Núcleos basales. Corte coronal del cerebro, a nivel del tálamo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Advertisements

Estructuras del prosencéfalo
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Núcleos basales
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Clase V VIAS SOMATO SENSORIALES.
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Cerebelo y Ganglios Basales
EL CEREBRO.
AREA MOTORA.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
CEREBRO. La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
La base neurológica de la terapia EMDR. Cual es el efecto de la estimulación bilateral neurológicamente?  Despotencializar el proceso de la sinapsis.
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
KLGO. LUIS VARGAS LLANCA. *Mg. en Neuro Rehabilitación.
MR1 Jorge Avila Avila. TEORIA DE LOS SUBSISTEMAS SISTEMAS DESCENDENTES “Neuronas motoras superiores” CORTEZA MOTORA Planificación, iniciación y dirección.
Esquema de conexiones de los ganglios basales
Dr. Alfredo Yáñez L. Noviembre 2005
SISTEMA NERVIOSO.
Organización de los ganglios basales
Dr. Juan Carlos Montoya Fernández
Funciones Motoras Medulares
Bucles córtico-estriado-talámicos
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Encéfalo y Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO.
Representación esquemática de la secuencia de neuronas afectadas en la corea de Huntington. Arriba: las neuronas dopaminérgicas (rojo) que se originan.
Organización de los ganglios basales
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
CONEXIONES DEL NEOESTRIADO AFERENTES: a.Fibras Cortico-estriadas. b.Fibras Talamo-estriadas c.Fibras nigro-estriadas EFERENTES: a.Fibras estrio-palidales.
COGNICIÓN MOTORA.
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
Organización del Sistema Nervioso
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal.
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico
GANGLIOS BASALES.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Hemisferios Cerebrales y
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo y Diencéfalo
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
EL SISTEMA LÍMBICO LA COMUNICACIÓN DE BASE EMOCIONAL RESPUESTAS INCONSCIENTES Dr. Jaume Llacuna Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (MEYSS) Universitat.
AREAS FUNCIONALES DEL CEREBRO. Cecilia Michelle Morales Magaña.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
CATEDRATICO: LTF. JANDRA JOSEFINA VARGAS SANDOVAL ALUMNA: VASQUEZ RIOS SANDRA LORENA TEMA 1. MORFOLOGIA Y FUNCION DE LAS MEMBRANAS CELULARES.
DRA. ELIZABETH GARCÍA JIMÉNEZ ENERO  NEUROLOGÍA  ESPECIALIDAD MÉDICA QUE ESTUDIA LA ANATOMÍA, FIISIOLOGÍA, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Dr. Tranquilino Alvarez Páramo. Médico Psiquiatra.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, TAMBIÉN ABREVIADO COMO SNC, ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS PRESENTE EN LOS DIVERSOS SERES VIVOS, ENCARGADO.
Transcripción de la presentación:

Núcleos basales

Corte coronal del cerebro, a nivel del tálamo

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Son pares de masas de sustancia gris en cada hemisferio cerebral. Núcleos basales

© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. El término ganglios basales no es correcto, la palabra ganglio se restringe a grupos de neuronas fuera del SNC.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Principales núcleos basales Núcleo caudado. Putamen y Globo pálido

Ubicación de los núcleos basales Inmersos en la sustancia blanca ubicados en sentido lateral a los tálamos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Núcleos basales Núcleo caudado. Putamen y Globo pálido.

Función principal Los núcleos basales participan en el control motor. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

Núcleos basales

© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales Se atribuye una función importante en el placer incluyendo la risa y la recompensa, así como el miedo, la agresión, la adicción y el efecto placebo. Núcleo accumbens y circuito premio recompensa Núcleos basales

© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales La degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada (de la sustancia negra al cuerpo estriado) da lugar a la Enfermedad de Parkinson. Sustancia negra y Enfermedad de Parkinson Núcleos basales

© Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Núcleos basales La lesión asociada al mal funcionamiento del núcleo subtalámico es el hemibalismo, que se caracteriza por la realización de movimientos involuntarios, espásticos, rápidos y sin coordinación generalmente de las extremidades superiores que afecta a la mitad del cuerpo. Núcleo subtálamico.

