PLAN TALLER DE PREVENCION PARTICIPATIVA PARA LA PREVENCION DEL RIESGO EN LA ZONA LLOJETA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Sistema de Agua Potable para la Comunidad Paccha-Ecuador
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Instalaciones en los edificios
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Causas principales del mal funcionamiento de un pozo séptico
Portada de presentación
¡Dos años al servicio de la comunidad! Carrera 5 No Teléfono
Estrategias en materia de agua
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Contaminación del Rio Medellín
Campaña de Control de Fugas de agua
I.E 0058 “CUSCO” NOMBRE :Anthony Castillo Malca
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
INFORME DE GESTION 2014 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Ambiente y Entorno.
PROGRAMA DE BAÑOS ECONOMICOS
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
PREVENCION DE DESASTRES
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA.
¿ Que son los eco sanitarios?
África: continente en una situación desesperada
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Empresa de Todos con Agua para siempre.
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
INFORME DE GESTION 2012 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Contaminación Ambiental
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
1.PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.1. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS OBJETIVO Mejorar el manejo actual de las aguas lluvias.
El Reciclaje.
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Tratamiento de aguas servidas
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
CUIDÉMONOS UNOS A OTROS
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Propuesta para el desarrollo de un sistema de información gerencial en control y vigilancia de la calidad del agua de bebida A CONTINUACIÓN VOY A PRESENTAR.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Problemática ambiental de cría de cerdos
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
CASO HOSPITALARIO.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
Trabajo práctico de CyT
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

PLAN TALLER DE PREVENCION PARTICIPATIVA PARA LA PREVENCION DEL RIESGO EN LA ZONA LLOJETA 1

Acciones que desarrolla EPSAS Para poder cumplir con su misión desarrolla la siguientes actividades: Planeamiento, Diseño, Construcción, Operación Mantenimiento de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de agua potable y Alcantarillado Sanitario. Todas aquellas actividades que desarrolla en su relación con los usuarios, las comunidades y las instituciones. Las acciones internas que garantizan el adecuado funcionamiento de la Empresa.

Servicios Agua Potable Subsistencia Alcantarillado Sanitario Salud Pluvial (Ciudad de La Paz-Parcial) Prevención

Beneficios Agua Potable La disponibilidad inmediata de agua potable: Ahorra tiempo en los quehaceres diario Mejora los hábitos de aseo e higiene personal Hay menor riesgo de contagio de enfermedades para la población y mejores condiciones de salud Mayor facilidad para la preparación de los alimentos - Desarrollo urbanístico de la ciudad. - Generación de empleo. - Descontaminación ambiental.

Beneficios Con el servicio de Agua Potable y alcantarillado, se reducen aproximadamente en un 55 % las Muertes Infantiles (INE 2001) Las personas que no tienen estos servicios gastan 6 veces más en atención médica, que las que lo tienen Mejora la interacción social de los niños al crearles hábitos de higiene, brindándoles sensación de seguridad e independencia. Valoriza el predio hasta en un 35 % Reduce degradación de fuentes hídricas cercanas Propicia la aparición de pequeños negocios en la zona, generando activación económica (empleo) Mejora el índice de calidad de vida

Los Retos de Hoy - Continuar llevando Agua Potable casi al 100% de los Paceños - Incrementar la cobertura del servicio de Alcantarillado Sanitario. (Cobertura actual aprox. 89%)

¿de dónde vienen y para dónde van? Nuestra Empresa Las Aguas de su Casa ¿de dónde vienen y para dónde van? ¿¿ ??

Planta El Alto CIUDAD EL ALTO Estanque Llojeta

La Ruta del Desague DOMICILIARIAS REDES LOCALES COLECTORES RECOLECCION TANQUES SEPTICOS CAMARAS DESARENADORAS AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO QUEBRADAS NATURALES CURSOS DE AGUA DISPOSICION FINAL

Redes Zona Llojeta Más de 2420 conexiones de agua potable Consumo Promedio de 12,15 m3/mes (70 L/hab-dia)

