Autoconocimiento: pienso, siento, actúo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Advertisements

RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
Inteligencia Emocional 1 Para avanzar utilice las flechas de su teclado=>
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
SAWABONA - Acerca de estar solo -
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Identifica tu estilo de liderazgo
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Bibliografía: talleres de Gerardo Schmedling (audios y transcripciones ).
MODULO 1. CUERPO Y EMOCIONES
Maestros Inteligentes
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
La Persona y las Necesidades Humanas
¿QUÉ ES UN TRIUNFADOR? Ser un triunfador, es simplemente una analogía, que se hace con aquellos famosos campeones olímpicos, o personas que han alcanzado.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Emociones Tema..
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
AUTOCONFIANZA.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
VENDER MAS TRUCOS PARA INCREMENTAR VENTAS JOSÉ MANUEL FARIÑA FRAGA.
La importancia de la motivación en educación infantil
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Maestría en Gestión y Docencia Universitaria Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Docente acompañante: Teresa.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
SAWABONA - Sobre estar solo-
SAWABONA - Sobre estar solo-
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
Tema 1.- El desafío de ser persona
Hoy es martes, 27 de noviembre de 2018 Ahora mismo son las 16:59 h.
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
ACTITUD ANTE EL PROBLEMA.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Critica al relativismo moral
PREVENCIÓN FAMILIAR..
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
01:37 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  viernes, 05 de abril de 2019 ……
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
SAWABONA - Sobre estar solo-
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
SAWABONA - Sobre estar solo-
Transcripción de la presentación:

Autoconocimiento: pienso, siento, actúo MS. Mirna Leticia Ewing tatun

EMOCIONES “Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante”

Las emociones nos ayudan para: Priorizar Sistema de Alarma Mejorar Lo que realmente es importante en nuestra vida Acercarnos a las cosas buenas Señalan peligros a evitar

Las emociones son poderosas Oportunidad de crecer Aportan información importante sobre “YO” No existen emociones positivas ni negativas. Algo exterior produce una reacción en nuestro organismo Las emociones son poderosas Afecta lo que nos rodea Las emociones no son aleatorias, tienen significado

No todos reaccionamos igual NO juzgue a la persona, sino la acción

Soledad Forzosa Evitar el trabajo introspectivo es muy habitual porque viene cargado de curiosidad pero también dolor. El autoconocimiento es un principio básico de la regulación emocional además de ayudarnos a madurar y crecer. “Toda la infelicidad del hombre deriva de su incapacidad para estar a solas en su habitación”. Blaise Pascal

AUTOCONOCIMIENTO: PIENSO, SIENTO, ACTÚO .

Beneficios del autoconocimiento Sabes lo que quieres en la vida Toma de decisiones autónomas de acuerdo a capacidades, valores, metas e intereses Gestiona sus emociones de forma asertiva Mayor seguridad en ti mismo Mientras van pasando los días y vamos viendo los resultados de nuestro compromiso para combatir el virus, me gustaría darte a conocer los beneficios del autoconocimiento para el bienestar psicológico. Las personas que se conocen: saben lo que quieren en la vida, no sólo en sus grandes metas sino también en las cosas cotidianas de la vida. tienen una mayor capacidad para tomar decisiones autónomas, acordes a sus capacidades, valores, metas e intereses. saben gestionar mejor sus emociones, incluso en los momentos de mayor dificultad. Les resulta más sencillo mantener la calma y controlar sus impulsos.

Toma responsabilidad de sus acciones Mayor autoestima: fortalezas y áreas de crecimiento Hacen cambios de conducta Mayor conciencia de tus necesidades APRENDES DE LOS ERRORES Recibes mejor las criticas Planteas metas objetivas y realistas Relaciones interpersonales sanas: pone limites Mayor equilibrio psiquico actúan de forma más proactiva y se hacen responsables de sus propias acciones. tienen mayor seguridad en ellas mismas. tienen una conceptualización más positiva de ellas mismas (una mayor autoestima). definen y tienen en cuenta sus fortalezas y recursos personales. les resulta más sencillo aceptar los aspectos que les gustan y así tratan de cambiarlos si lo desean. son más conscientes de sus necesidades y de respetarlas. aprenden de los errores. reciben mejor las críticas. disfrutan de relaciones más saludables: disminuye el deseo de querer complacer a los demás, ven acrecentada su autonomía emocional y disponen de una mayor capacidad para poner límites a los demás. Crean relaciones más auténticas. se plantean metas más realistas. se planifican de una forma más adecuada. presentan un mayor rendimiento. en definitiva, disfrutan de un mayor equilibrio psíquico y su nivel de satisfacción con la vida es más alto.