Funciones de los núcleos basales Las neuronas del putamen se activan antes de los movimientos corporales, en especial de cara, brazos y piernas. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

Funciones de los núcleos basales El cuerpo estriado determina cuando inician y cuando finalizan los movimientos intencionales y los movimientos repetitivos (automáticos). © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

Ejemplos de movimientos repetitivos  Los movimientos repetitivos de la cadera y el hombro que ocurren al caminar.  Los comportamientos aprendidos que requieren mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, como: escribir a mano o con un teclado conducir un automóvil usar tijeras amarrarse los zapatos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales se encuentran en un circuito de retroalimentación de la corteza a los núcleos basales, al tálamo, y de regreso a la corteza. Circuito básico de los núcleos basales

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Casi todas las áreas de la corteza cerebral, con excepción de las cortezas visual y auditiva primarias, envían señales a los núcleos basales. Circuito básico de los núcleos basales

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Las lesiones en los núcleos basales causan trastornos del movimiento llamados discinesia. Correlación clínica

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.  Los movimientos suaves y fáciles requieren la estimulación de músculos agonistas y la inhibición de sus antagonistas.  En la enfermedad de Parkinson, los antagonistas no son inhibidos; por tanto, los músculos opuestos en una articulación combaten entre sí, dificultando el movimiento según lo que se desea. Enfermedad de Parkinson

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. La enfermedad de Huntington está relacionada con la degeneración de las neuronas del cuerpo estriado. Se trata de una enfermedad genética caracterizada por trastornos del movimiento (movimientos involuntarios exagerados de las extremidades), trastornos psiquiátricos y degeneración neurológica progresiva. Corea de Huntington

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. La atetosis también esta relacionada con el mal funcionamiento del cuerpo estriado y se caracteriza por movimientos lentos, incontrolados e involuntarios. Atetosis

Corte coronal del cerebro, por delante del tálamo

Núcleos basales Test de repaso

1. Núcleos basales que forman los núcleos lenticulares: a. Caudado y Putamen b. Putamen y globo pálido c. Caudado y globo pálido d. Caudado, globo pálido y putamen

Núcleos basales Núcleo lenticular. Cuerpo estriado. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

1. Núcleos basales que forman los núcleos lenticulares: a. Caudado y Putamen b. Putamen y globo pálido c. Caudado y globo pálido d. Caudado, globo pálido y putamen

2. Corteza que no envía señal a los núcleos basales: a. Olfatoria b. Prefrontal c. Auditiva d. Gustativa

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Casi todas las áreas de la corteza cerebral, con excepción de las cortezas visual y auditiva primarias, envían señales a los núcleos basales. Circuito básico de los núcleos basales

2. Corteza que no envía señal a los núcleos basales: a. Olfatoria b. Prefrontal c. Auditiva d. Gustativa

3. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta: a. A la corteza prefrontal b. Al tálamo c. Al giro precentral d. Al área premotora

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta al tálamo, que retransmite dichas señales de regreso a la corteza cerebral. Circuito básico de los núcleos basales

3. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta: a. A la corteza prefrontal b. Al tálamo c. Al giro precentral d. Al área premotora

4. Los núcleos basales aceptados por la mayoría de los neuroanatomistas son: a. 2 b. 6 c. 4 d. 7

Corte coronal del cerebro, por delante del tálamo

4. Los núcleos basales aceptados por la mayoría de los neuroanatomistas son: a. 2 b. 6 c. 4 d. 7

5. Es un comportamientos aprendido que requiere mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, excepto: a. Escribir a mano o con un teclado b. Movimientos de la caderas y hombros al caminar c. Conducir un automóvil d. Amarrarse los zapatos.

Ejemplos de movimientos repetitivos  Los movimientos repetitivos de la cadera y el hombro que ocurren al caminar.  Los comportamientos aprendidos que requieren mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, como: escribir a mano o con un teclado conducir un automóvil usar tijeras amarrarse los zapatos. © Saladín, K. (2013). Anatomía y fisiología. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

5. Es un comportamientos aprendido que requiere mucha práctica y que se realizan sin pensarlo mucho, excepto: a. Escribir a mano o con un teclado b. Movimientos de la caderas y hombros al caminar c. Conducir un automóvil d. Amarrarse los zapatos.

6. La señal retransmitida que viaja de regreso a la corteza cerebral llega al, excepto: a. Area motora primaria b. Area de asociación motora c. Area somatosensorial primaria d. Area de asociación frontal.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados. Los núcleos basales procesan la información y envían su respuesta al tálamo, que retransmite dichas señales de regreso a la corteza cerebral. Circuito básico de los núcleos basales

6. La señal retransmitida que viaja de regreso a la corteza cerebral llega al, excepto: a. Area motora primaria b. Area de asociación motora c. Area somatosensorial primaria d. Area de asociación frontal.

7. Estructura subcortical de la cual recibe información de entrada los núcleos basales: a. Sustancia negra b. Corteza cerebral c. Tálamo d. Núcleos lenticulares

7. Estructura subcortical de la cual recibe información de entrada los núcleos basales: a. Sustancia negra b. Corteza cerebral c. Tálamo d. Núcleos lenticulares