmática, dosis única y esquemas de dosis múltiple, meseta de concentración plasmática Dr. Alejandro Alvarez.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Farmacocinética y farmacodinamia
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
Farmacocinética clínica
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Sistema Digestivo Gastroenterología
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Funciones de la Secreción Biliar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
DEFINICION La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos.
Condiciones de pH en el tracto gastrointestinal de cerdos
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
ADMINISTRACION POR VIA RECTAL INTEGRANTES  LAZARO MONTES Sharon.  LOPEZ JIBAJA Duberli.  OSORIO ORTEGA Estefany.  PUERTAS CARRERA Patricia.  SALDAÑA.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
Transcripción de la presentación:

Farmacocinética de los modelos compartimentales Docente: Dr. Francisco Quintero Pin Estudiante: Alicia Solano Barona

Estudia los movimientos del fármaco en el organismo. FARMACOCINÉTICA La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. TIPOS DESCRIPTIVA Estudia los movimientos del fármaco en el organismo. CUANTITATIVA Estudia y cuantifica las variables que gobiernan a cada uno de los procesos lo que permite definir las características individuales de los medicamentos que resultan en características de uso clínico.

FARMACOCINÉTICA DOSIS CONCENTRACION PLASMATICA

FARMACOCINÉTICA Los farmacos para poder actuar deben alcanzar su concentración óptima en el tejido diana. ADMINISTRACION LOCAL ACCIÓN DEL FARMACO EN EL LUGAR DE ADMINISTRACION SISTEMICA PASO AL TORRENTE SANGUÍNEO

FARMACOCINÉTICA Elección de Aplicación Tratamientos individualizados en función de las características antropométricas y fisiopatológicas del paciente. Elección de Aplicación Vía de Administración Forma Farmacéutica Dosis Intervalo de Dosificación

RELACION ENTRE LA DOSIS CONCENTRACION PLASMATICA Y EFECTO FARMACOLOGICO

ASPECTOS CINETICOS Orden cero Orden uno Orden mixto La velocidad es constante en todo el proceso. Controla la liberacion del farmaco Perfusión intravenosa. Ej.: Perfusión de ketamina.Cesión sostenida del fármaco ( osmóticos).Anestésicos generales por vía inhalatoria (mantenimiento de la anestesia). Ej.: Halotano.Parches transdérmicos. Ej.: fentanilo (opioide). Orden uno Procesos pasivos. La velocidad depende de la concentración. La vida media no depende la concentracion. Siguen esta cinética los procesos pasivos: Liberación pasiva. Absorción pasiva. Distribución sectores acuosos. Filtración glomerular. Reabsorción tubular pasiva. Difusión pasiva en bilis. Orden mixto o de Michaelis-Menten: procesos activos. Absorción activa: el fármaco utiliza un transportador parasu absorción. Ej: metotrexato. Secreción tubular activa. El fármaco utiliza un transportador para ser secretado a la luz tubular renal. Ej: penicilinas. Metabolismo: en la práctica las enzimas encargadas de la metabolización del fármaco no se saturan, puede considerarse un proceso pasivo (orden 1). Excepción: fenitoína. Secreción biliar. Ej: griseofulvina

CURVA DOSIS – RESPUESTA EFECTO DE RESPUESTA DOSIS

LIBERACION Es el proceso mediante el cual el principio activo queda libre para ser absorbido. FASES Disgregación Paso de formas sólidas a partículas más pequeñas. Disolución Paso de las formas sólidas a solución. Es el paso con mayor transcendencia en su posterior absorción. Difusión Paso del farmacodisuelto a través del fluido.

LIBERACION Y ABSORCION El fármaco atraviesa las membranas celulares para entrar a la sangre. La liberación de un fármaco comprende todo aquellos procesos que provocan su paso al organismo, a partir de su forma de administración. La absorción se refiere al paso de una fracción del fármaco liberado desde el lugar de administración hasta la circulación sistémica.

LIBERACION Y ABSORCION La absorción depende de la carateristicas físicas del compuestos (solubilidad, pKa diluyentes, aglutinantes y formulación ), la dosis y el sitio de absorción (pulmón , intestino, piel, músculos). La biodisponibilidad es la fracción de la dosis administrada que llega a la circulacion sistema. NITROGLICERINA ABSORBE TUBO DIGESTIVO BIODISPONIBILIDAD BAJA POR VIA ORAL METABOLISMO HEPATICO

LIBERACION Y ABSORCION ADMINISTRACION POR VIA ORAL TOLERA LOS ERRORES DE LAS DOSIS COOPERACION DE PACIENTE METABOLISMO HEPÁTICO PH GÁSTRICO ENZIMAS MOTILIDAD INTESTINAL ALIMENTO FARMACOS REDUCEN PREVISIBILIDAD

LIBERACION Y ABSORCION Farmacos no ionizados (sin carga) se absorbe con mas facilidad que los ionizados (con carga). Un ambiente ácido (estómago) favorece la absorción de farmacos ácidos (A- + H+ -AH). Un ambiente alcalino (intestino) favorece compuestos alcalinos (BH+ + H+ -B). Mayoria se absorbe intestino por el tiempo de tránsito. Drenaje venoso del estomago y del intestino delgado fluye al hígado, biodisponibilidad se somete a transformacion extensa que reduce el metabolismo hepatico como primer paso. Drenaje venoso de boca y esofago fluye a la vena cava superior y no al sistema portal. La via sublingual o bucal de un farmaco evita al higado y a su metabolismo del primer paso. La via rectal puede ser erratica e irrita la mucosa La via transdermica posibilita el suministro continuo y prolongado. La via corneal

LIBERACION Y ABSORCION

LIBERACION Y ABSORCION

MODELOS COMPARTIMENTALES La utilización de modelos en farmacocinética supone al organismo dividido en diferentes, regiones o sistemas de compartimentos que se comunican reversiblemente entre sí, en los cuales el fármaco se distribuye después de su entrada al torrente circulatorio.

MODELOS COMPARTIMENTALES La dosis administrada alcanza rápidamente el equilibrio de distribución, tan rápida que es imposible caracterizarla. Ejemplos clásicos de este comportamiento son los fármacos hidrofílicos, como β-lactámicos o aminoglicósidos.  Modelo de 1 compartimento. La dosis se distribuye rápidamente en el compartimento central (1), alcanzando el equilibrio de distribución inmediatamente.

MODELOS COMPARTIMENTALES El equilibrio de distribución es más lento, y se requiere esperar alcanzarlo antes para interpretar las variaciones cinéticas. La mayoría de los fármacos liposolubles tendrían este modelo. Incluso de más de 2 compartimentos B: Modelo de 2 compartimentos. La dosis se distribuye primero en el compartimento central (1) y luego en el compartimento periférico (2). La distribución no es instantánea, demora un tiempo hasta alcanzar el equilibrio.

Absorción: el fármaco atraviesa las membranas celulares para entrar a la sangre Distribución: atraviesa desde la sangre a los diferentes tejidos