PREVENCION DEL RIESGO

CIUDADANIA EN SU CONJUNTO GAMLP CIUDADANIA EN SU CONJUNTO OTROS TAREA DE TODOS GOBIERNO EPSAS

Eventos Identificados Áreas más Vulnerables en la ciudad de La Paz EVENTO PRINCIPALES AREAS AFECTADAS Inundaciones Áreas próximas a los Ríos Apumalla, Panteon, Cotahuma, Zoqueri y Choqueyapu en sector Central y Norte, Collpajahuira, Irpavi Achumani, Obrajes calle 2 , Puente Bajo Seguencoma. La alta concentración se presenta en época e lluvias, las zonas que presentan mayor cantidad de eventos de emergencia son las del río Apumalla, Panteón, Barrio Kupini, Barrio Cotahuma y la concentración de eventos están asociados con los causes de ríos y sus embovedados   Sifonamientos Áreas próximas a los Ríos Apumalla, Panteón, Cotahuma, San Pedro y la parte del Río Venecia, Llojeta. Caída de Muros Kupini, 28 de Marzo, Barrio Lindo, Zarzuela, Challapampa, Apumalla y Munaipata Deslizamientos Villa Armonía, Villa San Antonio, Kupini, Agua de la vida La Merced, Villa Salome, Bella Vista, Huanuhuanuni, Retamani, 14 de Septiembre, Alto Seguencoma, y Zonas Altas de la ciudad de La Paz Elaborado en base a Registros Reten de Emergencias de GMLP y EPSAS

4 Anantaque 6 Poke Poke 14 Nvo Potosí 2 Tacagua 14 Pasankeri 6 10 2 Tejada Alpacoma 4 Anantaque 6 Poke Poke 14 Nvo Potosí 2 Tacagua 14 Pasankeri 6 10 2 Cotahuma Sopocachi 14 de Sept. Kantutani Final Buenos Aires Llojeta

Asentamientos diferenciales debido a la estructura de suelos predominante de torrentes de barro.

COMO PARTICIPAMOS TODOS?

Entre las de mayor inversión Mantenimiento de redes Reparación de Redes Construcción de Nuevas Infraestructuras

Alcantarillado Sanitario La red de tuberías de alcantarillado (colectores) fueron diseñadas y construidas con el único objeto de recoger y conducir las aguas servidas que se originan en el hogar. Cualquier otro uso que se le dé a estas instalaciones implica un deterioro y problemas de funcionamiento con desagradables consecuencias para las personas

Como Ciudadania Por eso es necesario que la ciudadanía de La Paz tome conciencia del asunto y colabore para tener en buen funcionamiento el sistema de alcantarillado sanitario, por lo que es preciso utilizarlo de acuerdo con unas reglas básicas, como son: - Independizar a la mayor brevedad las conexiones internas de las aguas lluvias de las viviendas del sistema de alcantarillado sanitario. Las aguas lluvias colectadas por los patios y los techos de las viviendas, deben disponerse sobre las vías, las que luego deberían ser colectadas por el alcantarillado pluvial.

Es muy importante el NO abrir las tapas del sistema de alcantarillado, para evitar que ingresen las aguas pluviales durante las lluvias. En este caso, lo que suponemos un alivio, resulta inconveniente porque con estas acciones no solo ingresa agua lluvias al alcantarillado, sino también sedimentos y otros elementos de mayor tamaño que obstruyen así las tuberías e, incluso después de muchos días de haber cesado la lluvia, el sistema sigue obstruido y las aguas residuales corren por las calles y avenidas mostrando un aspecto desagradable y de gran riesgo sanitario.

- Evitar la disposición de sedimentos, disolventes, combustibles, mezclas inflamables, grasas, materias sólidas o viscosas, sustancias tóxicas y/o fármacos obsoletos o caducados. Estos elementos, además de causar obstrucciones al sistema de alcantarillado, pueden poner en riesgo a las personas que trabajan en el mantenimiento y/o a la comunidad en general. - Los restaurantes y estaciones de servicio deberán construir trampas de grasas y de sedimentos para evitar que se obstruyan las tuberías del alcantarillado.

 Instalar sifones en todos los artefactos del sistema de alcantarillado en el interior del domicilio, ya que estos aparato evitan que los desperdicios ingresen a la tuberías. Los sifones también funcionan como un sello de agua, impidiendo que los olores propios de las aguas servidas ingresen al hogar por las bocas de los artefactos sanitarios.

Gracias