EDUCACION AMBIENTAL SECRETARIA DEL AMBIENTE PARAGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Advertisements

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
Consejos Escolares de Participación Social
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
UNION EUROPEA NICARAGUA
Diagnóstico Educación Ambiental
Se basa en el Territorio
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA GESTION TECNOLOGICA CONTEMPORANEA UN CAMINO ERRANTE PARA DEPREDAR LA BIODIVERSIDAD Y FORTALECER EL CALENTAMIENTO GOBAL DEL PLANETA ALCIDES MUÑOZ PEREZ.
El Ciclo Urbano del Agua
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
G ESTIÓN A MBIENTAL L OCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO Seminario Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias Locales”-
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Turismo Comunitario Sustentable
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Arq. Sofía Hidalgo Collazos
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Propuestas para Ordenamiento Territorial y Urbano en áreas serranas Luis M. Jiménez.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

EDUCACION AMBIENTAL SECRETARIA DEL AMBIENTE PARAGUAY Bogotá – Colômbia, 27 y 28 de febrero de 2014

Situación Ambiental del Paraguay Los diagnósticos ambientales demuestran… Presión por el modelo del desarrollo económico y social Mal uso de los recursos naturales, compromete la sustentabilidad de los ecosistemas

Principales Problemas Ambientales del Paraguay La erosión, degradación y agotamiento de los suelos por el uso inadecuado en la agricultura. Contaminación atmosférica. El 80% del abastecimiento de agua potable en el Paraguay se realiza a través de las aguas subterráneas, lo cual esta muy amenazada así como las aguas superficiales La expansión incontrolada de las zonas urbanas y el manejo inadecuado de los residuos. La deforestación en campos privados y, en algunos casos, en ASP y por ende pérdida de la fauna nativa. La pérdida de la vegetación prístina protectora y la transformación de grandes superficies al uso agropecuario convirtió al Paraguay en el país con mayor deforestación en la región.

La EDUCACION AMBIENTAL ¿en que ASPECTO LEGAL se sustenta?

LEY Nº 1561/00 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE LA SECRETARIA DEL AMBIENTE CAPITULO IV DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS AREAS TEMATICAS, Artículo 22. La Dirección General de Gestión Ambiental tendrá como funciones: Formular, coordinar y supervisar políticas, programas y proyectos sobre: Ordenamiento ambiental del territorio nacional Articulación intersectorial e intergubernamental Educación y concienciación ambiental Sistema Nacional de Información Ambiental

PÓLITICA AMBIENTAL DEL PARAGUAY Objetivo: Conservar y adecuar el uso del patrimonio natural y cultural del Paraguay, para garantizar la sustentabilidad del desarrollo, la distribución equitativa de sus beneficios, la justicia ambiental y la calidad de vida de la población presente y futura. Aprobada por el Consejo Nacional del Ambiente, 31 de Mayo de 2005

Estrategias de la Política Ambiental Nacional Impulsar la educación, la investigación y la difusión ambiental Impulsar la descentralización de la gestión ambiental Impulsar la promoción ambiental Fomentar la conservación de los recursos naturales Incorporar a las acciones e iniciativas ambientales los criterios de proactividad, proposición y participación social, de modo que el manejo adecuado de los ecosistemas genere oportunidades para el desarrollo nacional y local sustentable. .

AREAS DE INTERVENCION FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN Problemas ambientales necesidades de capacidades detectadas, el Plan de Acción componentes o áreas de intervención: POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTRUMENTOS JURÍDICOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS Y ECOSISTEMAS EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL - Fortalecimiento de la educación ambiental en el sistema educativo nacional (MEC). Desarrollo de programas de educación ambiental no formal e informal. (Anive Ñamombo Kuatia, Koty Tekoha, Gestión y Manejo de Residuos Sólidos, Compostaje. Comunidades E.Sostenible Fortalecimiento de una red nacional de educadores y comunicadores ambientales FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN

GESTION DE LA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL GESTIONES INTERISNTITUCIONALES - SECRETARIAS DEL AMBIENTE DE LOS MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS – RECUPERACION DEL LAGO YPACARAI GESTION EN LA EDUCACION FORMAL - COMUNIDADES EDUCATIVAS SOSTENIBLES EN EL ENTORNO DE LA SEAM GESTION COMUNITARIA – LOMAS SAN GERONIMO, UN BARRIO SOSTENIBLE GESTION INSTITUCIONAL - SEPARACION DEL PAPEL PARA EL RECICLAJE Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTOS Anive Ñamombo kuatia

LOMAS SAN JERONIMO, UN BARRIO SOSTENIBLE GESTION COMUNITARIA LOMAS SAN JERONIMO, UN BARRIO SOSTENIBLE EN BUSCA DE LA REVITALIZACIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL ”

HISTORIA DEL LUGAR Un barrio modesto enclavado sobre una de las siete colinas donde esta asentada la ciudad de Asunción  Unos dicen que fue el sitio real de la fundación de Asunción en 1537. Otros, que fue asiento de la orden religiosa de los Jerónimos y de varios conquistadores; también cuentan que allí se instaló el astillero de un italiano  devoto de San Jerónimo, quien construyó el Oratorio, hoy centro del barrio, San Jerónimo es uno de los pocos vestigios de la época del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia . Los personajes que pasaron por el barrio como Emiliano R. Fernández, Emilio Bigi, Emiliano Bobadilla Cáceres. "El mismo Luis Alberto del Paraná iba a menudo a la casa de un arpista. Pero el artista más reconocido del barrio es  Agustín Barboza, quien quien nació en San Jerónimo el 5 de mayo de 1913.

IMÁGENES DEL BARRIO

¿POR QUE ESTE BARRIO? Es un barrio tradicional. Ubicación, próximo al centro de la ciudad, el rio Paraguay y su costanera Primer barrio turístico del Paraguay Patrimonio Histórico-Cultural. Sin violencia Autosuficiencia económica

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INTERVENCIONES MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

RENOVACION PICTORICA

CAPACITACIONES A COMISIONES VECINALES COMISION RELIGIOSA Y SOCIAL

OTRAS INTERVENCIONES CREACION DE SENDERO URBANO DEL BARRIO CON EL APOYO DE NARRADORES (EN BASE DE LA EXPERINCIA DE CHILE) ELABORACION DE MATERIAL DIVULGATIVO LIMPIEZA DEL ARROYO JARDIN QUE CRUZA EL BARRIO INTERVENCION DE FISCALIZADORES AMBIENTALES DE LA SEAM PROPUESTA EN ESTUDIO PARA SER UN BARRIO PEATONAL LOS FINES DE SEMANA Y EL PLAN MAESTRO DE URBANIZACION EL MAYOR LOGRO HASTA EL MOMENTO, ES LA FUERTE ARTICULACION ENTRE SENATUR- MUNICIPALIDAD DE ASUNCION Y LA ALIANZA ESTRATEGICA CON UNA EMPRESA PRIVADA (COOPERATIVA)

OTRAS IDEAS……

hacer el milagro de la educación“ "Solamente con el amor se puede hacer el milagro de la educación“ Ramón I. Cardozo Gran pedagogo y reformista de la educación paraguaya (1876-1943)

MUCHAS GRACIAS SANDRA ARANDA, DIRECTORA DRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL SECRETARIA DEL AMBIENTE – PARAGUAY sansan.aranda@gmail.com