Género dramático La tragedia. Concepto clave: Conexión Conceptos relacionados: Contexto, Intertextualidad Contexto Global: Identidades y las relaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA Autor: Pedro Martínez González.
Advertisements

Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Los Géneros Literarios
Género épico.
Lenguaje y Comunicación 2 TP
Bodas de sangre Federico García Lorca
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Contexto histórico social de la obra dramática Visión del mundo Mg. Rufino Ramírez C-
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
La casa de Bernarda Alba (1936)
Aprendizaje basado en competencias
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Español 3 Bimestre 1.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
la Casa de Bernarda Alba
Escritores de fin de siglo
Contexto de producción
“Silencio” .. -Bernarda.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Federico García Lorca Español ( ).
BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA.
FEDERICO GARCÍA LORCA España Granada – Fuente Vaqueros
Lenguaje y Expresión II
Discutir acerca de los poemas leídos
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
El género dramático.
Géneros literarios.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Textos narrativos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
FEDERICO GARCÍA LORCA Y BODAS DE SANGRE
Textos narrativo literario.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
* Nace en Francia. * Tal como la poesía épica, pretende exaltar las grandes hazañas de los héroes. * Los personajes son humanos que se mueven en ambientes.
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
La obra literaria como reflejo de su época
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Núcleo III: DIOS PADRE ES AMIGO DE LOS HOMBRES
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Género dramático La tragedia

Concepto clave: Conexión Conceptos relacionados: Contexto, Intertextualidad Contexto Global: Identidades y las relaciones Enunciado de indagación: La tragedia, es una manifestación literaria que desde sus orígenes ha trascendido debido a la universalidad de su temática. Lo que nos conecta a reflexionar acerca de la naturaleza de las relaciones que establecen y han establecido hombres y mujeres en la historia de la humanidad.

Antigu a Grecia Creían en: El destino “Fuerza desconocida que determina la vida de las personas.” “Dependía del ánimo de los dioses” Héroes trágicos

Hombres y mujeres Se oponen a su destino No lo logran

MOTOR Determina las decisiones que toman los personajes

Entramado de acciones Presentación del conflicto ¿Qué fuerzas están en pugna?¿Por qué? ¿Qué busca conseguir cada parte? Desarrollo y clímax ¿Qué hace cada fuerza para lograr su objetivo? ¿Cuál es el momento decisivo de estos enfrentamientos? Desenlace o resolución ¿Qué fuerza se impone sobre la otra? ¿Qué implicancias tiene esto?

Claves para la interpretación literaria

Interpretar Análisis de los componentes del texto Reflexión crítica acerca de los contenidos Estructura Elementos básicos Intención/ propósito ¿Qué símbolos utiliza el autor? ¿Cuál es el tema? ¿Por qué se centra en dicho tema? ¿Con qué otro texto lo puedo conectar?

Interpretar Tema ContextoSímbolos Intertextualidad

Tema Es el asunto global que trata el texto literario. En la literatura el tema es de carácter general y universal, pues refleja preocupaciones y cuestionamientos transversales al ser humano.

Es el momento histórico cultural en que se desarrolla la obra. El contexto influye en el autor, se filtra en el texto y permite comprender las visiones de mundo y los procesos históricos propios de un ser humano. Contexto

Símbolos Son expresiones que representan una determinada realidad y permiten ampliar el significado de las obras literarias. Son recursos de sustitución que atribuyen sentido inmaterial o espiritual a un objeto.

Relación que mantiene un texto con otras obras. Puede ser explícita o implícita. Intertextualidad

Tragedia contemporánea

Bodas de sangre Federico García Lorca

¿Quién es Federico García Lorca? Poeta, dramaturgo, prosista español. Además de muchas otras artes. Parte de la generación del 27 Vivió y se desarrollo en un ambiente rural. Luego comienza a viajar mucho. Sin embargo el ambiente rural lo identifica enormemente en su obra.

Federico García Lorca “Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre”

En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.

Bodas de sangre Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla. La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. (Wikipedia)

Actividad 1.- Lee el texto que se encuentra en tu libro (página ). 2. Observa las imágenes que se presentan a continuación. la-buena-esposa-1953/ 3. Escribe una reflexión entre 300 a 400 palabras donde desarrolles una comparación entre la mujer que presentan en el primer texto y en el segundo. Entrega semejanzas y diferencias. Además argumenta el rol de la mujer en la sociedad.

Actividad 2 En parejas realizar un esquema comparativo entre la mujer de ayer (bodas de sangre) y la de hoy. Desde una mirada política, social, laboral, académica, etc. En una hoja de block graficar con recortes, dibujos, diferentes colores, etc para luego ser publicado. (Evaluación acumulativa)