BALISTICA RESISTENCIA BALISTICA CARTUCHERIA CALIBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE TIPOS DE ARMAS Y SUS MECANISMOS
Advertisements

Balística forense Rama de la criminalística que estudia las armas de fuego, desde como están constituidas, funcionamiento, los movimientos de los proyectiles.
LIC. EN D. DELFINO VILCHIS PICHARDO
INFORME PERICIAL APARTADOS
El termino balística es una palabras derivada del griego Bállein (arrojar o lanzar), todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, cohetes,
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Calibradorvernier. EL CALIBRE Tambien llamado “pie de rey” quien fue inventado por el matematico frances Pierre Vernier ( ). Este es un aparato.
1 ELEMENTOS DE MEDIDA EN LAS FABRICACIONES MECANICAS Dto. De Tecnología I.E.S. Cristo del Socorro, LUANCO Por JMRS.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
FÍSICA I.
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
“ FORMACIÓN DE AGENTES DE VIGILANCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO”
5-5 Energía Potencial de un sistema
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
EQUIPO No 4 Lic. Leonel Muñoz Lic. Adán López O. Lic. Andrés Guerrero
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
Cableado Estructurado
Miss Marcia pérez mendoza
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
PARTES DEL MICROMETRO Yunque Husillo Manguito Marco o cuerpo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
SOLDADURA MIG-MAG ó GMAW. La soldadura de hilo continuo bajo atmósfera protectora es un proceso de soldadura al arco eléctrico con corriente continua.
E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Posesión: Tener algo, una cosa, no importa el lugar en el que se tenga, no importa para el fin que se posea, conservarla, venderla, guardarla por orden.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Capacitores en serie y paralelo
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
Propiedades de los materiales
Medicina legal y forense. Lesión por arma de fuego. Comalcalco, Tabasco, División Balistica.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
PRUEBA BALISTICA. BALISTICA  Cálculo de los alcances, dirección y movimiento de los proyectiles,  Fenómeno ocurre en el interior de las armas  Proyectil.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Cantidad de movimiento
PARTES DEL MICROMETRO Yunque Husillo Manguito Marco o cuerpo
Carrera: electromecánica
Capítulo 3 Ciencias Físicas
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
Estudio del movimiento
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
Corriente y resistencia
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
Balística de efectos energía y transferencia. Energía y transferencia  La balística es la ciencia que estudia el desplazamiento de los proyectiles desde.
Carrera “Fórmula anomalías ”
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Rodamientos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Escuela.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Conceptos básicos La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las piezas.La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

BALISTICA RESISTENCIA BALISTICA CARTUCHERIA CALIBRE

Calibre real: Es el diámetro entre estrías opuestas. Calibre Nominal: Es el diámetro entre campos (macizo) opuestos.  Diámetro interno del cañón de las armas de fuego CALIBRE C (en rojo) Centro C (en negro) Estría P Macizo E Calibre real B Calibre nominal V Sentido giro

Sistemas de medición  Sistema Europeo: esta dado en milímetros (Sistema métrico decimal)  Sistema Anglosajón: esta dado en fracciones de pulgadas (centésimas en el americano y milésimas en el ingles) Esta reciprocidad de denominación es simplificada de la siguiente manera: .17=4,25mm .20=5mm .22=5,6mm .25=6,35mm .30=7,62mm .308=7,62mm .32=7,65mm

 Los dos cartuchos pertenecen al mismo calibre solo que expresado de distinta forma.

 Los cuatro cartuchos pertenecen al mismo calibre que es el 9 mm Luger, si bien los cuatro dan las pautas de que hablan de la misma cartuchería, todos la refrendan de distinta forma

 cartucho del calibre.44 Remington Mágnum y un Winchester.

 cartucho del calibre.303 British.

 cartucho perteneciente al calibre 9, del tipo Lefaucheaux.

 cartucho de percusión anular o también llamado "Rimfire", perteneciente al calibre.22 long rifle.

 Cartucho calibre Rem.  Cartucho calibre.357 Mag.

 Cartuchos del calibre 7,62 X 51, también llamado 7,62 Nato o.308 Winchester.

 Cartucho calibre.38 Special con la aclaración +P  Cartucho calibre 9 mm Luger en donde hace la aclaración +P+

 Cartucho perteneciente al calibre.25 ACP, expresado de dos formas distintas, ya sea 6,35 (en el sistema Europeo), ó.25 Auto (en el sistema Anglosajón).

 Cartucho perteneciente al calibre.300 Winchester Mágnum, en donde se aprecia el Belted o refuerzo en su parte posterior.

Unidades Absolutas:  La cartuchería de ánima lisa es nomenclada en base a la división que se obtenía de una libra inglesa, o sea 453,59 g, de plomo y de esto se desprende e numero de proyectiles esféricos que para este calibre se obtenía.

 Cartuchos calibre 32, lo más llamativo es que si bien ambos están hablando del mismo calibre es expresado de distinta manera, y más llamativo aún es que ambos pertenecen a la misma firma.

Conversión de Unidades: Como cambiar un sistema de medición anglosajón al Europeo y viceversa.

BALISTICA: Que es?  Ciencia que estudia las causas y efectos del proyectil o munición en su trayectoria.

