SOLICITUD DE PRORROGA DE RESERVA DE AGUA A FAVOR DEL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Listado de alternativas: Inversiones Infraestructuras Afianzamiento –Cuenca Media-Alta. 1- Grandes reservorios. 2- Represas de mediana capacidad y reforzamiento.
Advertisements

UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEL RIO APURIMAC EL PROYECTO MAJES –SIGUAS II
USO, GESTIÓN Y DERECHOS DE AGUA EN LA PAMPA DE INCAHUASI
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo Informa: AES-GENER PRETENDE EXTRAER EL AGUA DE SANTIAGO PARA USARLA EN UN PROYECTO HIDROELECTRICO
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
LOS RECURSOS HÍDRICOS DE
Diagnóstico de aprovechamiento de RH en la cuenca Chancay-Huaral
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
INVERSIONES FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Recursos Ordinarios – Dirección Regional de Agricultura de Lima CODIGO SNIP NOMBRE DL PROYECTO METAS UNIDAD.
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
Autores: Ing. Moya, Gonzalo G. Ing. Díaz, Erica Ing. Dolling, Oscar
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
SISTEMAS DE IRRIGACION PARA LA AGRICULTURA
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El medio físico: Los ríos peninsulares
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
Los ríos ,los barrancos y las presas
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
PLAN DE PEQUEÑOS EMBALSES DE RIEGO
La Energía Hidráulica Integrantes: Natalia Abrigo Valeska Guerrero
Sistematización División de Investigación y Análisis Técnico (DIAT)/SANAAROA/ORAE/AG/DOCMayo, 2010 Municipios que intervienen: 1.Alubaren 2. Choluteca.
Reunión Anual Usuarios del Río Colorado
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
M4FD0605F08-02 Informe general de la Empresa de Acueducto de Bogotá sobre las medidas implementadas o a implementar para garantizar la sostenibilidad de.
OPERACIÓN LAGUNA DE MAULE DOH-ENDESA 25 de Enero 2016.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
OBLIGACIONES DONDE SE VINCULA AL DEPARTAMENTO
AVANCE EN RIEGO 2016 DOH Enero de 2017.
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Crecimiento poblacional estimado 1990
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE LA RED DE APROVECHAMIENTO DE
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
La influencia del desarrollo hidroeléctrico sobre el pulso hidrológico del rio Paraná Abril 2009.
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
CASO DE ESTUDIO- LOS PALACIOS
Participantes en el equipo Imagen del Río (indicando la procedencia)
Capítulo II - a CONTENIDO CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
PROGRAMA K141 Rehabilitación y Modernización de Infraestructura de Riego y Temporal Tecnificado $79, 998,
Planta hidroeléctrica la garita  Creación  La Garita es la primera planta hidroeléctrica construida por el Instituto Costarricense de Electricidad. 
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
DESPIERTA – MOQUEGUA Dios me dio la oportunidad de conocer Torata – Moquegua año 2012 Estuve en la cumbre del Cerro Baúl – Corrí el 8 Junio, por su aniversario.
“CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN ”. Ubicado en la provincia de Carabaya el rio San Gabán nace de las confluencias del rio Macusani y Corani desembocando.
Obras por Impuestos Ley 29230
Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua para la Ciudad de Lima
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
E.D.T.P. “PROYECTO CONSTRUCCION OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA PRESA PAYUYO” GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE RECURSOS.
LINEA DE CONDUCCION.
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
RECURSOS HÍDRICOS: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
Oportunidades de inversión en infraestructura. Infraestructura APP adjudicadas por ProInversión (Montos de inversión en USD millones + I.V.A.)
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

SOLICITUD DE PRORROGA DE RESERVA DE AGUA A FAVOR DEL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

INDICE

ESTADO ACTUAL DE AVANCE DEL PROYECTO PASTO GRANDE

1.1 Infraestructura de la I Etapa

1.1.1 Infraestructura de la I Etapa-Fase 1: Concluida.

1.1.2 Infraestructura de la I Etapa-Fase 2: Concluida. 1.1.3 Ejecución a Setiembre 2018 – Avance de Infraestructura I Etapa-Fase 2 1.2 Infraestructura de la II Etapa. 1.3 Plan de Actividades previstas para la ejecución de la II Etapa del Proyecto Pasto Grande – Período Setiembre 2018 a Setiembre 2020. 1.4 Beneficios del Proyecto II. BALANCE HIDRICO III. CONCLUSIONES I ETAPA-Fase 1: Concluida. Presa Pasto Grande para almacenar un volumen máximo de 200 MMC. I ETAPA-Fase 2: Concluida.

