EL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO DS MTC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA CURSOS PEDAGOGICOS
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
curso de formación municipal
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
MEDIDAS CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
LA BICICLETA.
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
La Bicicleta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO Área: Formación Ciudadana y Cívica.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Institución educativa san Vicente de paúl las señales de transito hecho por: Daniel castaño, Sebastián zapata.
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
En su mayoría, las opciones de gestión del transporte se dirigen al fomento del uso del transporte colectivo en lugar de los automóviles particulares.
CRISTIAN ALVERES VERTEL INSTITUCION EDUUCATIBA SANVISENTE DE PAUL
SEGURIDAD VIAL.
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad es una de las causas de accidentes en nuestro país, una infracción que aumenta el riesgo en el tránsito, y.
Juan pablo Giraldo ríos Andrés Felipe Higuita 8ª5
Anlly aristizabal Sebastián Echavarría 9-5
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
Jessy David Monroy Hernández Estiven Gómez Salazar
Señales de transito JORGE IVAN ARANGO 9-5.
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
Integrantes: Juan toro
¡Tu vida es muy valiosa, cuídala!
Por:Gilson estiven salazar vargas
SEÑALES DE TRANSITO SANTIAGO PALACINO C. JUAN FELIPE CADAVID Z. 9º5.
La Velocidad y los accidentes de autos
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Básica Peatón Seguro Señaléticas
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
LAS LUCES DEL VEHÍCULO ART.165 RT ART.132 RT “ Las señales manuales o luminosas, para los virajes de los vehículos en circulación, se efectuarán con.
ADAPTACION AL MEDIO.
LEY DE TRANSITO.
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION VIAL
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
SEÑALES DE TRÁNSITO. SEÑALES DE TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
Señales del tránsito 5°.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO EN CALLES Y CARRETERA.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
LEY 769 DE 2002 (Agosto 6) "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Actualizaciones Ps. Wilfrido.
ART 50 Los conductores de vehículos de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas deben: 1.Realizar un curso de capacitación obligatorio,
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
QUE SON?  Son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Módulo 6: Normatividad y Señalización Autoridades de tránsito (adm. Legislativas, operativas) Tipología de las señales Jerarquía (Manual de señalización.
Transcripción de la presentación:

EL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO DS MTC

OBJETO Y AMBITO.- Regula el transito en todo el país, tanto de vehículos como de personas. DEFINICIONES.- Acera, calzada, berma, cuneta, cruce a nivel,DMV, retención, internamiento, isla, línea de parada, remolque, semirremolque, sobrepasar, vehículo combinado, vía de acceso restringido, zonas: HOSPITAL, ESCOLAR, RIGIDA.

AUTORIDADES COMPETENTES El Ministerio de Transportes. 2.-Los Municipios Provinciales. 3.- Los Municipios Distritales. 4.- La PNP 5.- INDECOPI FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.- MINISTERIO DE TRANSPORTES A.NORMATIVA.- Evalúa, actualiza el Reglamento de Tránsito. Da normas complementarias. B.COMPETENCIA DE GESTION.- Diseña sistemas de prevención. -Mantiene normal emisión de licencias -Mantiene el Registro Nacional de Sanciones. C.FISCALIZACION.- Supervisa, detecta, e impone sanciones.

 MUNICIPIOS PROVINCIALES.- Para una mejor aplicación del Reglamento dentro de su ámbito  Jurisdiccional. También tienen competencias :  A.- NORMATIVA.- Jurisdiccional.  B.- DE GESTION.- Administra el tránsito, (señaliza). Destina recursos.  C.- DE FISCALIZACION.- Supervisa, detecta y sanciona infracciones.

MUNICIPIOS DISTRITALES.- Ejerce función de gestión y fiscalización jurisdiccional. POLICIA NACIONAL DEL PERU.- Controla dirige y denuncia las infracciones (papeletas). INDECOPI.- Supervisa el cumplimiento de normas. DE LAS VIAS Partes de las vías, tipos de vías. 2.- Prohibiciones: Comercio ambulatorio, Actividades sociales sin autorización, trabajos Permanentes de mecánica. 3.- Kioscos- Cabinas: Que tengan buena ubicación. 4.- Anuncios comerciales: Lectura simple, en carreteras fuera del derecho de vía 20 a 30 mts. En la ciudad pueden estar sobre aceras y calzadas sin tapar señales.

