TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Estática Actividad: Realizar ejercicios propuestos en 2D DOCENTE: Jorge Póndigo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultado 2.2 con actividad 2.2.1
Advertisements

Capítulo 5A. Momento de torsión
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 3
FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
APLICACIONES.
MOMENTO DE TORSIÓN Y EQUILIBRIO ROTACIONAL.
FUERZAS Y EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
SEGUNDA LEY DE NEWTON Primera Parte.
MOMENTO DE FUERZA.
Ing. José Vásquez Sevillano
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
Estática Claudia Ramírez
MOMENTO DE FUERZA. TIPOS DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE PRECESIÓN.
MOMENTO DE FUERZA.
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
Magnitud Escalar y Vectorial
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
MAGNITUD UNIDAD ORIGEN VECTOR RECTA DIRECCIÓN SENTIDO LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR DEFINIDAS, ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL.
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
VECTORES.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Evento 3.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
CLASE Nº 8 TORQUE.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
MAGNITUD UNIDAD ORIGEN VECTOR RECTA DIRECCIÓN SENTIDO LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR DEFINIDAS, ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL.
Estudio del movimiento
Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales)
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
HISTORIA
2.3 Descomposición de una Fuerza en sus Componentes Rectangulares Por Jonathan Ramírez cruz.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.) Tema: Docente: Jesús Arturo Coronado Porta.
El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar.
Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN.
Torca o Momentum de una fuerza
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Tema 3: Vectores y escalares.
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
COMPONENTES RECTANGULARES.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESTÁTICA (Ejercicios resueltos) DOCENTE: Ing. BERROCAL.
CLASE Nº 8 TORQUE.
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Estática Actividad: Realizar ejercicios propuestos en 2D DOCENTE: Jorge Póndigo Mendoza ALUMNO: Kevin Eduardo Sanchez Salinas NO. CONTROL: CARRERA: Ingeniería Mecánica GRUPO: III-B1 PERIODO AGOSTO – DICIEMBRE 2021 Jeves 30 de septiembre del 2020

Practicas del tema de vectores Kevin EDUARDO SancheZ Salinas

 Practica 1. Elaborar el diagrama de cuerpo libre del siguiente sistema de fuerzas. Descomponer en sus componentes rectangulares a cada fuerza del sistema Determinar la fuerza resultante del sistema de fuerzas Elaborar el diagrama de cuerpo libre del siguiente sistema de fuerzas. TBA TBC X Y 45° 4 5 3

Descomponer en sus componentes rectangulares a cada fuerza del sistema 36.86° 45°

Determinar la fuerza resultante del sistema de fuerzas X Y

 Practicas 2. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante. F1= 250 N F3= 300 N F2= 400 N X 30° 1. Diagrama de cuerpo libre Y 4 5 3

2. Descomposición de fuerzas 36.86° 30°

3. Fuerza resultante 4. Dirección FR= N X 38.09° Y

 Practica 3. Determine la magnitud de la fuerza resultante, así como su dirección medida en sentido contrario al de las manecillas del reloj desde el eje x positivo. F2= 15 KN F3= 15 K X F2= 20 KN Diagrama de cuerpo libre

2. Descomposición de fuerzas 36.86°

3. Fuerza resultante 4. Dirección FR=31, N X 39.80° Y

 Practica 4. Si la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula debe ser de 80 lb y estar dirigida a lo largo del eje u, determine la magnitud de F y su dirección. 90 lb X 50 lb Y 45° F Diagrama de cuerpo libre

2. Descomposición de fuerzas

3. Determinar la magnitud y dirección de F FR=62.47 lb X 14.30° Y

 Practica 5. Si la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula debe ser de 750 N y estar dirigida a lo largo del eje x positivo, determine la magnitud de F y su dirección. FR=700 N 325 N X Y ° F 1. Diagrama

2. Descomposición de fuerzas

3. Determinar la magnitud de F y su dirección

Practica 6. Si la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la armella es de 600 N y su dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje x positivo es = 30°, determine la magnitud de F1 y del ángulo ∅ 1. Diagrama F1 X ° F3= 450 N F2= 500 N Y

Practica 6. Si la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la armella es de 600 N y su dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje x positivo es = 30°, determine la magnitud de F1 y del ángulo ∅ F1 X ° 1. Diagrama de cuerpo libre F3= 450 N F2= 500 N Y

2. Descomposición de fuerzas

CALCULO DE F1 Y DIRECCIÓN SUMA DE FUERZAS EN Y SUMA DE FUERZAS EN X

Practica 7. Las tres fuerzas concurrentes que actúan sobre la armella producen una fuerza resultante FR = 0. Si F2 = y F1 debe estar a 90° de F2 como se muestra en la figura, determine la magnitud requerida de F3, expresada en términos de F1 y del ángulo � F1 X 60° Y 30° F3 1. Diagrama de cuerpo libre

2. Descomposición de fuerzas

Practica 8. Determine la magnitud de FA y su dirección de manera que la fuerza resultante esté dirigida a lo largo del eje x positivo y tenga una magnitud de 1250 N X Y FA 30° FB=800 N 1. Diagrama de cuerpo libre

2. Descomposición de fuerzas

Suma de fuerzas en X y Y