La Noticia..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características y estructura de la noticia
Advertisements

Recursos y elementos más importantes que acompañan
EL REPORTAJE.
Características y estructura de la noticia
Características de la Nota Informativa
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
Conocer los textos informativos y sus características.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Textos periodísticos: la noticia y la crónica
Reportaje.
Los Medios de Comunicación Masiva
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Características y estructura de la noticia
El texto informativo LA NOTICIA
Géneros periodísticos informativos
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
TIPOS DE TEXTOS (II).
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
LA NOTICIA.
Lenguaje y Expresión II
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
La crónica periodística
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA PERIODÍSTICA
Los géneros periodísticos
Taller de escritura periodística I
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
La crónica periodística Prof. Marco Rodríguez. ¿Qué es una crónica periodística? La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos Persuasivos.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
INTEGRANTES: Mayra Alejandra Quiroz Pessoa Jennifer Pérez Kramer Lamas David Frías.
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Características y estructura de la noticia
Conocer los textos informativos y sus características.
Ahora que sabemos como se escriben… Veamos la estructura de la noticia
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Géneros periodísticos
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
EL PERIÓDICO. ¿Qué es el periódico? Es un medio masivo de comunicación, al igual que la televisión y la radio, que circula en las ciudades o pueblos de.
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
No puedo comprender a qué se refiere esta noticia. Aquí faltan datos. CLARIDAD Sepresentalaideacompleta,sinquefaltenlos detalles necesarios para su.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Transcripción de la presentación:

La Noticia.

La noticia Es un tipo de texto informativo cuyo propósito final es informar sobre los hechos que ocurren en el mundo y en nuestro país. La noticia es el relato objetivo, claro y breve sobre un hecho que es importante dar a conocer a la comunidad. Como los periódicos y medios de comunicación deben informar los sucesos de interés público, las noticias están dirigidas a todas las personas que deseen informarse, aunque cada diario tiene un tipo de receptor más específico.

¿Qué función del lenguaje predomina en una noticia? La noticia se basa en hechos que han ocurrido, es por eso que en ella predomina la Función Referencial. Esta función pretende transmitir una información sin emitir juicios centrándose en la realidad exterior y no en los sentimientos de quien las emite. Por lo tanto, la noticia se escribe en tercera persona ya que el periodista entrega información sobre un hecho real, no como protagonista sino como testigo de los acontecimientos.

¿A qué preguntas debe responder la noticia? Para entregar información completa, la noticia debe responder a las siguientes interrogantes o preguntas: ¿Quién o quiénes? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

Estructura de la noticia La estructura que presenta la noticia se conoce como “pirámide invertida”, es decir, entrega la información organizada según su nivel de importancia desde lo más a lo menos primordial. En una noticia se expone primero el hecho central que se quiere comunicar, luego se entregan datos complementarios o secundarios que no afectan el núcleo de la información.

Partes de una Noticia Epígrafe o Antetítulo : es un grupo de palabras que invitan al lector a saber mas sobre el tema. Se escribe antes del titular en letras más pequeñas. Corresponde a la información que complementa al título El Título o Titular: dice de que trata la noticia y la resume. Debe llamar la atención del lector. Va escrito en letras más grandes y oscuras, o de otro color.

Bajada o Subtítulo: amplía o especifica la información del título Bajada o Subtítulo: amplía o especifica la información del título. Se escribe en letras más pequeñas que el titular, pero más grandes o diferentes a las del texto. Primer Párrafo o Lead: expone una síntesis de la información. Corresponde al primer párrafo y responde a las seis preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?

Cuerpo de la Noticia o Texto: se desarrolla y se describe el hecho noticioso, incluyendo opiniones de los participantes o datos que complementan la información. Cuando consta de varios párrafos los hechos se presentan en un orden decreciente de importancia. Imágenes o fotografía: sirve para ilustrar la noticia y para captar la atención hacia ella. El pie de foto explica de qué trata la foto, quiénes aparecen, qué hacen, etc.

Características de la Noticia Debe tener vigencia, es decir, relatar lo actual. Debe referirse a hechos no publicados, o sea, inéditos. Debe tratar asuntos que interesan al público. La noticia tiene que ser veraz, es decir, contar la verdad tal como la ve.

La noticia tiene que ser objetiva, por lo que, los reporteros deben limitarse a exponer los hechos y sucesos sin agregar opiniones personales o puntos de vista. Debe ser precisa, ya que, los hechos deben corresponder a la realidad posible sin exagerar en los detalles.

Medios de Comunicación. Revista: es impreso que aparece cada cierto tiempo y casi siempre dedicado a temas específicos. Periódico: es impreso, aparece todos los días, contiene toda información y entrega opiniones, análisis y artículos entre otros.

Radio: sistema de mensajes orales a través de ondas electromagnéticas Radio: sistema de mensajes orales a través de ondas electromagnéticas. En la actualidad casi todos los hogares del mundo disponen de ella. Televisión: sistema de imágenes en movimiento. Se ha extendido por todo el mundo; se transmite programas de distintos temas, en algunos casos estos programas son en vivo. Internet: sistema de textos e imágenes, extendido por todo el mundo, pero que requiere de un equipo especial.

Modelo de una noticia

Actividad Busca un periódico y lee las noticias que tiene. Selecciona alguna que llame tu atención y analízala a partir de lo que has aprendido. De esa noticia marca: El Epígrafe o Antetítulo con color café. El Título o Titular con color rojo. La Bajada o Subtítulo con color azul. El Primer Párrafo o Lead con color morado El Cuerpo de la noticia con color anaranjado. Las fotos y pie de fotos con color verde. Luego envía una fotografía de tu trabajo, y envíala al correo del curso al WhatsApp personal de la profesora.