SEÑALES MARCAS Y DISPOSITIVOS.- Se clasifican en verticales y horizontales o sea de acuerdo a como se presentan en las vías públicas. Las señales verticales se clasifican a su vez de acuerdo a su función en señales reguladoras, preventivas e informativas. SEÑA LES VERTICALES.- REGULADORAS.- Tienen forma rectangular, dentro un círculo y una diagonal color rojo con fondo blanco además tiene una leyenda con excepción de : pare, ceda el paso, paso a nivel, Sentidos. Son obligatorias e indican limitaciones. PREVENTIVAS.- Tiene forma romboidal, algunas circular, color amarillo con líneas negras. Advierten peligro y no tienen leyenda. INFORMATIVAS.- Tiene forma rectangular, son de mayor tamaño por estar en c arreteras, son de color verde, azul, blanco y negro. Tambien pertenecen a este grupo los monolitos que dan el kilometraje. Nos guian y dan indicaciones. SEÑALES HORIZONTALES.- Son las que están pintadas o escritas en el pavimento, se clasifican en: MARCAS EN EL PISO.- Se refiere a las líneas: Continuas, discontinuas, islas

DEMARCACIONES.- Se refiere a las palabras escritas en la calzada: ALTO, PARE. Las colocan las autoridad en los cruces, entradas de óvalos y otros lugares necesarios. REFLECTIVAS.- Se refiere a los botones. SEMAFOROS.- Regulan el tránsito EN CRUCES VEHICULARES, PASOS PETONALES. Se clasifican en : -VEHICULARES -PEATONALES -ESPECIALES Tipos: -HORIZONTALES -VERTICALES LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Los usuarios respetan sus órdenes. 2.- Las indicaciones del PNP prevalecen sobre indicaciones luminosas. 3.- Se respetaran las posiciones básicas.

DE LOS PEATONES Y EL USO DE LA VIA Tienen derechos y responsabilidades. 2.- También deben cumplir peatones: - En sillas de ruedas. - Carritos de compras - Vehículos de niños. 3.- Tiene preferencia en cruces no regulados. 4.- En cruces señalizados deben usar zonas demarcadas. 5.- En vías preferenciales pueden cruzar a 60 mts. De distancia a un vehículo. En secundarias a 40 mts. De distancia a un vehículo. 6.- Obligatorio el control etílico y de drogas, la negativa establece presunción. DE LOS CONDUCTORES El cinturón de seguridad, no usar celular al conducir, estar totalmente sobrio. 2.- Verificar antes el buen estado del vehículo. 3.- Conservar una distancia adecuada. 4.-Exámenes : Etílico, toxicológico obligatorios. 5.- No hacer maniobras temerarias. 6.- Los pasajeros deben ir sentados, a excepción de los de transporte público si la altura del Vehículo lo permite. 7.- Recibir combustible con el motor apagado, los de trasporte público sin pasajeros. 8.- El conductor y pasajero de unas moto con casco, el conductor además anteojos protectores. 9.- Portarán los siguientes documentos: DNI, L.C,T.P,CERTIFICADO REVISION TECNICA, SOAT.

REGLAS GENERALES DE CIRCULACION.- Corresponde a la autoridad competente: A.- Determinar sentidos de circulación. B.- Establecer límites de velocidad. C.- Prohibir giros: Derecha, izquierda ó en “U”. D.- Establecer áreas de estacionamiento. E.- Regula la vía en general. Además: Los vehículos de los bomberos y de la policía tiene preferencia si usan señales audibles. - Los vehículos de pasajeros y de carga van por el carril derecho. - El recojo de pasajeros se hace del carril derecho y junto a la acera. - Está prohibido conducir en neutro ó con el motor apagado. - Si no hay paraderos usaran lugares sin interrumpir el tráfico y momentáneamente.

VELOCIDADES DE CIRCULACION.- Límites máximos en zona urbana: - Calles y jirones…………………………40 Km./hora. - Avenidas………………………………….60 Km./hora. - Vías expresas…………………………...80 Km/hora. -Circunvalaciones………………………60 Km./hora. -Carreteras: Autos camionetas y motos………………………………. 100 Km/hora.. Transporte de pasajeros……………………………………………………. 90 km/ hora.. Transporte de carga………………………………………………………….. 80 Km/hora.. Transporte de mercancías peligrosas……………………………………… 70 Km./ hora.. Transporte escolar………………………………………………………………….70 Km. / hora.. Caminos rurales……………………………………………………………………… 60 Km./ hora LIMITES MINIMOS.- Son la mitad de los máximos. MAQUINARIAS ESPECIALES.- entre (20-30) Km/hora. Como máximo. Para bajar la velocidad en casos de fuerza mayos se harán las señales manuales. Los vehículos menores como bicicletas y motos verticales transitan por la derecha y en fila.

