Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Hospital Materno Infantil Del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen” Postgrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema endocrino Función del sistema.
Advertisements

Fäjer Baeza Miguel Secc. 06 Cuarto año
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
Tipos de nutrientes De los alimentos obtenemos los nutrientes necesarios para nuestras células.
LÍQUIDO ANMIOTICO NORMAL
LIQUIDO AMNIÓTICO.
ANEXOS EMBRIONARIOS.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
EMBARAZO Y LACTANCIA.
ANEXOS EMBRIONARIOS.
LA PLACENTA.
TEORÍAS DEL TRABAJO DE PARTO.
Sistema endocrino.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Fecundación y Embarazo
Sistema Excretor.
Sistema endocrino Función del sistema.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Funciones de nutrientes
HIDRATACIÓN.
Interacción célula-ambiente
Molécula inorgánicas e orgánicas
Lactancia materna Módulo 1:
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Líquidos y electrolitos
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Profesor: Miguel Contreras V.
Sistema endocrino.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Funciones de nutrientes
Anatomía del aparato urinario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGÌA MORFOGÉNESIS, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE.
FISIOLOGIA DE LA FECUNDACION EMBARAZO, PARTO Y LACTANCIA
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
El aparato excretor.
Unidad 4: Sexualidad humana
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Control de los seres vivos
S i s t e m a E n d o c r i n o.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
OLIGOHIDRAMNIOS. LÍQUIDO AMNIÓTICO FUNCIONES  Crea un espacio físico para el movimiento fetal  Permite que el feto degluta  Hace posible la respiración.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Funciones de la Secreción Biliar
TEMA 1 -La química biológica –práctica
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
La placenta.
Estructura y función del riñón.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Describa las características de peso, forma y tamaño de la placenta. 2. Diferencias entre cara materna y fetal de la placenta. 3.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Hospital Materno Infantil Del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen” Postgrado De Ginecología Y Obstetricia : Autor: Tutor: Dr. Johana Figueroa. a. Dra. Ana Castillo Residente de 1er año Febrero 2022.

Concepto : El líquido amniótico constituye el medio adecuado para el desarrollo del embrión y del feto hasta que tiene lugar el parto. Está compuesto por gran cantidad de sustancias orgánicas e inorgánicas en cuya producción tienen un papel importante tanto la madre como el feto.

. Fundamentos de obstetricia, SEGO. Volumen

Elementos Inorgánicos Sodio Potasio Cloruro Calcio Magnesio Fosforo Cinc Hierro Composición

Hidratos de carbono; como la glucosa, la sacarosa, la arabinosa,la fructosa, la lactosa y otros. Enzimas: amilasa, cistinoaminopeptidasa y la acetilcolinesterasa Hormonas: la tiroxina, la insulina, la renina,la oxitocina, la prolactina, el lactógeno placentario, la hCG,los estrógenos y la progesterona. Elementos fetales: que pueden ser células descamadas de las mucosas y de la piel. Elementos de las membranas amnióticas Sustancias producidas por el feto Surfactante (24) Otras sustancias: como la urea, la creatinina, el ácido úrico, la bilirrubina, las prostaglandinas y las vitaminas. Elementos Orgánicos

Circulación El volumen del líquido amniótico aumenta a lo largo de la gestación, pero éste es un proceso dinámico ya que se ha calculado que cada 2 o 3 horas se renueva todo el contenido de agua del líquido. También existe un paso de los solutos del líquido amniótico a la circulación fetal y a la materna que utiliza estos mismos mecanismos que dan lugar a la renovación del líquido amniótico.

Obstetricia, 6° edición González Merlo 2013 Producción En el inicio de la gestación, las células amnióticas tienen capacidad de producir cierta cantidad de líquido amniótico, pero la mayor parte de su producción deriva del líquido intersticial materno por difusión a través de la membrana amniocoriónica de la decidua parietal. La producción de orina fetal a 1200ml/ día. La secreción de líquido pulmonar fetal 170ml/ día. Deglución fetal a 1000ml/ día. Flujo de transmembrana a 400ml/ día. Secreciones orales- nasales - 25ml/ día. Flujo transmembranoso - 10ml/ día.

Eliminación Constituida por vías como son la DEGLUCION fetal y la ABSORCIÓN hacia la sangre a través de la cara fetal de la placenta, que es la vía INTRAMEMBRANOSA. Existe otra vía de intercambio entre liquido amniótico y sangre materna dentro de la pared uterina, llamada la vía TRANSMEMBRANOSA. Brace R. Fisiologia de la regulación de líquido amniótico, Clínicas de norteamérica de Ginecología y Obstetricia, edición, lugar de publicación, editorial Mc Graw- Hill, 1997, volumen, página 247.

Funciones Las Principales Que Se Atribuyen Al LA Son: Facilita El Crecimiento Y Desarrollo Del Feto. Controlar La Temperatura Fetal. Permite Y Facilita Los Movimientos Fetales. Impide Las Adherencias Del Amnios Al Embrión. Aísla El Feto De Los Golpes Que Pueda Recibir El Abdomen Materno. OBSTETRICIA Y GINECOLOGíA.Jaime Botero Uribe, Alfonso Jubiz HazbÚIl, Guillenno Henao Séptima Edición © Copyright 2004-Botero, Jubiz, Henao

Fundamentos de obstetricia, SEGO

Existen 5 Criterios De Medición: Medición Del Bolsillo Mas Profundo Índice De Liquido Amniótico ( ILA) Diámetro De Los Dos Bolsillos Estimación Subjetiva Del Ecografista Determinación De OHA Por Técnica Del Bolsillo De 2 Por 2 Myles TD, Strassner HT: Four quadrant assessment of amniotic fluid volume: distribution´s role in predicting fetal outcome. Obstet Gynecol 1992;80:769-76