EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA URINARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMIOTECNIA DEL ABDOMEN
Advertisements

MOVIMIENTOS del TRONCO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Exploración abdominal
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Examen Físico del Sistema Urinario
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DEL BAZO
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
Pared Abdominal Anterolateral
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
ANATOMIA HUMANA.
Localización del proceso espinoso de T7: Se debe establecer la relación lineal entre el ángulo inferior de la escápula y el proceso espinoso de T7.
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Caja Torácica.
MERIDIANO DEL HIGADO.
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Semiología Genitourinaria Dr. Alejandro D’ Angelo – Medico Clínico Dr. Alejandro D’ Angelo – Medico Clínico.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Calculo sumatoria 4 pliegues
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Músculos.
TÓRAX.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Intraperitoneales y retroperitoneales,
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. Martha Laura Pérez Huerta.
Palpación de las glandulas tiroideas. Técnica de Quervain (Abordaje posterior)  Pararse detrás de la persona, que debe estar sentada con el cuello ligeramente.
ANATOMIA DEL RIÑON UNIVERSIDAD DE SANTANDER MEDICINA VI.
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
PALPACIÓN RECTAL EN BOVINOS DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN BOVINOS.
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
VALORACION DEL SISTEMA CARDIOPULMONAR. Angie Arroyo Camila Pardo.
Alumna: Mariana Rojas Segura
EL ABDOMEN.
Exploración clínica.
Examen Físico del Sistema Urinario
Introducción a la Clínica Examen Físico Regional de Abdomen les presenta... Profesor: MsC. Dr. Rolando J. Garrido García Especialista de 2do Grado en MGI.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS. GENERALIDADES ■SINTOMATOLOGIA: DEL TRACTO URINARIO IRRITATIVOS/ALM OBSTRUCTIVOS/VAC polaquiuria, disuria, urgencia y tenesmo.
TERMINOS DE ORIENTACION ANATOMICA.
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA URINARIO

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN: INSPECCION: Este método aporta pocos datos, pero en ocasiones puedes descubrir la presencia de tumores en uno o ambos lados del abdomen (hipocondrios y flancos), expresión de agrandamiento renal unilateral o bilateral. Inspección Palpación Percusión. Auscultación PALPACION: Normalmente los riñones no son palpables Existen maniobras clásicas Qué son útiles principalmente para demostrar la ausencia de riñones palpables o los discretos crecimientos o descensos de estos. Estás maniobras son: • Procedimiento bimanual de guyon. • Peloteo renal. • Maniobra de glenard. • Metodo de goelet. • Puntos dolorosos renoureterales.

PROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON: Sujeto acostado boca arriba relajado. El médico sentado Del mismo lado del riñón que Explore. Los dedos deben quedar en un plano paralelo a la pared abdominal el médico hace la presión con la yema de los mismos no con la punta y los mantiene erecto haciendo los movimientos necesarios a expensas de la articulación metacarpofalángica la mano derecha debe ir profundizando se hacia la pared posterior impulsando los dedos sólo en las inspiraciones hasta llegar a palpar el riñón de ese lado cuando está descendido o aumentado.

PELOTEO RENAL: MANIOBRA DE GLENARD: Consiste en producir con las extremidades de los dedos de la mano izquierda impulso secos y repetidos en la pared posterior manteniendo la mano derecha plana. Cuando la maniobra es positiva la mano derecha percibe en el abdomen un suave toque intermitente que corresponde al riñón que pelotea en su atmósfera gaseosa ante el impulso provocado por la mano situada en la región posterior o lumbar. Se describen tres tiempos: acecho captura y escape. CAPTURA Durante la inspiración el riñón palpable sobrepasa la pinza dígito pulgar la cual lo captura en la apnea post inspiratoria. Si esto no se produce no existe una verdadera ptosis. ACECHO Se coloca la mano izquierda de manera que el borde superior del dedo del medio que de por debajo y paralelo a la duodecima costilla llegando su extremo hasta el límite con la masa sacro lumbar derecha. El pulgar se deja por delante en oposición al dedo del medio formando con él una especie de pinza. ESCAPE En la espiración el riñón se escapa de la pinza digital moviéndose hacia arriba y se mantiene fijo por la pinza lo que es frecuente en la ptosis renal. Cuando existe un riñón palpable y otro tumor que hace contacto lumbar la mano derecha percibe una sensación de peloteo.

PUNTOS DOLOROSOS RENOURETERALES: METODO DE GOELET: El examinado parado sobre el miembro inferior contrario al lado de que se va a palpar y el otro miembro descansa flexionado sobre una silla a fin de relajar el abdomen. El procedimiento es bimanual con una mano en la zona lumbar y la otra en el abdomen en acecho inspiratorio del riñón. PUNTOS DOLOROSOS RENOURETERALES: Posteriores Costovertebral. Costomuscular. Anteriores Subcostal. Ureteral superior o pelviureteral. Ureteral medio. Ureteral inferior o yuxtavesical. Costovertebral: se busca en el ángulo que forma el borde inferior de la costilla XII con la columna vertebral. Corresponde a la salida por el agujero de conjunción del duodécimo nervio intercostal. Costomuscular: se Explorer en la unión del borde inferior de la costilla XII con el borde externo de la masa muscular espinal.

PALPACION: AUSCULTACION: La percusión digital o más comúnmente el puño percusión a nivel de la fosa lumbar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular. La auscultación de las regiones lumbares y los flancos adquirido renovado interés en relación con la pesquisa etiológica de la hipertensión arterial. Ureteral superior o pelviureteral: a la altura de la línea umbilical en su intersección con el borde externo del recto anterior. Corresponde a la union ureteropielica. Ureteral medio: en la unión de la línea Biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis. Ureteral inferior: este punto que corresponde a la entrada del uréter en la vejiga se explora mediante el tacto rectal o vaginal.