II ETAPA-En Ejecución

Proyecto N° 2860: Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo-Moquegua: Comprende 3 Componentes: 1. Construcción del sistema de impulsión y almacenamiento de los ríos Chilota-Chincune para bombear 1.1 m³/s (Aporte privado). 2. Construcción de la línea de conducción Jaguay-Lomas de Ilo para una capacidad de 1.5 m³/s, 3. Sistema de riego Lomas de Ilo para irrigar 3,500 ha.

A Setiembre 2018, el avance del Proyecto es el siguiente:

a.1 Construcción del Reservorio N° 1 (INVERSION PUBLICA): Avance: Ejecución física obra: 100%.

a.2 Construcción de la línea de conducción N° 1 Jaguay-Lomas de Ilo para Q= 0.900 m³/s y sistema de riego I Fase (INVERSION PUBLICA): Avance: Ejecución física de obra: 100%.

a.3 Construcción del sistema de impulsión y almacenamiento Chilota-Chincune-I Fase (INVERSION PRIVADA- ANGLOAMERICAN QUELLAVECO-FONDO DE DESARROLLO MOQUEGUA): Avance Ejecución física obra: 85%.

a.4 Construcción de la línea de conducción N° 2 Jaguay-Lomas de Ilo para Q= 0.600 m³/s, Reservorio N° 2 y sistema de riego II Fase (INVERSION PUBLICA): Avance: Ejecución física obra: 0.00%.

a.5 Construcción del sistema de impulsión y almacenamiento Chilota-Chincune-II Fase (INVERSION PRIVADA): Avance: Ejecución física obra: 0.00%.

Proyecto N° 229151: Instalación de las centrales hidroeléctricas Moquegua 1 y 3 (INVERSION PRIVADA-EGESUR):

A Setiembre 2018, se cuenta con el Diseño Definitivo y Expediente Técnico culminado al 100%. Se encuentra el proceso la Licitación Pública para la ejecución de la Obra.

Proyecto N° 56035: “Construcción de la Presa Humalso para mejoramiento de riego en el valle de Carumas y la habilitación de las pampas de Jaguay Chinchare con riego tecnificado en la Región Moquegua (INVERSION PRIVADA-SPCC).

A Setiembre 2018, se está avanzando según INVIERTE A Setiembre 2018, se está avanzando según INVIERTE.PE el Perfil de Alta Complejidad, el cual tiene un avance del 70.00%.

Los Beneficios del Proyecto Pasto Grande en su I y II Etapa son los siguientes:

Abastecimiento de agua para uso poblacional a las ciudades de Torata, Samegua, Moquegua e Ilo hasta el año 2,041.

Mejoramiento de 2,914.5 ha del valle de Moquegua, ya logrado.

Mejoramiento de riego de 401.5 ha del valle de Ilo, ya logrado.

Mejoramiento de riego de 1,224.5 ha del valle Torata, ya logrado.

Ver Esquema Hidráulico del Proyecto Pasto Grande - Anexo N° 1.

II. BALANCE HIDRICO El balance Hídrico comprende la oferta de las aguas superficiales de los ríos Huaracane, Torata, Tumilaca y manantiales Moquegua de la cuenca del río Moquegua, las aguas superficiales de los ríos Vizcachas (embalse Pasto Grande), Chilota y Chincune de la cuenca alta del río Tambo, en un caudal total de 4.855 m³/s (153.104 HM3), la cual cubre las demandas de agua para uso poblacional y agrícola. III. CONCLUSIONES Son las siguientes:

La oferta total de agua de aguas superficiales de los ríos Tumilaca, Huaracane y Torata y manantiales Moquegua de la cuenca del río Moquegua y de las aguas superficiales de los ríos Vizcachas (embalse Pasto Grande), Chilota y Chincune de la cuenca alta del río Tambo es de un caudal de 4.855 m³/s (153.104 HM3).

La demanda total de agua en la cuenca Moquegua comprende el uso poblacional de las ciudades de Torata, Samegua, Moquegua e Ilo hasta el año 2041, el mejoramiento de riego de los valles de Torata, Moquegua e Ilo y la ampliación agrícola de las Pampas Estuquiña, San Antonio, LoteT-San Antonio, Lotes A, B y C-San Antonio, Pampa Jaguay Rinconada y Lomas de Ilo, es de un caudal de 4.855 m³/s (153.104 HM3). Se solicita la prórroga de la reserva de recursos hídricos por el plazo de dos (2) años a favor del Proyecto Especial Regional Pasto Grande del Gobierno Regional de Moquegua, de las aguas superficiales de los ríos Tumilaca, Torata y Huaracane y manantiales Moquegua afluentes de la cuenca del río Moquegua y de las aguas superficiales de los ríos Vizcachas, Chilota y Chincune afluentes de la cuenca alta del río Tambo, por un volumen anual de 76.8041 hm³ equivalente a un caudal medio de 2.435 m³/s.