¿Que es un izaje?  Es el acto de levantar, mover y trasladar un objeto con la ayuda de un equipo mecánico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Advertisements

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Adecuado uso y mantenimiento de los aparatos electrónicos
Técnica de cuidado y utilización de martillo hidráulico
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
TALLER DERECHO A SABER.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
1 DIVISON DE GRAN EMPRESA CÓDIGO 2088 V 2 DGE ARP SURA MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS ARP SURA 2012.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
PROGRAMA SCOR.
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

¿Que es un izaje?  Es el acto de levantar, mover y trasladar un objeto con la ayuda de un equipo mecánico

INTRODUCCIÓN  Realizar operaciones de Izaje; levantar, mover donde tu deseas y colocarlo en el sitio previsto, puede parecer simple.  Desafortunadamente, realizar estas operaciones es mas complicado que esos tres pasos, el personal debe conocer y estar familiarizado con los potenciales peligros del trabajo, comunicar en forma efectiva con sus jefes y miembros en la actividad.  Cualquier falla en las actividades puede resultar en un accidente.  Un equipo o maquinaria de Izaje es potencialmente destructivo.  Accidentes con máquinas de Izaje son uno de los primeros que causan la muerte en toda las actividades industriales.

ROLES Y RESPONSABILIDADES Es esencial que los roles y responsabilidades identificadas en los trabajos de izaje de cargas sean definidos y comprendidos por todo el personal involucrado. En algunos casos, un individuo o una entidad puede desempeñar múltiples roles no conflictivos.

RESPONSABILIDADES – RIGGER  Asegurar que el peso de la carga y su centro de gravedad aproximado se hayan obtenido, proporcionado o calculado  Seleccionar el equipo de aparejo adecuado, inspeccionarlo y cumplir con las prácticas operativas aplicables.  Asegurarse de que la carga nominal del equipo de aparejo seleccionado sea suficiente para que la carga se maneje, en función del número de patas, la configuración del enganche y los efectos de los ángulos  Conectar correctamente el equipo de aparejo al gancho, grillete u otro dispositivo de manejo de carga  Garantizar que el equipo de aparejo esté adecuadamente protegido contra la abrasión, el corte u otros daños durante las actividades de manejo de carga  Montar la carga de manera que se asegure el equilibrio y la estabilidad durante la actividad de manejo de la carga  Conocer y comprender las señales aplicables para el equipo en uso  Instalar y usar una (s) línea (s) de etiqueta cuando se requiere un control de carga adicional – vientos con apoyo de personal.

RESPONSABILIDADES DEL VIENTERO / PERSONAL DE APOYO  Apoyar en labores de izaje como vienteros, respetando las indicaciones del rigger y las medidas de seguridad inherentes a la maniobra.  Estabilizar la carga a través de los vientos colocándose fuera de la proyección de la carga.  No exponer las manos en puntos de atracción por aparejamiento.  Por ningún motivo el vientero realizará trabajos de ESTROBAMIENTO.  Negarse a realizar los trabajos de vientero y/o ayudante rigger sin la capacitación especifica.  Realizar el traslado de herramientas, cuñas, listones, tacos, conos, cintas, barras retractiles, cintas de delimitación, etc.  Realizar la señal de parada de emergencia de observar un peligro inminente para la maniobra.  Reportar cualquier incidente que ocurra en el momento a la supervisión.

OPERACIÓN SEGURA EN EL IZAJE DE CARGAS La mayoría de los accidentes que se presentan con el izaje y aparejamiento de cargas, se puede prevenir por el personal en campo, siguiendo las prácticas básicas adecuadas de trabajo que desempeñan. “ES IMPORTANTE CONOCER CUALES SON LOS PELIGROS Y RIESGOS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS”

 Las operaciones de izajes complejos deben ser planeadas y supervisadas por personal competente, para garantizar la utilización de las mejores prácticas operativas y los equipos más apropiados para dicha labor.  Todo el personal que está en contacto directo con este tipo de actividades como vigías, vienteros, ayudantes de patio, ayudantes riggers, reciba el entrenamiento apropiado en seguridad y los procedimientos operativos. Solo el personal entrenado, calificado y certificado es responsable de aparejar las cargas. “NO TE EXPONGAS” OPERACIÓN SEGURA EN EL IZAJE DE CARGAS

Entre los peligros y riesgos de mayor potencial están los siguientes:  CARGA SUSPENDIDA: es el peligro con mas alto potencial en izaje de cargas, los riesgos asociados son aplastamiento, generando consecuencias muy altas como la muerte.  CARGA INESTABLE: debido al mal aparejamiento de carga o un mal control de la carga por los vientos, los riesgos asociados son caída de carga, aplastamientos, choque con otras estructuras.  ELEMENTOS DE IZAJE: nunca colocar las manos en la línea de fuego, retirarse de la carga cuando el rigger empieza a tensar la carga, los riesgos asociados son atrición de manos, pellizcos. ¡¡NUNCA PASES DEBAJO DE LA CARGA SUSPENDIDA!! !!!NUNCA EXPONGAS TUS MANOS AL TENSAR LOS APAREJOS!!! PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS

ESTROBADO SOLO REALIZADO POR EL RIGGER COLOCACIÓN DE PROTECCIÓN DE CANTOS VIVOS COLOCACIÓN DE TACOS PARA ASENTAR LA CARGA – SE REALIZA CUANDO LA CARGA ESTE A 10 O 20 CM DEL PISO. EVITAR EXPONER LAS MANOS DEBAJO DE LA CARGA, si se va tomar mayor tiempo, APAGAR EL EQUIPO Si un aparejo se atasca, el vientero solo puede ayudar jalando con el viento, si aun así sigue atascado deberá hacerlo el Rigger

Entre los peligros y riesgos de mayor potencial están los siguientes:  LINEA DE FUEGO: Línea de fuego es el área donde la carga esta en trayectoria, y puede provocar lesiones muy graves por aplastamiento, golpes, atrapamiento del cuerpo con la carga y otras estructuras.  Los vienteros deben de estar dentro del área de delimitación pero alejados de la carga. ¡¡ES IMPORTANTE CONOCER LA LINEA DE FUEGO – NO TE EXPONGAS!!! PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS

PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS – PUNTOS DE ATRICCIÓN DE MANOS “Solo acercarse a retirar los vientos cuando la carga este asentada y sin tensión” “atricción de manos” “Si un viento se atasca, indicar al rigger para detener el movimiento del equipo y proceder”

PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS – PUNTOS DE ATRICCIÓN DE MANOS “atricción de manos” “atricción de manos al colocar las almohadillas” “NO EXPONER MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES”

 LINEAS ELECTRICAS ENERGIZADAS: Una de las más frecuentes causas de muerte de los aparejadores y personal vientero es la electrocución causada por un arco eléctrico o por contacto entre la grúa, el cable de la grúa, o cualquier otra parte de esta cuando traspasaron las distancias mínimas permitidas, y entraron en contacto con líneas de transmisión eléctrica. Es importante poder ser de ayuda al rigger en observar presencia de líneas eléctricas energizadas. RIESGOS EN EL IZAJE Y APAREJAMIENTO DE CARGAS

 CONDICIONES CLIMÁTICAS: Nunca realice operaciones de carrete o izaje de cargas cuando los vientos puedan crear condiciones riesgosas para los trabajadores, el público en general, o cualquier propiedad. Evalúe el tamaño la forma de la carga, para determinar si los vientos fuertes pueden causar algún problema. Se pueden realizar trabajos de izaje de cargas con vientos menores a 32 km/h, los vienteros deben saber que la carga necesita mayor estabilidad a través de los vientos, mantener siempre tensada la cuerda guía y jalar en dirección contraria del viento. PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS

 EL CABLE NO ESTA ALINEADO CON LA CARGA: Si el cable con el cual se va a realizar el izaje, no se encuentra en línea con la carga, durante la manipulación de ésta se crearán cargas laterales las cuales desestabilizarán la carga pudiendo crear coques con estructuras u equipos colindantes. OJO: al tensar la carga, es muy importante estar atento a los vientos para que la carga se levante de manera estable. El giro brusco o rápido con cargas suspendidas puede provocar en el equipo esfuerzos adicionales que pueden causar el colapso. Las fuerzas de la acción de giro, hacen que la carga se deslice fuera del radio de operación de la máquina, incrementándolo, y cargando lateralmente el equipo, el apoyo de los vientos será muy importante para estos casos inoportunos.  GIRO PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS

 PUNTOS DE SUJECIÓN DE LOS VIENTOS EN LA CARGA: Los vientos deben colocarse casi en todos los casos a los extremos de la carga y siempre en dirección contraria del viento para mejor control de la carga. Es importante saber la trayectoria de la carga y evitar exponerse a la línea de fuego. PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS “SIGA LAS INDICACIONES DEL RIGGER”

 Ante cualquier eventualidad o situación que ponga en peligro al personal, cualquier persona involucrada en el izaje o externa puede realizar la señal de parada de emergencia. PELIGROS Y RIESGOS EN EL IZAJE DE CARGAS “LO MAS IMPORTANTE ES MANTENER AL PERSONAL LEJOS DEL PELIGRO” “La carga tiene un precio que se puede pagar” !!!!TU VIDA NO!!!!

RECOMENDACIONES FINALES Para cargas de gran tonelaje, siempre contar con mas personal Se pueden usar los vientos para llevar los aparejos a los puntos de anclaje En ocasiones se tiene que apoyar a sostener los aparejos, retírese cuando empiece a tensar. Solo aproxímese cuando la carga este en el suelo y sin tensión y por indicación del Rigger

RECOMENDACIONES FINALES Solo el Rigger es responsable del aparejamiento de la carga No expongas tus pies debajo de la carga, mantén tu distancia Ante una condición insegura, PARADA DE EMERGENCIA Colócate siempre en una posición segura

!!! RECUERDA QUE DEL FRUTO DE TUS MANOS DEPENDE EL FUTURO DE TUS HIJOS !!! “QUE NINGUNA CARGA LIMITE TU FUTURO” MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN “QUE LA TENSIÓN NO SEA MAYOR A TUS CAPACIDADES”