El ''secuestro de la amígdala'‘ o “secuestro emocional”: Cuando el miedo se apodera de nuestros pensamientos racionales Durante un secuestro emocional, las personas pueden hacer cosas que no harían normalmente, y de las que salen arrepentirse cuando recuperan la calma, la emoción les ciega y el pensamiento racional parece quedar totalmente desplazado. DANIEL GOLEMAN: describe aquellas respuestas emocionales inmediatas y abrumadoras que no son proporcionales al estímulo real. Goleman, como experto en inteligencia emocional, nos cuenta que el secreto de que nos volvamos irracionales tiene que ver con la falta momentánea e inmediata de control emocional porque la amígdala asume el mando en nuestro cerebro.

PENSAMIENTOS IRRACCIONALES O DISTORCIONADOS Son errores en el procesamiento de la información. Ideas irracionales que pueden crear sentimientos negativos. Son pensamientos que modifican considerablemente la realidad, ocultándola e, incluso, ignorándola. La mente, el cerebro, funciona a través de esquemas mentales que vamos aprendiendo y reaprendiendo durante nuestra vida. Cuando los esquemas están equivocados nos pueden crear alteraciones emocionales. Para que nos entendamos, son malos hábitos de pensamiento.

Imagínate que vamos por un rio…. y de pronto se divide en dos caminos Imagínate que vamos por un rio….y de pronto se divide en dos caminos. Yo quiero ir hacia la izquierda pero sé que la corriente de este río siempre lleva hacia la derecha,  en medio de la bifurcación hay una persona sonriendo que nos mira. ¿Qué puedo hacer? Después de haber leído este minirelato pregúntate: ¿Cómo estamos percibiendo la situación? ¿Qué nombre le daríamos? ¿Cómo interpretamos? ¿Qué nos hace sentir? Seguramente le habréis asignado un género a la persona, una vestimenta y una intención. Aportamos significado a las escenas por muy objetivas que nos las cuenten. Cada uno utilizaremos nuestro propio hábito de pensamiento para interpretar este relato. Que dependerá de muchas vivencias, aprendizajes, patrones, etc. diferentes que tengamos cada persona. Ahora, cuando estas interpretaciones nos están afectando negativamente, son demasiado desagradables para nosotros, el problema se acrecienta. El pensamiento distorsionado está relacionado con la autoestima y con la asertividad. Por ejemplo, cuanto menos asertividad se tiene, más presentes están estas distorsiones.

La ASERTIVIDAD es la capacidad que nos permite mantener relaciones de igualdad con los demás. Se puede dividir en tres competencias: -Saber decir que no -Saber pedir ayuda -Saber negociar Pero, ¿Por qué a veces no somos capaces de decir lo que pensamos? ¿Por qué nos cuesta tanto decir NO a un favor que nos piden? ¿Puede ser que pensemos que al acceder a esas cosas propiciamos que nos acepten más, que nos quieran más, que nos necesiten? Mmmm… con esas conductas NO conseguimos nuestro objetivo, sino más bien lo contrario: que nos aíslen o maltraten. La necesidad de agradar a todo el mundo es una creencia que está a la orden del día y que tiene el riesgo de hacernos daño. Cuando uno se falta a sí mismo, no nos estamos dando valor. Cuando sólo queremos agradar a las personas podemos tener el pensamiento de que los demás valen más que nosotros/as mismos/as. Ahora llegamos a la palabra clave de la asertividad….RESPETO…A nosotros mismos/as y de la persona que está enfrente. Respeto a nuestra libertad y la de los demás. Se basa en una comunicación de ganar-ganar. Y para que esto sea posible es necesario tener una visión de la persona desde la humildad y la madurez. Al relacionarnos (desde la visión del análisis transaccional que comenzó Eric Berne) y comunicarnos con los demás nos situamos en alguno de estos tres  estados del ego: el padre, el niño y el adulto. Cuando nos situamos desde el adulto y situamos ahí también a la persona de enfrente, es cuando aceptamos que en ninguna de las partes hay inferioridad ni superioridad. Así es cuando la comunicación se convierte en efectiva, sana y satisfactoria. Los juegos de poder y de manipulación se dan cuando las partes no están equiparadas y una de ellas (o ambas) asume una postura de superioridad o inferioridad. Hay que tener en cuenta que estos juegos de poder no suelen ser conscientes, nuestros pensamientos sobre la persona que tengo enfrente condicionan por ejemplo mi manera de comportarme. RESPETO

LOS malos hábitos de pensamiento que utilizamos sería como “graduarnos nuestras gafas de ver la realidad”. Estas “gafas” se ensucian, tuercen, rompen, desenfocan, van necesitando ajustes. Esto nos lleva a tener una imagen del mundo desequilibrada donde nuestras emociones dominan a la razón, la manejan y nos descompensa.

