El puesto del hombre en el cosmos
COSMOS ( Del griego: “kosmos” – mundo.) Por oposición al caos, como estado de desorden y sin sistema, Cosmos significa un sistema del mundo, o el Universo como un todo íntegro sujeto a las leyes del movimiento de la materia. El materialismo dialéctico enseña que el Universo es uno y su unidad radica en su materialidad.
EL HOMBRE EN EL COSMOS El ser humano siempre tiende a ser egocéntrico. Así, a lo largo de la historia, de una forma o de otra, ha creído ser el centro del mundo. Incluso ha llegado a pensar que todo el Universo ha sido creado para él, para su conveniencia y desarrollo.
Una observación, sistemática y sin demasiados perjuicios, nos dirá que existen muchos seres en la naturaleza, que cada uno de ellos tiene su existencia y sus fines propios Pero que, dentro de eso, hay una interrelación, una coordinación maravillosa, que solo suele ser rota por el ser humano Todo, en la naturaleza tiene un sentido, una lógica, un por qué y un para qué. Si existe un universo existe para algo. Y si dentro de él está el Hombre, está para algo. Tal vez algún día encontremos la respuesta.
EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS ( Max Scheler) Estima que la relación humana con el principio del universo consiste en que tal principio "se aprehende inmediatamente y se realiza en el hombre mismo, el cual, como ser vivo, y ser espiritual, es sólo un centro parcial del impulso y del espíritu del ser existente por sí.
EL HOMBRE EN EL COSMOS (Manuel Carreira Vélez) todo hombre se formula, más o menos explícitamente, acerca de su propio ser y existir y de sus relaciones con el mundo adquieren hoy nueva importancia por los avances científicos de los últimos cien años. Temas como el posible origen de todo el Universo en un pasado calculable, del origen de la vida en la Tierra y su posibilidad en otros entornos cósmicos, de la naturaleza de la inteligencia