Juan Jesús Ordoñez Paredes, Jesus Javier Galvis Hernández, Jesus Fernando Yáñez vega, Métodos de investigación orientados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
Advertisements

Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
Manuales de Procedimientos
Cómo citar y referenciar los documentos
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Titulo del proyecto Autor(es).
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Pasos para realizar un Proyecto Técnico y una Investigación Técnica JOEL CABEZAS EDGAR HERRERA DAVID SEGARRA INTEGRANTES:
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Seminario de titulación 2
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN II II.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
La Investigación Científica
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Guía para la Preparación de Monografías.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
“Título del Prototipo”
Tema.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Método epidemiológico
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

Juan Jesús Ordoñez Paredes, Jesus Javier Galvis Hernández, Jesus Fernando Yáñez vega, Métodos de investigación orientados a la informática médica

Método de conocimiento que integra la inducción y la deducción, con la finalidad de construir conocimiento teórico y aplicado. El método científico consta de cuatro etapas fundamentales: planteamiento del problema, formulación de posibles hipótesis, puestas a prueba de las hipótesis y resultados y derivación de las consecuencias. Método científico

Es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes. Búsqueda de la información

Estructura normada sobre la forma de desarrollar la redacción de un documento, tanto en el ámbito de las citas de referencia como en aspectos sintácticos que otorguen sobriedad y adecuación. Redacción científica

Relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la elaboración de un trabajo escrito o una monografía. APA. HARVARD. VANCOUVER. Bibliografía

Método Vancouver En este sistema, las citas en el texto se van numerando en forma progresiva, anotando entre paréntesis el número que en el orden corresponde. Al final del documento, en la sección de Referencias bibliográficas, se presenta en orden numérico las referencias bibliográficas completas

Es un recurso que, de manera sistematizada, permite hacer alusión a un autor, un texto, que se está tomando como referencia para sustentar determinada información, dando el debido reconocimiento a su autor. Apellidos, Iniciales del nombre (Año de publicación): Título del libro en cursiva, Edición, Lugar de publicación, Editorial. Dahl, R. A. (1999): La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus. Método de Harvard

Un trabajo científico es un escrito en el cual el investigador comunica el logro de cierta información y explica como hizo para obtenerla. Para lograr dicho objetivo no solo se requiere de buena ciencia, sino también de buena escritura. Confección de un trabajo profesional escrito, trabajos científicos.

Introducción: ¿Qué problema se ha estudiado? Métodos: ¿Cómo se ha estudiado? Resultados: ¿Qué se ha obtenido? Y Discusión: ¿Qué significan los resultados?

Bioestadística y programas estadísticos, epidemiología, producción de gráficos. Programas estadísticos o Software estadístico: Es un programa informático especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.

Bioestadística: Recopila, organiza y procesa datos con el fin de inferir características de un conjunto de personas o cosas. Importancia: recolección de información para experimentos clínicos. Áreas de Estudio: - Epidemiologia -Política Sanitaria - Salud Comunitaria y Familiar - Salud Ambiental y Ocupacional. Población y muestras: Población: Conjunto de personas o cosas con una característica observable en común. Fuentes de información: Primaria: Se recolecta directamente los datos. Secundaria: Se recolecta de datos preexistentes

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas La vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.

Producción de gráficos: Los gráficos por computadora son la rama de la ciencia de la computación que aplica tecnología informática a la producción y manipulación de representaciones visuales. Con una amplia variedad de temas, incluyendo la presentación de textos, la generación de gráficos y diagramas, el desarrollo de interfaces gráficas de usuario, la manipulación de fotografías, la producción de video juegos y la creación de películas animadas.

BIBLIOGRAFIA Sánchez Carlessi H, Reyes Romero C, Mejía Sáenz K. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística [citado el 18 de septiembre de 2021]; Disponible en: