Sabrina Fernández Hospital Tránsito Cáceres de Allende

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL
Advertisements

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
EPOC ACTITUD ANTE UNA AGUDIZACIÓN
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Actualización en el control del asma bronquial en niños
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
EPOC: Manejo Guías GOLD 2013 Centro Médico Imbanaco
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
EPOC: Inflamación Crónica como objetivo terapéutico
Asma y EPOC: Metas terapéuticas
Traumatismo Encefalocraneano
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades
CICLO DE PROTOCOLIZACIÓN Diseño, implementación, resultados e impacto
BASES BIOLÓGICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
Dra. Ximena Añon Residente Clínica Médica A 2010
Espiro-tac para dx temprano de EPOC
Primer Simposio de la Asociación Argentina de Tabacologia Exposición laboral & Tabaquismo ¿Que factores de riesgo tiene el trabajador expuesto al tabaco?
Actualización en el TRATAMIENTO DE LA EPOC
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
EPOC GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE Dra. Libertad Carreras Corzo
Guía Española de la EPOC (GesEPOC)
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Nuevas perspectivas en el tratamiento de la EPOC
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
La Atención Primaria de Salud
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
RESULTADOS PRINCIPALES
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
Fenotipo mixto Natividad Vázquez Gómez R4 CS Rafalafena
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
Nuevo Hospital San Roque
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
Global Strategy for Diagnosis, Management and Prevention of COPD, 2011
Insuficiencia cardiaca
Dra. Marcela Galo Vargas. Neumólogo Pediatra. Broncoscopista.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
EPOC en el Primer Nivel de Atención
Agudizaciones de la EPOC
GesEPOC Actualización 2014
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
Neumonía adquirida en la comunidad
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
Manejo ambulatorio del paciente con EPOC Dr. Manuel Barros Monge Profesor Adjunto de Medicina, Universidad de Valparaíso. Servicio de Medicina Interna,
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

Sabrina Fernández Hospital Tránsito Cáceres de Allende Algoritmos de diagnóstico y tratamiento PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Sabrina Fernández Hospital Tránsito Cáceres de Allende EPOC

Cronología Definición Prevalencia e incidencia EPOC estable Exacerbación Mensajes para llevar

Definición

El tabaquismo es el factor de riesgo individual y prevenible más importante para la EPOC en países industrializados Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, GOLD updated 2014

Factores de riesgo de EPOC Tabaquismo Polución domiciliaria ambiental Polución ocupacional EPOC Genéticos Edad y sexo Asma/HRB Socio-economico Speaker Notes Individuals may be exposed to a variety of different types of inhaled particles over their lifetimes and the total burden of inhaled particles may be the key determinant for the development of COPD. Each type of particle, depending on its size and composition, may contribute a different weight to the risk, and the total risk will depend on the integral of the inhaled exposures. Only tobacco smoke and occupational dusts and chemicals (vapors, irritants, and fumes) have been demonstrated to be significant independent risk factors for the development of COPD. Reference Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2008. Disponible en: http://www.goldcopd.org. the Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease(GOLD) updated 2014.

Prevalencia, incidencia La enfermedad se manifiesta habitualmente después de los 40 años de edad. Tabaquismo  20 cigarrillos diarios por un período de 10 años es la dosis patogénica mínima probable. Sólo un 15 a 20% de los fumadores desarrollan EPOC con manifestaciones clínicas. Del total de fumadores, desarrollarán EPOC 20- 50% Gran impacto socio-económico Problema de salud pública Elevada carga social Causa mayor de morbilidad Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease(GOLD) update 2014.

OMS: Las principales causas de muerte Tumores de tráquea, bronquios y pulmón Infecciones Respiratorias bajas Afecciones perinatales Enfermedad cerebrovascular Enfermedad Cardíaca isquémica Tuberculosis Accidentes de tráfico Sarampión EPOC Enfermedades diarreicas 1990 the Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease(GOLD) update 2014.

