ANHIDRIDOS (Compuesto). Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ciudad Guzman Ingeniería en Gestión Empresarial Fundamentos de Química.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LLUVIA ÁCIDA LLUVIA ÁCIDA Una visión molecular.
Advertisements

Reacciones químicas a nuestro alrededor
La lluvia ácida Beatriz Jove.
Química del carbono.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Son compuestos químicos orgánicos. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico.Su grupo funcional es (RCO)2O Al reaccionar.
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
 INTEGRANTES KELLY JOHANA HOLGUÍN JEIDY TATIANA CARDONA ENERIETH ASTRID HERNÁNDEZ GERMAN AGUIRRE RODRÍGUEZ.
Olefinas Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Mg. LUIS MIGUEL FÉLIX VELIZ. Cuando hablamos de ácido nos causa cierto temor, por que inmediatamente pensamos que son sustancias peligrosas,
Unidad de Química Programa Prof.. Sustancias Químicas Sustancias Puras : Tienen una composición fija, propiedades y características constantes. Mezclas:
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
Halogenuros de alquilo
Polímeros ( Sesión 41 ).
Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.
Reforzamiento para sistemático
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Reforzamiento para sistemático
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS, FUENTES Y USOS. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EVELYN PRISCILA.
Amidas Sesión 40.
ácidos Carboxílicos y Ésteres
Metales, No metales y metaloides.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Contaminación de la Atmósfera Introducción
CONTAMINANTES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Nombre -Darío Barra
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
PRÁCTICA OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
PROCESO DE MANUFACTURA DEL ÁCIDO ACÉTICO POR CARBONILACIÓN DE METANOL
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
AROMÁTICOS PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
Características de la Materia
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Multiversidad Latinoamericana Campus : Culiacán Norte
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
ALCOHOLES.
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Químico Gabriel Jiménez Zerón UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
ECOTOXICOLOGIA Y SUS EFECTOS ILLESCAS ESPINOZA, DIEGO.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
Ingeniería Ambiental Arquitectura Contador Público
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

ANHIDRIDOS (Compuesto)

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ciudad Guzman Ingeniería en Gestión Empresarial Fundamentos de Química Compuestos Inorgánicos: Anhídridos Maestro: Ricardo Rodriguez Integrantes del equipo: Cinthia Llamas García, Miriam Cazares Serafín, Elena Del Angel García, Paola Velazquez, Yazmín Ramirez Hernandez

Introducción Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. Este grupo de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos no metálicos.

Propiedades Físicas Tienen bajos puntos de ebullición y fusión, son muy volátiles y generalmente tienen olores irritables

Propiedades Químicas Los anhídridos tienen una reactividad intermedia entre los esteres y la de los haluros de acilo. Reaccionan despacio con el agua o los alcoholes, pero más rápidamente en presencia de catalizadores. Los anhídridos sufren hidrólisis al reaccionar con el agua; forman esteres al reaccionar con alcoholes, forman amidas al reaccionar con el NH3 y los derivados de las aminas.

Impacto Económico

Impacto Ambiental Estos óxidos suelen ser gaseosos a temperatura ambiente y son contaminantes que se generan en combustiones o en diversos procesos industriales, incluso al fumarnos un cigarrillo. Los óxidos de azufre se liberan al quemar petróleo, carbón, etc., reaccionan con el agua de la atmósfera dando lugar a ácido sulfúrico causante de la lluvia ácida, que destroza a los vegetales y a los monumentos de mármol.

Impacto Socioeconómico

Impacto social El monóxido de carbono (CO) que se genera en las combustiones incompletas, donde no hay suficiente oxígeno, debe su toxicidad a que tiene una gran afinidad por la hemoglobina (proteína que se encuentra en nuestros glóbulos rojos y que nos ayuda a transportar el oxígeno) desplazando el oxígeno e impidiendo la respiración. Pueden ser irritantes de nuestro sistema respiratorio y disminuir nuestras defensas haciéndonos más vulnerables frente a las infecciones.

Impacto Industrial

Usos (En que se usa) Anhídrido carbónico (CO2):Se utiliza como agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego. En Industria Alimenticia, se utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia. Anhídrido acético. Este se utiliza en la fabricación de acetato de celulosa, resinas, también en la síntesis de aspirinas. Anhídrido Maleico: Se utilizan en la industria como materia prima para resinas de poliéster insaturado.

Conclusión

Video