1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Advertisements

Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
Néstor Cordero López Objetivo general PLAN DE TRABAJO
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
Las estadísticas para el conocimiento
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
UN MUNDO EN CRISIS.
Partido Intransigente
Conceptos y definición básicos
Alienación y materialismo en Marx
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Modos de transporte Presentado por: Eder Leandro Pinilla Ochoa.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
CARLOS MARX (1818 – 1883).
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
Orden de temas. Karl Marx.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Universidad de San Carlos de Guatemala
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
MICROECONOMIA.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
MAPAS CONCEPTUALES.
Karl Marx. Vida de Marx Nace en Prusia en Comenzó derecho pero se pasa a filosofía e historia. Se integra la izquierda hegeliana. Trabaja en periódicos.
“MATERIALISMO HISTÓRICO.” Integrantes: Esquivel Avila Abigail López Ramírez Esmeralda Peñaloza Arreola Yessenia.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Métodos de investigación
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
“Transición del capitalismo al socialismo”
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
materialismo histórico
¿Qué es la Economía?.
El Sistema Económico..
Cambio Técnico y Cambio Social.
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Prof. Lic. Ricardo R. Galliani
GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
Algoritmos, Estructuras y Programación III
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Andrea Michelle Valdes C Estructura Socioeconómico de México
Avance manual..
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Trabajo # ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico Estructura económica Estructura funcionalista Superestructura e infraestructura Infraestructura Instrucciones.- Realiza un MAPA MENTAL de la información que A CONTINUACION SE PRESENTARÁ (diapositiva 1 a 7) en clase. Categorías del análisis socioeconómico. Estructura económica Estructura funcionalista Superestructura e infraestructura Infraestructura Requisitos: A computadora Formato en PDF nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO  A. ESTRUCTURA ECONÓMICA  Estructura: del latín structura construcción y struere construir  Significado original de estructura: construcción de edificios.  Siglo XVI: relaciones entre las partes de un todo.

 Estructura. Conjunto de elementos que forman un todo y cuyo universo depende de cada uno de los elementos de ese todo.  Estructura económica. Parte de la ciencia económica dedicada a estudiar el marco en el que se efectúan los cambios de la dinámica de un sistema económico.

 Para el marxismo la estructura socioeconómica “es el conjunto de relaciones sociales de producción vigentes y que constituyen la estructura económica o base de la sociedad.” Karl Marx

 Las formas sociales se distinguen por sus diversos métodos de producción y por las diferentes relaciones sociales que se dan entre los hombres.  Relaciones sociales de producción: 1. Comunismo primitivo 2. Sociedad esclavista 3. Feudalismo 4. Capitalismo 5. Socialismo

Estructura funcionalista  Estructural funcionalismo:  Conceptualiza la sociedad como un todo organizado e interrelacionado, en el que cada una de sus partes desempeña una determinada función, la cual es básica para el equilibrio social.

Trabajo # ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico Estructura económica Estructura funcionalista Superestructura e infraestructura Infraestructura Instrucciones.- Realiza un CUADRO DESCRIPTIVO (anexo ejemplo) de la pág. 27 a 28 donde establezcas las características de: COMUNISMO PRIMITIVO SOCIEDAD ESCLAVISTA FEUDALISMO CAPITALISMO SOCIALISMO Requisitos: A computadora Formato en PDF con imágenes nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega

Trabajo # ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico Estructura económica Estructura funcionalista Superestructura e infraestructura Infraestructura Instrucciones.- Realiza un CUADRO DE RESUMEN (anexo ejemplo) de las diapositivas 10 a la 15 donde establezcas lo siguiente: SUPERESTRUCTURA IDEOLOGIA MODO DE PRODUCCIÓN TIPO DE CAMBIO SOCIAL CAMBIO ESTRUCTURAL CAMBIO COYUNTURAL Requisitos: A computadora Formato en PDF nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega

Superestructura  Conjunto de relaciones que establecen los hombres fuera del proceso productivo, lo que corresponde a determinadas conciencias sociales, es decir, a las ideologías, formas jurídicas, sociales, políticas, etcétera.  Ideología. Elemento importante de la superestructura. Karl Marx la analizó para referirse a las ideas falseadas o simplificadas del status quo de un sistema social.

 Superestructura  Estructuras jurídico-políticas, es decir, todo lo que se refiere a la vida sociopolítica de la nación.  Debe existir una armonía entre la estructura y la superestructura.

Modo de producción  Infraestructura:  En términos generales, se utiliza el concepto de infraestructura como la creación de carreteras, caminos, aeropuertos, transporte ferroviario, transporte marítimo y fluvial, asistencia médica, energía eléctrica, etc.  La infraestructura con que cuente una sociedad es básica para el crecimiento y desarrollo de un país.

Tipos de cambio social  Cambio socialCualquier cambio en la estructura de la sociedad o en su organización social.  Principales cambios:  Estructural  Coyuntural

Cambio estructural  Son aquellos fenómenos que afectan a la totalidad de la estructura social. Ejemplos:  Aumento de la población  Globalización

Cambio coyuntural  Son aquellos acontecimientos sociales y económicos que afectan a la estructura social en el corto y el mediano plazo. Ejemplos:  México. Sexenio de López Portillo. Precios del petróleo. Conflicto internacional Yom Kippur (guerra).  México. Sismo de 1985.