DERECHO DE PASO En un cruce no regulado : Ceder el paso. 2.- En un cruce no regulado el que arriba primero pasa. 3.- En un cruce no regulado, si dos vehículos llegan al mismo tiempo, pasa el que viene por la derecha del otro. 4.- En un cruce en “T” el que gira cede el paso. 5.- Los peatones tiene preferencia si inician el paso por el lugar señalado. 6.-En una vía con pendiente y doble sentido tiene preferencia el vehículo que sube. 7.- En túneles puentes estrechos pasa el que llega primero. 8.- El vehículo que entra desde una vía que está afirmada da preferencia al que está en la Asfaltada. DETENCION Y ESTACIONAMIENTO Los vehículos de servicio público, recogen ó dejan pasajeros en los paraderos en el carril derecho y a 20 cm. de la vereda. 2.- La detención por desperfectos mecánicos se hace colocando señales y retirando vehículos pronta- mente. 3.- En pendientes debemos colocar las llantas en dirección a la vereda. 4.- En vías de un solo sentido, estacionar en el lado izquierdo.

PROHIBICIONES.- Está prohibido estacionar : a) Zona rígida. b) Doble fila, sobre veredas, jardines. c) Curvas, puentes túneles, pasos a nivel. d) A distancias menores a cinco metros de una bocacalle, hospital. e) A menos de tres metros de los locales públicos. f)Diez metros antes o después del paradero de buses. ABANDONO DE UN VEHICULO.- Se considera en abandono en : a) Zona de estacionamiento público: 48 horas. b) Zona rígida: 1 hora. LOS VEHICULOS.- - Están prohibido de circular : - Vehículos que emitan gases excedentes - Vehículos que emitan ruidos molestos - Vehículos con tubo de escape a la derecha - Vehículos con faros adicionales

CONDIDIONES DE SEGURIDAD.- - Deben circular con todos los sistemas correctos - Se deben someter a la revisión técnica Luces adicionales: Remolques ó semirremolques : Luces de posición Cintas Reflectantes: Camiones, remolques ó semirremolques Equipo de auxilio Mecánico : Obligatorio Cinturones de seguridad : Obligatorio su uso conductor y pasajeros SOAT : Obligatorio, cobertura a conductor, pasajeros y terceros.

INFRACCIONES Y SANCIONES.- Definición: Son faltas y omisiones al R.N.T Responsable Administrativo : Conductor o Peatón, si no se identifica al conductor el propietario es presunto responsable. Clasificación : a) Del Conductor b) Del Peatón Para efectos de Sanciones : 1) Leves (L) 2) Graves (G) 3) Muy graves (MG) Autoridad que sanciona : Municipio o Provincial MEDIDAS PREVENTIVAS : 1.- Retención del vehículo –PNP -24 HRS – MAX 2.- Remoción del vehículo –PNP - GRUA- DUEÑO 3.- Internamiento (DMV) – PNP - LUEGO RETENCION 4.- Retención del brevete –PNP- TRANSITO

SANCIONES ADMINISTRATIVAS : 1.- Multa 2.- Suspensión Lc. 3.- Cancelación 4.- Inhabilitación Temporal o Definitiva. NUEVA ESCALA DE MULTAS : U.I.T 100 % UIT MG50 % UIT 24 % UITG : 8 % UIT L : 4 % UIT 12 % UIT ACUMULACION DE INFRACCIONES : Leves : De 1 a 20 puntos Graves : De 20 a 50 puntos Muy Graves : De 50 a 100 puntos

ACUMULACION 100 PUNTOS : 6 Meses susp. en un periodo de 24 meses. BONIFICACION DE PUNTOS : 50 puntos al no se sancionado en 24 meses. VIGENCIA DE PUNTOS ACUMULADOS : 24 Meses luego se borran automáticamente. REDUCCION PUNTOS : Al no acumular 100 puntos. Asistiendo curso extraordinario. GRADO ALCOHOLICO SANCIONABLE.- - Grado alcohólico máximo permitido es de 0,50 grs/lt. - El dosaje etílico realizado con equipos y materiales calibrados son prueba suficiente, así como la auto- ridad puede exigir al intervenido a someterse a pruebas mecánicas. CURSO DE SENSIBILIZACION PARA EL INFRACTOR.- La habilitación del conductor está condicionada a la asistencia al curso de seguridad vial y sensibilización que incluye un exámen de su perfil psicológico, con una duración de 20 horas lectivas.

SANCIONES PARA LOS PEATONES.- (3-2) % DE LA UIT …………………………… Muy Graves. 0.75% DE LA UIT …………………………… Graves. 0.5 % DE LA UIT …………………………… Leves. INFRACCION POR MALAS CONDICIONES DE LA VIA.- Si se constata pericialmente que la infracción es causa por el mal estado de la vía, la parte agraviada puede actuar en la vía civil contra la autoridad responsable.

CONDUCTORES Cuadro de tipificación, sanciones y medidas preventivas aplicables a las infracciones al transito terrestre.

PEATONES Cuadro de tipificación, sanciones y medidas preventivas aplicables a las infracciones al transito terrestre.