JINETE PROCURANDO DOMAR A UN ELEFANTE Es como el jinete que quiere controlar al elefante. Los pasos del animal son difícilmente controlables y sólo le queda justificar los pasos del elefante porque no se siente capaz de poder controlar su camino. El elefante, la emoción, marca su camino y el jinete, la razón, busca todo tipo de justificaciones de porqué el elefante va realizando aquellos pasos y no otros, aparentando el control. ¿Cómo controlar al elefante?  Convirtiendo el elefante en un precioso caballo con el que pueda “dialogar” el jinete.

PENSAMIENTOS IRRACIONALES O DISTORSIONADOS HIPERGENERALIZACION O SOBREGENERALIZACION FILTRADO O ABSTRACCION SELECTIVA DEBERIAS Hipergeneralización/sobregeneralización: Suelen ser estos tipos de pensamientos que tienen de manera implícita o explícita palabras como: “Todo, nadie, nunca, siempre, todos, ninguno, jamás”. “Siempre está triste”, “Nunca voy a conseguir un trabajo”, “Seguro que nadie me quiere acompañar al cine”, “La gente se olvida de mí”, “Ya nadie me querrá”, “Yo siempre lo hago todo mal”. Son conclusiones generales de un hecho o hechos particulares. Estos razonamientos son cerrados y no permiten otras posibilidades, bloqueando el cambio o crecimiento. Inferencia arbitraria Este pensamiento distorsionado nos lleva a emitir juicios peligrosos ya que extrae conclusiones de manera rápida o impulsiva de información sesgada, incompleta o errónea. Sería como “saltar a las conclusiones” sin tener información evidenciada. Tiene mucho poder en la creación de estereotipos. “Me dice que no para hacerse la dura, las mujeres son así”, “No voy a aprobar el examen porque soy un desastre”, “Esta persona es una estúpida por no dejar sus apuntes”, “No he conseguido pasar la entrevista, soy un fracasado”. Filtrado/abstracción selectiva Es una selección de información con forma de “visión de tunel”. Un único aspecto tiñe toda la situación proporcionando una visión negativa de la misma y magnificando su importancia. Es como si se viese el universo con unas gafas oscuras constantemente donde lo positivo no se ve o se olvida rápidamente. “Soy lo peor, he perdido las llaves”, “Seguro que suspendo, se me ha olvidado el bolígrafo de la suerte”, “No puedo soportar esto”, “No aguanto que….”, “No puedo más”. Personalización Consiste en el hábito de relacionar los hechos que suceden en el entorno con uno/a mismo/a, sin tener argumento suficiente. Para bien o para mal, se cree que lo que la gente hace o dice tiene que ver de alguna manera con uno/a.  “Pedro tiene mala cara, debe de estar enfadado conmigo”, “Mi hija siempre suspende, no sé que error habré cometido en su educación”, “Sé que lo dice por mí”, “Mira, el conserje ya está comentando lo que he hecho esta mañana”, “Seguro que piensa que soy una aburrida”, “A él le hacen caso pero no a mí”, “La profesora me mira mientras corrige, seguro que me suspende”. Deberías Este pensamiento distorsionado está ligado a las reglas/normas rígidas y exigentes sobre cómo tienen que suceder las cosas, a nosotros/as mismos/as y a nuestro alrededor. Si se produce una desviación es intolerable y/o insoportable. Son como expectativas o demandas internas sobre nosotros/as o los demás sin analizar sus razonabilidad. La persona actúa como un juez y los demás le pueden irritar si sus opiniones varían a la norma.  Utilizan las palabras: debería, habría de o tendría. “Debería haberse dado cuenta de que estaba mal y no seguir preguntándome”, “tengo que ser el profesional perfecto”, “debería ser el amante perfecto”, “debería ser capaz de soportar cualquier penalidad”, “deberían hacerme caso”, “no debería cometer errores”. Ligado a las reglas/normas rígidas y exigentes sobre cómo tienen que suceder las cosas, a nosotros/as mismos/as y a nuestro alrededor. INFERENCIA ARTIBRARIA “visión de tunel”. Un unico aspect tine toda la situacion PERSONALIZACION “Todo, nadie, nunca, siempre, todos, ninguno, jamás”. Relacionar hechos con uno mismo sin tener argumentos  “saltar a las conclusiones” sin tener información evidenciada.

