Profesora : Judith Sandoval Ramírez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribes en frases completas en español.
Advertisements

ALC 103 Viernes el 25 de febrero. objetivo • Repasar mandatos y objetos directos usando las tablas blancas.
Había una vez una narración...
IDEA PRINCIPAL Florentina Cifuentes P..
GEOGRAFIA 1° SECUNDARIA
Identificación de las partes que conforman una oración (sujeto y predicado) Grado: 2do primaria Comunicación y lenguaje Profesora: Ana Lucia López López.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
SILVA, Mariela Alejandra Profesorado de Ingles 2º año 2015 TALLER DE INFORMATICA.
El cuento Planificando mi escritura
El lobo marino.
Empieza el 23 de septiembre y termina el 21 de diciembre
CREANDO NARRACIONES.
El clima y las estaciones
Acción de Fracción Direcciones: Arrastra los cuadros para formar una fracción. Luego inserta una caja de texto y escribe una oración numérica para hablar.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
1. Describen los fotos con su(s) compañero(s) en el grupo. 2. Después escribe su descripción en el papel. 3. Inventa una palabra que le describe.
SUJETO Y PREDICADO.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Fecha: 27 de julio del 2011 Período: 2 Tema: Clases de sujeto Objetivo: Utilizar los elementos de la lengua en función de la escritura de recetas para.
¡Todo sobre mí! Mi nombre es __________________________.
TEXTO NARRATIVO.
historia favorita es clase la de Mi clase
Adviento 4 VAMOS . Lucas 1,39-45.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Anteproyecto Lote 7- Estancia Q2. ANALISIS TERRENO Corte terreno.
LENGUAJE.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Repaso para la prueba..
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Una Receta Hispana Español 3.
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
PowerPoint.
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Escribe el nombre a los números 1 _______________________ 2 _______________________ 3_______________________ 4_______________________ 5 _______________________.
Los cuentos para niños.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Medios de comunicación ¿Reafirman o anulan identidades Subunidad: «Imágenes de la identidad personal, nacional y cultural: Medios de comunicación como.
PLAN DE TRABAJO ANUAL PROFESORES: MANUEL QUIJADA – ANDREA GUTIÈRREZ.
Tema Nº1: “Composición de la materia”
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
Animales y plantas en la naturaleza.
RECORDEMOS Hallar idea principal Recordar Hechos y detalles.
Lee :
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
LOS ADJETIVOS. Largo Corto.
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
Estrategia: Comprender la secuencia
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
Speaking Assessment Practice
A es mentira es verdad r. a es mentira es verdad r.
Necesita persona A y persona B
El tema del doble en la literatura
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Estrategia: Idea principal
A es mentira es verdad r. a es mentira es verdad r.
Lee baja del autobús en Coatzacoalcos. Lee ve a la familia Cortés
Estrategia: Idea principal
Escribiremos oraciones, a partir de idea principal. CLASE29, UNIDAD 1.
Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A.
1. ¿Cómo se celebra la Semana Santa en México? ¿Qué valores se destacan en la celebración?
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
MENSAJE HNO ISAÍAS RODRÍGUEZ.
Clase de Lenguaje CLASE 53. Recordamos las normas.  Levantar la mano para opinar  Escuchar atentamente a la profesora  Sentarse adecuadamente  No.
TEMA: LA HISTORIA.
HALLAR LA IDEA PRINCIPAL TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
Intepretacion del cuento “ Padres por un dia” Personajes: Cuáles son los personajes de la historia? Interpreta: Explica.
Ejemplo de cuadro de texto Hola amigos como están.
Transcripción de la presentación:

Profesora : Judith Sandoval Ramírez ENCONTRAR LA IDEA PRINCIPAL Profesora : Judith Sandoval Ramírez

¿QUÉ ES UNA IDEA PRINCIPAL? Todas las historias y los libros tienen una idea principal. Las películas y los programas de televisión tienen también una idea principal. La idea principal es la más importante. Nos dice principalmente de qué trata algo.

1. Escribe el nombre de tu película favorita. 2 1. Escribe el nombre de tu película favorita. 2. Escribe dos cosas que pasan en la película. 3. Escribe de que se trata principalmente la película.

¿CÓMO HALLAR LA IDEA PRINCIPAL? LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y PIENSA EN LA IDEA MÁS IMPORTANTE: El invierno es la estación más fría. Los días son cortos y oscurece más temprano. Las plantas dejan de crecer en el invierno. El pelaje de algunos animales se vuelve más grueso para protegerse del frio.

3. Escribe la idea principal en el cuadro inferior: 1. Observa la tabla de más abajo. Las oraciones en los tres cuadros hablan acerca de la idea principal del texto. Pero no son la idea más importante. 2. La primera oración de la narración dice la idea más importante. Esta oración nos dice cuál es el tema principal del texto. 3. Escribe la idea principal en el cuadro inferior: El pelaje de algunos animales se vuelve más grueso para protegerse del frio Los días son cortos y oscurece más temprano. Las plantas dejan de crecer en invierno _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

QUÉ HAY QUE SABER La idea más importante de un texto se llama idea principal. La idea principal cuenta específicamente de qué trata un texto. A veces puedes hallar la idea principal en la primera oración de un texto. A veces puedes hallar la idea principal en la última oración de un texto. Otras veces la idea principal no está en el texto. Puedes deducirla pensando de qué trata en general el texto. Pregúntate: ¿Qué me dice el texto?