LA UNIDAD DE LA IGLESIA. El deseo de Jesucristo para todos sus discípulos fue la unidad, esto está claramente expresado en el evangelio de San Juan, capítulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
Advertisements

Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
Entendiendo lo confuso a la luz de lo claro.  Una vez que sabemos que una doctrina está realmente basada en pasajes claros, sabemos que ningún otro versículo.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Clase 3: Los nombres del Espíritu Santo II.
LA FAMILIA CRISTIANA.
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
“Yo le pediré al Padre que les dé otro Defensor”
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Evangelio Segun San Juan
EN RESUMEN. EN RESUMEN RESUMEN En la II Unidad y su última lección estudiamos que la Misión de la Iglesia IR Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODOS, es la.
TIEMPO LITURGICO LA PASCUA
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
MISIONEROS MISIONEROS.
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
LA DOCTRINA ACERCA DE LOS HIJOS DE LOS PASTORES. - (Pr
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
LA Misión DE LA IGLESIA TEMA 1.
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Jesús evangelizador.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
La Trinidad es el término empleado para significar
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
El papel de la mayordomía
El Concepto Bíblico De La Iglesia
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis I DIOS.
las relaciones eternas de las tres personas de la divina trinidad
DoMINGO II tiempo de NAvIDAD Ciclo A Vitanoble powerponits presenta:
Las Tres Declaraciones Del Verbo
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
El papel de la mayordomía
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
La Iglesia como pueblo de Dios
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA El Espíritu Santo y una vida santa 1Tesalonisenses 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y.
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DE SU HIJO JESUCRISTO, PALABRA ENCARNADA
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
4º domingo CUARESMA 11 de Marzo 2018
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
EL SEÑORIO DE CRISTO Serie: Madurez HORA DE INICIO 7:30 En Punto.
Transcripción de la presentación:

LA UNIDAD DE LA IGLESIA

El deseo de Jesucristo para todos sus discípulos fue la unidad, esto está claramente expresado en el evangelio de San Juan, capítulo 17; se trata de la llamada “oración sacerdotal de Jesús”

El deseo de Jesús de que su iglesia sea un pueblo unido; se expresa claramente en el capitulo 17  No todos los cristianos entienden cuáles son las condiciones que harán esto posible  Vivimos en una de las épocas más difíciles de la historia de la iglesia, porque ésta ya no tiene el dominio e influencia de antaño.  En el ámbito social ha perdido su influencia  En el ámbito cultural  En el campo religioso  ¿acaso no estará la respuesta en un mal que aqueja a la propia iglesia?

Las críticas más comunes que se le hacen a las iglesias cristianas, es su falta de caridad y unidad Los cristianos pueden reaccionar al menos de tres maneras.  Siendo indiferentes a la división que aqueja a la Iglesia  Ser cerrados y sectaristas, tomando una actitud radical y diciendo que nosotros somos los “auténticos cristianos”, los únicos “salvos”, y que todos los demás están perdidos  Ser abiertos y ecuménicos, buscando la fraternidad y solidaridad con todos los que aman a Cristo y le obedecen, no importando a qué iglesia pertenezcan.

Palabras que son claves para entender las condiciones en que se puede dar una verdadera unidad cristiana. 1.Santidad: esta palabra aparece como verbo en el v. 17, y es una de los conceptos más importantes para comprender la unidad cristiana para evaluar la religiosidad: los criterios son: lo sagrado y lo profano.  ¿Conduce tal o cual práctica religiosa a la santidad del creyente, es decir, lo dignifica como persona?  ¿Le hace su fe amar más a Dios y a su prójimo?  ¿Le hace más justo y benévolo con los demás?  De no ser así, ¿qué valor puede tener esa expresión religiosa?  ¿Para qué sirve algo así…?

2. Verdad: el texto no habla de la “verdad” como algo abstracto, aquí el concepto no aparece como algo filosófico, sino como algo muy práctico y fácil de entender. La verdad es la palabra de Dios (17b); EL propósito que persigue la palabra de Dios es hacer al hombre más recto, santo y justo; El evangelio nos anuncia: que la Verdad, es la Palabra de Dios, y se manifestó en toda su plenitud, en términos bíblicos: “se hizo carne” en la persona de Jesucristo (Jn 1:1,14; y 14:6). Creemos y estamos convencidos de que el evangelio es verdadero, por eso somos cristianos! Pero esto no debe ser en razón de que consideremos que cualquier otro credo esté equivocado

3. Mundo: Dice Jesús que así como él fue enviado por el Padre al mundo, él envía a su Iglesia también al mundo. Con el mismo propósito con el que fue enviado Jesús: para dar a conocer el gran amor de Dios. Significa que la misión de la Iglesia se desarrolla en medio del mundo y para el mundo 4. Unidad: Jesús dice que el modelo para la unidad de sus discípulos es la estrecha unidad que él guarda con el Padre. Una unidad en la que podemos decir al hermano lo que Jesús decía al Padre: «todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío.» Una unidad que descansa en el cuidado amoroso de Dios, y que repercute en gozo.

5. Gloria: Muchos estudiosos coinciden en que el tema central del evangelio de Juan es la unidad entre Jesús y el Padre  La palabra que Juan usa para referirse a esta unidad divina es “gloria”; se manifestó en Jesús en todo momento: en su preexistencia, encarnación, ministerio, en su muerte y en su vuelta al Padre  Cuando Jesús habla de glorificar a su Iglesia, no quiere decir otra cosa que incorporarla a la unidad divina del Hijo y el Padre, a que la comunidad de sus discípulos sea uno con Dios

6. Conocimiento: Una y otra vez, en la oración de Jesús aparece la palabra “conocimiento”.” no se refiere a ciencia o adquisición de datos, sino a algo muy distinto, propio del pensamiento hebreo,  En la Biblia “conocimiento” significa: relación íntima  Así que conocer a Dios, es mantener una estrecha relación con él.  Jesús dice que la vida eterna se obtiene al conocerle a él y a su Padre, significa unirse a él.

7. Amor: Es La simiente de Dios. Somos verdaderos cristianos, o hijos de Dios, cuando hemos “conocido” a Dios, y él ha puesto su simiente, o “semilla”, en nosotros (v. 26), lo cual nos permite “concebir”, y dar a luz el mismo género de la semilla, esto es, el amor. En esto se conoce que hemos estado con Dios, o que conocemos a Dios, y el amor nos lleva a unirnos a nuestros hermanos