Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD
Advertisements

PROGRAMA FUNDACIÓN EXPORTAR – FUNDACIÓN STANDARD BANK.
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
PROYECTOS DE COOPERACION DE LA UE Experiencias con el proyecto Flossworld (Mayo 2005 – Mayo 2007) Norberto Torrera USUARIA Nov 2007.
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR – 02 AL 04 DE ABRIL 2009 – CIFCO.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Avances en la descentralización en Honduras
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Presentación Objetivos de la Política
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE COMERCIO EXTERIOR 2 y 3 de Octubre 2013.
PROGRAMA DE FORMACIÓN IRAM – FORO – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
3er Seminario Internacional
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
Desde el año 2003, la Asociación de Municipalidades del Ecuador, mediante un proceso de trabajo asociativo entre los distintos niveles de gobiernos autónomos.
Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales CONGRESO NACIONAL 2014 XVII SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
El Instituto Español de Comercio Exterior ( ICEX )
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Democratización de la Propiedad Privada y Desarrollo Económico Sustentable en el Municipio Baruta “La propiedad es la fuente más poderosa de incentivos”
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Experiencias de Consorcios de Exportación en Latinoamérica: Retos y lecciones aprendidas “Los consorcios en Argentina” Arq. Norberto E. Clacheo ConExport Argentina

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Un poco de historia … 1968: Se crea “Vinos de Argentina”, primer consorcio de exportación de nuestro país. En 1974 se crea un segundo consorcio, dedicado a la exportación de equipamiento médico. 1984: La Ley Nº para la Promoción de Exportaciones da lugar a la creación de 52 consorcios de exportación. Se crea la CACCERA, Cámara Argentina de Consorcios y Cooperativas de Exportación la Fundación Standard Bank (entonces BankBoston), conjuntamente con la Fundación ExportAr, crean el programa que luego da origen al “Instituto para la Formación de Consorcios de Exportación”.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 La situación actual en Argentina A la fecha son 61 los Grupos y Consorcios que funcionan en el marco del “Instituto para la Formación de Consorcios de Exportación”. Son 396 las empresas integrantes. A este número hay que sumar los grupos promovidos por algunos municipios y gobiernos provinciales, por lo que estimamos en 80 el número de consorcios y grupos de exportación existentes en la Argentina. Se han logrado en los últimos tiempos importantes avances en la coordinación entre los distintos organismos de promoción.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 El marco legal existente En diciembre de 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº de Consorcios de Colaboración, la que entró en vigencia el 10 de enero de La ley faculta al Poder Ejecutivo a otorgar beneficios que tiendan a promover la conformación de consorcios de cooperación especialmente destinados a la exportación. Los consorcios creados al amparo de la ley pueden inscribirse como exportadores y lograr algunas economías externas, tales como comprar insumos o contratar servicios en conjunto. La ley no resuelve, sin embargo, cuestiones tales como la personería jurídica y la situación del consorcio frente al IVA.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Exportaciones de los Consorcios Años Exportaciones en millones de US$ Variación con respecto al año anterior en % , ,131, ,7 -12, ,642, ,70,5 Fuente: Las empresas

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Exportaciones de los Consorcios por sector Sector Exportaciones en millones de US$ Variación en % Alimentos y bebidas72,262,3-13,7 Bienes de capital94,4118,325,5 Bienes de consumo38,424,3-36,7 Servicios0,91,011,1 Totales205,6206,70,5 Fuente: Las empresas

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Distribución geográfica de los consorcios ProvinciaN° Provincia de Buenos Aires19 Santa Fe14 Ciudad de Buenos Aires10 San Juan6 Córdoba2 Entre Ríos2 Mendoza2 Corrientes, Chaco, Chubut, La Rioja, Misiones, Tucumán 6 TOTAL61

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Lecciones aprendidas El consorcio como herramienta válida … aún sin el marco jurídico adecuado. La importancia de la entidad promotora. El rol del coordinador. Adecuada selección de los miembros. Representante de la empresa en el consorcio. Actitud y aptitud. Reglamento interno de funcionamiento. Homogeneidad y complementaridad. Expectativas, motivo y motivación. Sustentabilidad.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 III Forum Internacional sobre Consorcios de Exportación (Olbia, 2007) Asociatividad = fuerza. Capacidad de generar consensos para el trabajo en red, en el ámbito local, nacional e internacional. Importancia del “sistema-país”. Agregar valor a la oferta: diferenciación, innovación, capacitación. Información sobre mercados, estructuras de distribución y logística.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Desafíos estratégicos Legislación específica para los Consorcios de Exportación. Profundizar la cooperación entre los organismos de promoción, públicos y privados. Incorporar al trabajo a las cámaras cámaras empresarias, cámaras sectoriales, entidades profesionales, universidades. Promover la cooperación en destino entre consorcios de los mismos sectores, o de sectores complementarios. Fomentar el intercambio de información y la difusión de las experiencias exitosas. Promover la creación de centros de distribución y logística en los mercados de destino.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 ConExport Argentina Asociación civil sin fines de lucro creada en diciembre de 2002, con el auspicio del ICEX y FEDEREXPORT, con el objetivo de: Fomentar el desarrollo de la asociatividad entre PyMEs como forma óptima de incursionar en los mercados internacionales. Auspiciar y contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales especializados en esta disciplina. Ofrecer capacitación, asesoramiento en la creación de grupos y consorcios de exportación. Crear y fomentar las vinculaciones con asociaciones similares del país y el extranjero, favoreciendo el intercambio de experiencias

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Cooperación internacional Carta de Intención con FEDEREXPORT, Junio “Il Modello Consortile per la Promozione all'estero”, Alguero “Expert Group Meeting on the Promotion of SME Export Consortia”, Olbia “III Forum Internacional sobre Consorcios de Exportación”, Olbia Taller de Coordinación de Consultores Nacionales del Programa de Formación de Consorcios de Exportación de Perú, Lima, Jornada “Asociarse para Exportar: la experiencia de los consorcios latinoamericanos”, Buenos Aires “Curso-taller para la formación de Coordinadores de Consorcios de Exportación”, Montevideo Convenio de Cooperación con FEDEXPORT, Julio 2011.

Seminario Latinoamericano sobre Consorcios de PyMEs Quito, Ecuador, 11 al 13 de julio de 2012 Muchas gracias por su atención! Norberto E. Clacheo ConExport Argentina