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR PENSAMIENTOS IRRACIONALES /DISTORSIONADOS CUESTIONA TUS PENSAMIENTOS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR PENSAMIENTOS IRRACIONALES /DISTORSIONADOS IDENTIFICA EL PENSAMIENTO DISTORISIONADO CONECTATE CON SITUACIONES ANTERIORES DONDE TE HAYAS SENTIDO ORGULLOSO/A 1) Identificar los pensamientos distorsionados. Aprender a ser conscientes de ellos es el primer paso imprescindible para trabajarlos y avanzar hacia tu desarrollo personal. Las distorsiones suelen estar muy arraigadas, por lo que el grado de complejidad es alto. Se consigue con la práctica. Te puede ayudar eleborar un registro de pensamientos donde anotar la distorsión en particular, el contexto en el que se ha producido y la reformulación en positivo de la distorsión. Por ejemplo: “Le he dicho a un amigo que siempre me escribe cuando necesita un favor y nunca la hace para otra cosa” ¿Qué distorisión hay ahí? Las palabras utilizadas denotan que se ha producido una generalización. ¿Cómo puedo formularlo en positivo? Aquí cada uno/a buscará la frase que más le convenza. Por ejemplo: “Siento que sueles escribirme más cuando tienes problemas y estoy encantado de ayudarte. También me gustaría que contaras conmigo para ir al cine o celebrar las buenas noticias, ¿te vendría bien algún día de esta semana?” 2) Preguntarse lo veraces y/o auténticos que son esos pensamientos distorsionados a través de preguntas. Dependiendo de cada situación, algunas de las preguntas poderosas que pueden ayudarte son: ¿Hasta qué punto es verdad lo que pienso? ¿Cuántas veces ha ocurrido eso realmente? ¿Qué pruebas tengo para sacar esa conclusión? ¿Hay algún caso contrario a que eso sea siempre así? ¿Qué ha ocurrido otras veces? ¿De verdad crees que si te ocurre una vez te va a ocurrir siempre? ¿Realmente fue tan malo? ¿Se puede hacer algo si eso vuelve a ocurrir? ¿Qué pruebas tengo para decir que eso debe ser así necesariamente? ¿Puedo comprobar si es tan grave si eso no ocurre como yo digo que debería ocurrir? ¿Qué le diría a un amigo que tuviera el mismo pensamiento? ¿Compararme cuando salgo perdiendo, me ayuda en algo? ¿Qué pruebas tengo de que eso es así? 3) Conecta con situaciones en las que te hayas sentido orgullosa/o de ti, dónde hayas tenido tu mejor versión y analiza qué pensamientos y emociones hay en ellos. ¿Cómo llegaste a conseguir eso? ¿Cómo llegaste a esa situación? ¿Qué necesitaste? ¿De qué te desprendiste?

DESCUBRE TUS FORTALEZAS Y ACEPTA TUS IMPERFECCIONES 4) Busca comprender a los demás antes de juzgar. Indaga profundamente cuando te sientas lleno/a de opiniones poco sostenidas. La empatía es un regalo en las relaciones sociales, antes de calificar y/o clasificar busca una mirada más profunda de la situación y descubre qué hay detrás de cada acción de las personas de tu alrededor. 5) Descubre tus fortalezas y acepta tus imperfecciones dentro de tu perfección como persona. ¿Qué características componen tu persona? ¿Los demás cómo te ven? ¿Eres igual en todos los roles de tu vida? Anota tus fortalezas y logros, guárdarlos como tu mejor tesoro. Descarga esta plantilla para mejorar tu autoconomiento. BUSCA AYUDA PROFESIONAL DESCUBRE TUS FORTALEZAS Y ACEPTA TUS IMPERFECCIONES COMPRENDE ANTES DE JUZGAR A LOS DEMAS REALIZA ACTIVIDADES QUE NUNCA HABIAS INTENTADO

“Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así. Vemos el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos. Cuando abrimos la boca para describir lo que vemos, en realidad nos describimos a nosotros mismos, a nuestras percepciones, a nuestros paradigmas.” ― Stephen Covey

Mirná Leticia Ewing Tatun 97995113 milet2308@hotmail.com CLINICA “PSIQUE VITAL”, Clínicas Medicas Guamilito