INMIGRACIÓN ESPAÑOLA, ASIÁTICA Y AFRICANA. Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas APRENDIZAJES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

La Economía Colonial.
Conquista y colonia en Chile
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
La economía colonial en los siglos 16 y 17
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Instituciones Económicas de la Colonia
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
C OLONIAS AMERICANAS : M ÉXICO Y B RASIL INTEGRANTES: Angie Lisbeth Patiño Benites. Jackeline Ramirez Vigo. Lia Prieto Orosco. Janela Ramirez. Camila.
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.
Etapa Colonial.
LA CONQUISTA DE América
“La Colonia en Chile”.
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Obj.: Conocer el funcionamiento de la economía colonial
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Actividades económicas en la Nueva España
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
consecuencias que trajo el descubrimiento de América
Economía colonial.
La colonización Portugal y España.
Por: Samantha Muñoz. Se denomina colonia al periodo vivido entre los años 1550 y 1810, que corresponde al asentamiento de la cultura española sobre el.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
“Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Consecuencias de la Conquista en América
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
“Actividades Económicas de la Nueva España”
Argentina Crisol de Razas
La Economía Colonial.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Organización Económica de la Nueva España
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
Tema 8: Las colonias europeas en américa
Ciclos de la Economía Colonial:
La Minería Situación Actual.
Sectores de la economía en América
Capitalismo Organizador gráfico 15
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Economía Colonial.
Exploradores europeos y esclavitud
Universidad de San Carlos de Guatemala
Despegue de la economía chilena
El saqueo violento del "Nuevo Mundo": los mineros del "Cerro Rico" en Potosí, Bolivia, durante el período Colonial.
En este informe se presentara de forma resumida el comercio durante el periodo colonial de Honduras. Conoceremos como se sustentaba dicha economía,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Catedrático Letvia Osiris Portales Castillo Asignatura Historia de Honduras Tema Economía en Honduras en el periodo colonial Presentado por: Mabis Yissel.
El sistema mundial europeo
Las ciudades coloniales
Características de la economía virreinal La minería
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

INMIGRACIÓN ESPAÑOLA, ASIÁTICA Y AFRICANA

Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas APRENDIZAJES ESPERADOS.

MUNDO PREHISPÁNICO PRE= antes Hispánicos = Españoles Antes de los Españoles

En un comienzo los conquistadores españoles menospreciaron la agricultura, volcándose principalmente hacia la minería. Sin embargo, los centros mineros no podían subsistir sin agricultura y ganadería, pues debían resolver los problemas de alimentación y transporte. Así, en torno a las explotaciones mineras tempranamente se establecieron haciendas y estancias, cuya producción de trigo, carne de puerco y res, mulas, maíz, cueros y sebo se dirigió a satisfacer las necesidades de la población minera.minería A lo largo de los siglos XVII y sobre todo XVIII, la agricultura se transformó en la actividad económica más importante en América. Ello se debió principalmente al crecimiento de la población, con el consiguiente aumento de la demanda de alimentos; a la valorización social que otorgaba la posesión de la tierra; y al establecimiento de numerosas haciendas y estancias en territorios que antes no se destacaban por su productividad.

La minería en la America española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro. Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy escasamente, si bien eran corrientes. Especialmente en los Andes, en territorios de la Audiencia de Charcas, existían yacimientos de estos metales. Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América. y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina Las minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina impulsaron el desarrollo económico indiano. Una verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los europeos, cuyo principal lazo de unión con América será, en adelante, la producción minera y el comercio que se desarrolló en torno a ésta. MINERIA.

ESCLAVOS "La mano de obra constituyó el mayor problema de las Indias“. En el transcurso de la era colonial los españoles sometieron a sus súbditos americanos a distintas formas de trabajo. Al mismo tiempo, la esclavitud fue una fuerza laboral muy importante durante este período. En el contexto del proceso de conquista se esclavizó al nativo, capturado en "guerra justa", para que trabajara en la extracción de metales preciosos y proporcionara alimento a los conquistadores.metales preciosos Las presiones ejercidas por sectores de la Iglesia y la disminución de la población indígena, determinaron que la corona permitiese el ingreso de negros africanos para que sustituyeran a la mano de obra aborigen.disminución de la población indígena,

INMIGRACIÓN La Corona estaba muy interesada en que se consolidaran las conquistas logradas en el territorio americano, por ello, promulgó algunas Cédulas Reales que lograran motivar a los jóvenes españoles y a las españolas a probar suerte, en aquellos territorios llenos de relatos de posibles exuberancias. Gente de oficios diversos, pastores, agricultores, carpinteros, mercaderes, actores, nobles sin fortuna, reos, soldados y demás habilidades poseían las y los primeros viajeros que se atrevieron a cruzar el mar Atlántico que recién se estaba comprendiendo.

ACTIVIDAD A REALIZAR. Contesta la actividad que se te envió. Entrégala en la plataforma, en la carpeta correspondiente.