OMS: Las principales causas de muerte Lesiones autoinfligidas Tumores de tráquea, bronquios y pulmón EPOC Enfermedad cerebrovascular Enfermedad Cardíaca isquémica Tuberculosis VIH Cáncer gástrico Accidentes de tráfico Infecciones Respiratorias bajas 2020 Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, GOLD updated 2014

Algoritmo diagnóstico CODE Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol. 2012;48(Supl 1):2-58

FENOTIPOS Interacción Diferente evolución con similar VEF1. El VEF1 no capta complejidad y heterogeneidad de la enfermedad. FENOTIPOS Características estructurales y funcionales que diferencian un individuo de otro, (heterogeneidad),relacionados a síntomas, función, imágenes, respuesta terapéutica, progresión y muerte 1- determinadas genéticamente 2- moduladas por medio ambiente 3- influenciadas por regulación inmune Interacción

Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol. 2012;48(Supl 1):2-58

Algoritmo Edición 1 Enero 2011 ALAT. Cap 3; p 20

(C) (D) (B) (A) Enfoque de evaluación combinada de EPOC Síntomas >2 EI + LABA/LAMA LABA + LAMA LAMA + PD-4I LABA + PD-4I SABA/SAA Teofilina EI+ LABA/LAMA Triple terapia PD-4I LAMA + LABA LAMA + PD-4I SABA /N-AC/Teofilina GOLD clasificación de la limitación al flujo aéreo Riesgo 4 O >1 que conduce a hospitalización Historia de exacerbaciones Riesgo 3 BD de CORTA duración LABA o combinación de BD de corta duración Teofilina LABA o LAMA LABA + LAMA Combinación de BD de corta duración Teofilina 2 1 No conduce a hospitalización 1 CAT < 10 Síntomas CAT > 10 mMRC 0-1 CCQ <1 Disnea mMRC > o = 2 CCQ ≥ 1.0 GOLD- report 2014- diagnosis and assessment –p.15

roflumilast/carbocisteina BD CI Terapia combinada roflumilast/carbocisteina Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol. 2014;50(Supl 1):1-16

Exacerbación Predictor independiente de mortalidad Evento agudo Empeoramiento de los síntomas, que lleva a un cambio en la medicación de base. Predictor independiente de mortalidad Patogénesis: infecciosa y no infecciosa

Tratamiento Ambulatorio BD agonista GCC ATB Consenso argentino AAMR p.42-43

Tratamiento farmacológico: Tratamiento Hospitalario ATB Oxigenoterapia controlada BD de corta duración GCC Kinesioterapia respiratoria Asistencia ventilatoria Tratamiento farmacológico: BD Beta 2 con o sin anticolinérgicos(C) Metilxantinas EV 2° línea terapéutica (B) Corticosteroides (A) Meprednisona 40mg por 5 dias (D  B) ATB: controversial 3 síntomas cardinales: aumento de la disnea, aumento del volúmen de esputo y purulencia (B) 2 de los síntomas, y uno y es la purulencia  (C) B  si requiere VNI o VI Duración, es de 5 a 10 días (D) Oxígeno Guía Española de la EPOC (GesEPOC) / Arch Bronconeumol. 2014;50(Supl 1):1-16

Terapias adyuvantes Terapia hídrica Necesidad o no de diuréticos Anticoagulantes Tto de co-morbilidades Aspectos nutricionales KTM KTR Tratamiento psicológico Cesación tabáquica

Soporte respiratorio Mascara Venturi VNI indicaciones: Oxigeno terapia con SO2 entre 88 y 92% Mascara Venturi VNI indicaciones: PaCO2 > 45mm Hg, pH < 7.35, PaO2/FiO2 < 200, frecuencia respiratoria > 25 rpm y uso de músculos accesorios, sin contraindicaciones para la misma (A) El fracaso de la VNI se define clínica y gasométricamente (aumento de la PaCO2 > 6 mm Hg con caída del pH > 0.04)

AAMR – Recomendaciones para EPOC

Mensajes para llevar… Enfermedad prevenible Intervención costo-efectiva más eficaz es la cesación tabáquica Manejo adecuado va más allá del VEF1 !! Tratamiento personalizado e individualizado. BD son claves en el tratamiento Reducir el subdiagnóstico es un GRAN DESAFÍO!! Como sociedad científica debemos comprometernos en su prevención

Muchas gracias por su atención