Tipos de balística:  Balística Interior  Balística exterior

ELEMENTOS Y FACTORES EXOGENOS QUE INFLUYEN EN LA TRAYECTORIA DEL PROYECTIL:  Velocidad Inicial del Proyectil  La Fuerza de Gravedad  Dirección del Disparo  La Resistencia del Aire  El Movimiento de Rotación del Proyectil Sobre su Eje Longitudinal  La Velocidad Remanente  Fuerza Viva  El Efecto Rebote

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UN CORRECTO DISPARO:  Factores Endógenos:  Concentración mental  Nerviosismo Fatiga o estrés  Respiración

Existen varios términos empleados en el estudio de la balística exterior, entre los cuales mencionamos los siguientes:  a) Eje del cañón  b) Línea de mira  c) Línea de tiro  d) La trayectoria  e) El origen de la trayectoria  f) Horizonte del arma  g) Ángulo de tiro  h) Rama ascendente  i) Rama descendiente  j) Duración de la trayectoria  k) Angulo de caída  l) Impacto  m) Rebotes

 Balística Forense  Balística de Efectos  Balística Identificativa

Problemática que resuelve la balística forense en su área de balística interna:  Elementos balísticos:  Calibre  Fabricante  Características Técnicas  Tipos de armas para laque fue diseñada  Estado de conservación y funcionamiento  Cartuchos al que corresponden  Numero de estrías  Tipo de armas que las percutió o disparo  Si el arma utilizada ha intervenido en otros hechos delictivos  Estudio de armas, determinación de:  Tipo de arma  Marca y modelo  Calibre  Numero de serie  Estado de funcionamiento  Si ha intervenido o no en algún hecho delictivo

PODER DE PENETRACION:  Mide la distancia que un proyectil recorre dentro de un blanco antes de detenerse. PODER DE PARADA:  Es la capacidad o propiedad del proyectil para transmitir su energía cinética al objetivo cuando impacta contra este, derribándolo PODER DE DEFORMACIÓN:  Es la capacidad o propiedad de un proyectil para deformarse en el momento del impacto.

CARTUCHERIA  Objeto que reúne en sí mismo todos los elementos necesarios para la producción del disparo en un arma de fuego: vaina contenedora y obturadora, bala, carga de proyección y cápsula detonadora.

Vaina:  De cartón, plástico, o metal (latón militar, aleación de cobre y zinc), contiene a todos los elementos del cartucho, está constituido por el cuerpo, culote, cuello y fulminante PARTES: Culote, con alojamiento para capsula iniciadora Cuerpo Gola, une cuerpo y gollete, troncocónica Gollete, cilíndrico o troncocónico Boca, extremo abierto para alojamiento de la bala

Según su forma geométrica:

Según la forma externa del culote:

Escopeta:  A diferencia de la munición metálica en los cartuchos utilizados por las escopetas debemos referenciar un componente mas “el taco”.  La calidad de un cartucho depende la de su taco

Punta:  Es el elemento principal del cartucho y se coloca en uno de sus extremos. la punta ayuda a sellar la vaina y a mantener la pólvora en su sitio. Partes de la punta:  Base  Cuerpo  Punta  Núcleo  Envuelta (blindaje)

Tipos de puntas:  Proyectil desnudo  Proyectil encamisado  Proyectil semi-encamisado o punta blanda

Por la forma de la ovija, se subdividen en:  De ojiva avanzada  De ojiva redondeada  De ojiva troncocónica o “punta plana”  De ojiva perforada o “punta hueca”

Fulminante o estopín: Su compuesto es de plomo y antimonio. Por la ubicación del fulminante en la vaina, se dividen a su vez en:  Cartuchos de percusión central:  Cartuchos de percusión anular:

Tipos de cápsulas:  Sistema Boxer: Inventado en Inglaterra en 1867 por el Coronel Edward Mounier Boxer de la Royal Artillery.  Sistema Berdan: Inventado en los Estados Unidos en 1866 por el Coronel Hiram Berdan del US Army.

Pólvora: Tipos:  Por su combustión  Por su composición química  Por la velocidad de combustión  Por la forma de los granos

PROTECCIONES BALISTICAS Concepto de chaleco antibala:  Protección individual contra las armas de fuego

Mecánica del funcionamiento del chaleco antibala  Funciona atrapando el proyectil en una red de fibras muy resistentes, logrando que el proyectil transfiera su energía tensando

Niveles de resistencias balísticas:  NIVEL RB0 PROYECTILES CALIBRE.22LR Y.38SPL  NIVEL RB1 PROYECTILES CALIBRE.40 S&W DE VELOCIDAD NORMAL Y 9 MM DE BAJA VELOCIDAD  NIVEL RB2 – DE USO POLICIAL CONVENCIONAL - PROYECTILES CALIBRE.357 MG DE ALTA VELOCIDAD Y 9 MM DE MEDIA VELOCIDAD  NIVEL RB3 PROYECTILES CALIBRE.44 MG Y 9 MM DE ALTA VELOCIDAD

 NIVEL RB4 PROYECTILES CALIBRE 7.62 MM NATO Y 5.56 MM NATO.  NIVEL RB5 PROYECTILES PERFORANTES CALIBRE 7.62 MM NATO.  NIVEL RBE PARA CHALECOS DE RESISTENCIA BALÍSTICA ESPECIAL

Cadetes Técnicos de Segundo año:  YAÑEZ LARA, Alejandro Ismael  PAVEZ VILLEGAS, Jonathan Martin  VIDELA GUAJARDO, Alexis Horacio  CANALES MENDEZ, Gilda Tamara  ACUÑA TORRES, Micaela Soledad  AÑO:2021