INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - INTEGRACIÓN DE ROBOTS -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
SERVOMOTORES.
USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Bridas y buenas conexiones, por Lo1 clubscenic2 :: foroscenic2.com.
Diseño y construcción robot electromecánico capaz de evitar obstáculos
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
TESINA DE SEMINARIO DE GRADUACION:. Para el desarrollo de este proyecto utilizaremos dos transceptores infrarrojos Pololu IR Beacon, uno de ellos deberá
Aluminio en la industria Eléctrica
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
INGENIERIA EN HARDWARE Y SOFTWARE III
INTRODUCCION A MIFE MIFE Miscelánea integral futurista Electrónica es una empresa ubicada en San Pedro de los Milagros, Antioquia dedicada a la comercialización.
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - SENSORES -
SISTEMA DE ROBOTICA DE LEGO. ¿Cómo funciona la computación básica? Entrada Salida El procesador ejecuta los comandos. La memoria guarda los programas.
Primer mes de investigación Borda Gómez González Helman
Alternativa para conectar el motor lego al cricket
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE INSTRUMENTACIÓN AUTOMOTRIZ PARA UN VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1982 CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA.
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain Iván Gallego Nov INTRODUCCIÓN A LA MICROROBOTICA - ESTRUCTURAS.
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - CONTROL DE MOVIMIENTO -
INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - SOCCER EN LA RCJ -
INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - SOFTWARE PARA ROBÓTICA EDUCATIVA -
Distribución de Plantas Industriales
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
Baterías de Litio-Azufre
EVELYN CASTRILLON SANCHEZ ISABEL ARAQUE TOBON 11-1
CONEXIÓN DE CÁMARAS ANALOGAS.
Disco Duro. (Hard Drive)
sELECCION DE MEDIO A USAR
EVOLUCIÓN DE LOS DISIPADORES TÉRMICOS DE ENFRIAMIENTO EN
CONCEPTO FUENTE DE PODER
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
Ing. René Wilberto Rivera Coreas
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
Andreina Cabrera # Casandra Cabrera # Alejandro Esqueritt # Carla Cabello # Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica.
Mantenimiento a Plantas eléctricas de emergencia Jonathan Génesis Hernández Torres 5202 emec Mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia.
Audífonos.
Proyecto de empresa. IDEA Restaurante de comida ecológica que respete el medio ambiente y la salud de los consumidores.
Celular Motorola Integrantes: Mancera Álvarez Jessica Rodríguez Bautista Valeria Villanueva Pantoja Yareli.
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCIONDISEÑO MECATRÓNICOPRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Talleres de tecnología: Robótica y Arduino
 Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para.
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
La Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
Carrasco García Lorena Castillo Ruíz David Grupo 208
RESCUE ROBOCUP Jr. 2011: Curso de Robótica Educativa 2011 Por :
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Sebastián Madrid Pérez.  Es una tarjeta de circuito impreso que da soporte a las demás partes y dispositivos electrónicos de un computador.
Sebastian Madrid perez
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades SEDE Madrid-Capital 30 de mayo de 2015.
Physical Computing (Electricity y Building circuits) MARLA MICHELL CARLA DIAZ ARDUINO.
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
Fuente de alimentación
Fundamentos del sistema eléctrico
Rafael Luis Camiña Cultrera
TIPOS DE TARJETA MADRE.
Infografía Disco Duro Daniel Guáqueta Yhermi Mejía Jenny Montes
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Las fuentes de alimentación
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
Estructura del Alternador.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA MICROROBÓTICA - INTEGRACIÓN DE ROBOTS - Nerea de la Riva Nov. 2007 COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain complubot@gmail.com

LAS PARTES DEL TODO Además del programa, un robot se compone de distintos elementos electrónicos y mecánicos: controlador, sensores, etc. La unión de estos elementos es imprescindible para construir un robot, pero no es condición suficiente. La correcta integración de las partes de un robot suele ser una “asignatura pendiente” que resulta imprescindible para el funcionamiento del mismo.

CONECTORES Y CONEXIONES Los conectores nos permiten montar, desmontar y remplazar las distintas partes del robot: Molex: señal Clemas rápidas: alimentación Mediante el “crimpado” de los pines de los conectores, conseguimos conexiones fiables con ausencia de falsos-contactos.

COMO EVITAR QUE SE CAIGA UN F-16 Elegir el correcto camino para el cableado puede parecer una cuestión menor, pero en ocasiones … Este puede ser el resultado

Este tipo de “cableado” es CABLEANDO UN ROBOT (I) Este tipo de “cableado” es el que debemos evitar

CABLEANDO UN ROBOT (II) Elegir el tipo de cable (sección y aislante) en función del tipo de aplicación. Evitar los “bucles de masa”. Apantallar los cables de comunicaciones. Prever “pasa-cables” en la estructura. Tener en cuenta el efecto de las posibles vibraciones. Nosotros usamos cables de teflón de la galga 24 a la 16, apantallándolos con malla de cobre estañada cuando es necesario.

MONTANDO Y DESMONTANDO En la mayoría de las ocasiones la correcta integración del robot se consigue por “aproximaciones sucesivas”. Esto nos obliga a montar/desmontar los distintos componentes del robot un gran número de veces con la consiguiente “fatiga” de los cables, conexiones y elementos mecánicos. EJEMPLO APROXIMACIONES SUCESIVAS: tenemos los motores, las baterías y los IR pero en principio no sabemos como ponerlo para que funcione correctamente. Lo que hacemos es ponerlo de cualquier forma aunque a priori sepamos que no es la mejor forma.

ESTABILIZANDO PROTOTIPOS Las placas de prototipo son ideales para realizar pruebas Pero si queremos un funcionamiento estable del robot necesitamos montajes más definitivos.

BATERÍAS (I) El sistema de alimentación (baterías, normalmente) es un aspecto de gran importancia en el diseño e integración de un robot móvil. El peso, tamaño y capacidad de almacenamiento determinan las dimensiones, masa y autonomía de nuestro robot. Por economía, ecología e incluso prestaciones, las baterías recargables son las más adecuadas para este tipo de aplicaciones.

BATERÍAS (II) Hay una gran variedad de baterías susceptibles de ser usadas en la integración de robots móviles Plomo-acido Ni-MH Niquel-Cadmio LIPO Por su excelente relación capacidad/peso/volumen hemos elegido baterías de LiPO (polímero de litio) para equipar nuestros robots

INCOMPATIBILIDADES Evitar incompatibilidades entre los distintos elementos, por ejemplo, situar una brújula electrónica cerca de los motores o el actuador electromagnético. Distribuir la masa de forma homogénea para evitar por ejemplo, problemas de tracción. Mantener el centro de gravedad lo más bajo posible con el fin de evitar que el robot vuelque con facilidad.

CONCLUSIONES Si queremos conseguir un funcionamiento estable de nuestro robot, es imprescindible prestar una especial atención a la integración de sus componentes. El rendimiento de las partes también se ve afectado por la forma en la que estas se unan. La viabilidad de un diseño puede estar comprometido con la correcta integración del mismo.