NOM-010-STPS-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECRETO N°1 REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Abril 28 de 2014 R EGULACIÓN DE LOS A GENTES Q UÍMICOS C ONTAMINANTES DEL A MBIENTE L ABORAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
4. Definiciones 4.1 Almacenamiento: La acción de colocar los materiales o contenedores, de modo ordenado, en elementos estructurales, estantes, plataformas.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
VENTILACIÓN. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales.
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
PROTECCIÓN RESPIRATORIA Dra. Cristina García Vargas.
1 Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo Normas Oficiales.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Administración Industrial Manual de Seguridad e Higiene Catedrático: Lic. Luis Fernando Barrientos.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
CAPÍTULO 3 DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
HSE Department APMT Lazaro Cárdenas Michoacán.. El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo necesita mantener la temperatura en su interior.
Emergencias químicas.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
I NSTITUTO P OLITECNICO N ACIONAL U NIDAD P ROFESIONAL I NTERDISCIPLINARIA DE I NGENIER Í A Y C IENCIAS SOCIALES Y A DMINISTRATIVAS NOM-017-STPS-2008 Equipo.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Vigilancia Específica
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
RUIDO LABORAL Considerando la norma: NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Radiaciones NO Ionizantes
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Uriel Pichón Rojas Tonantzi Oliver. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1998, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
Evaluación de Riesgo Miguel Angel Yapor. ¿Qué es un riesgo? Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

NOM-010-STPS-2014

Agentes Químicos contaminantes del ambiente laboral 1 Agentes Químicos contaminantes del ambiente laboral Reconocimiento, Evaluación y Control

Establecer los procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del personal ocupacionalmente expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.

Obligaciones Se debe contar con estudio actualizado de las sustancias químicas peligrosas. Contar con reconocimiento de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral. Colocar señalamientos de precaución, obligación y prohibición, según corresponda, en la entrada de las áreas donde exista exposición. Contar con evaluación sobre la concentración de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, llevada a cabo por un laboratorio de pruebas.

Obligaciones Contar con evaluación sobre la concentración de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, llevada a cabo por un laboratorio de pruebas. Realizar el monitoreo biológico al personal ocupacionalmente expuesto; Instaurar acciones de control para no exponer a los trabajadores a concentraciones superiores a los valores límite de exposición; Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo de protección personal específico al riesgo; Practicar exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto como parte de la vigilancia a su salud;

Obligaciones Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud por la exposición a los agentes químicos contaminantes; Capacitar y adiestrar al personal ocupacionalmente expuesto; Llevarlos registros sobre el reconocimiento, evaluación y control efectuados y los exámenes médicos practicados; Hacer del conocimiento del personal ocupacionalmente expuesto el resultado de los exámenes médicos anuales que se le practiquen; Prohibir que mujeres en período de gestación o lactancia, se expongan a agentes químicos contaminantes. Observar las medidas preventivas que determina la Norma, así como las que establezca el patrón;

Obligaciones Dar aviso inmediato al patrón y a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones inseguras que adviertan y de los accidentes de trabajo que ocurran por el manejo de sustancias químicas; Utilizar y conservar en buen estado el equipo de protección personal proporcionado por el patrón; Cumplir con las medidas de control señaladas por el patrón para prevenir riesgos; Mantener ordenados y limpios sus lugares de trabajo y áreas comunes;

Obligaciones Conducirse en el centro de trabajo en forma segura para evitar cualquier riesgo a la salud; Someterse a los exámenes médicos que el patrón les aplique, Participar en la capacitación y adiestramiento que sean impartidos.

Que debe contener el estudio de agentes químicos contaminantes al ambiente laboral?

Estudio de agentes químicos contaminantes al ambiente laboral a) Listado actualizado de todos los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral. b1) La cantidad que se maneja por jornada de trabajo. b2) El estado físico de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral b3) La Información toxicológica. c) Las hojas de datos de seguridad (SDS) de todas las sustancias químicas que se manejen en el centro de trabajo.

Reconocimiento: Es el proceso mediante el cual se identifican los agentes químicos contaminantes a) Este podrá ser realizado por el patrón o por un laboratorio de pruebas. b) Existen 2 opciones para la determinación de las sustancias químicas o mezclas por muestrear Por medio de la concentración en el ambiente laboral La cantidad de sustancias manejada, clasificación del riesgo y la volatilidad de las sustancias químicas.

Reconocimiento c) La determinación de grupos de exposición homogénea por evaluar, se efectúa conforme a: Las vías de ingreso al organismo El número de personal ocupacionalmente expuesto El tiempo de exposición.

Reconocimiento c) El informe del reconocimiento del ambiente laboral deberá contener: . La identificación del centro de trabajo; La información sobre la(s) sustancia(s) química(s) o mezclas que se manejen; La identificación de las fuentes emisoras y características del área, proceso y puesto de trabajo; La determinación de la prioridad de la(s) sustancia(s) química(s) o mezclas por muestrear; La identificación de los grupos de exposición homogénea a los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral; La determinación de la prioridad de los grupos de exposición homogénea; El personal ocupacionalmente expuesto a considerar para el muestreo, y La descripción de los controles administrativos y/o técnicos que, en su caso, existan

Evaluación. La vigencia de los informes de resultados estará en función de la correlación entre el límite superior de confianza (LSC) y el valor límite de exposición (VLE):

Control (Medidas Preventivas y Correctivas) Límite Superior de Confianza Acciones de Implementación LSC < 0.50 VLE 01 Seguimiento a las medidas de control vigentes 0.50 VLE ≤ LSC ≤ VLE 02 Adecuar o instrumentar medidas técnicas y/o administrativas de control; practicar exámenes medicos específicos al POE, y muestrear las sustancias químicas. LSC > VLE 03 Instrumentar medidas técnicas y administrativas de control; practicar exámenes medicos específicos al POE, y muestrear las sustancias químicas LSC = Límite superior de confianza; VLE = Valor límite de exposición; POE = Personal Ocupacionalmente Expuesto

b) Medidas técnicas de control por adoptar: La modificación de los procedimientos de trabajo; El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos; La modificación, adecuación o sustitución de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos; El acondicionamiento, aislamiento o redistribución física de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos o áreas; La utilización de sistemas de ventilación general; El empleo de sistemas de ventilación por extracción localizada; La dotación de contenedores para la recolección de desechos, y/o La sustitución de las sustancias químicas por otras cuyos efectos sean menos nocivos;

c) Medidas administrativas de control La limitación de los tiempos y frecuencias de exposición del personal ocupacionalmente expuesto; La dotación del equipo de protección personal requerido; La restricción de acceso a las áreas, y La aplicación del programa de protección respiratoria.

d) Medidas de control por adoptar cuando en el centro de trabajo se manejen sustancias químicas cancerígenas, confirmado (A1) o sospechoso en humanos (A2) El suministro de equipo de protección personal respiratoria de alta eficiencia, o purificadores de aire de presión positiva o negativa; La utilización de sistemas de ventilación por extracción localizada, y/o El aislamiento del área, departamento o proceso involucrado.

Vigilancia a la Salud El programa para la vigilancia a la salud del personal ocupacionalmente expuesto, deberá considerar: La historia clínica laboral; La aplicación de exámenes médicos de ingreso para identificar alteraciones orgánicas que puedan ser agravadas; La práctica de exámenes médicos específicos, con base en la actividad de los trabajadores expuestos y el índice biológico de exposición (IBE). Las medidas de control técnicas y/o administrativas por adoptar.

Thanks! Preguntas?