MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD. EL MODERNISMO Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración.
Advertisements

La Ilustración El siglo de las luces.
La filosofía política de John Locke ( )
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
LA REVOLUCION FRANCESA
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
Conocimientos previos Filosofía moderna
Empirismo e Ilustración: ¿Qué ha pasado? Desde Ockham hasta Kant
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Unidad II Teoría de la Práctica Artística Estética I Lic. María Mónica Caballero.
Adolescencia. Cuerpos suspendidos La categoría cuerpo ha constituido una clave a partir de la cual se han modelado ideológicamente sociedades en los.
Líneas de pensamiento.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CURSO 2016 CICLO INICIAL MÓDULO PSICOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 Prof. Adj. Ana Laura Russo.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
POSMODERNISMO.
pensamiento pedagógico moderno, ilustrado y positivista.
Primer núcleo: escuela y sistema educativo
Qué es la Modernidad?.
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Estudiante posmoderno: ¿misión imposible?
POST MODERNISMO.
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
La difusión de las ideas ilustradas
Desarrollo historio De las ciencias
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Líneas de pensamiento en Educación
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
LA CONDICION HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFIA POSMODERNA
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
La política del Renacimiento y de la Modernidad
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
materialismo histórico
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El Iluminismo Capítulo 11.
SERES MITOLOGICOS.
Una visión crítica + dialogante posmodernidad visión cristiana reformada.
Introducción a la filosofía
¿QUÉ RAYOS ESTÁ PASANDO?
Transcripción de la presentación:

MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

EL MODERNISMO Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a hablarce de la "La diosa razón". Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a hablarce de la "La diosa razón".

Los ilustrados creyeron en la cercana victoria sobre la ignorancia y la servidumbre por medio de la ciencia; los capitalistas confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la racionalización de las estructuras sociales y el incremento de la producción; los marxistas esperaban la emancipación del proletariado a través de la lucha de clases. Los ilustrados creyeron en la cercana victoria sobre la ignorancia y la servidumbre por medio de la ciencia; los capitalistas confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la racionalización de las estructuras sociales y el incremento de la producción; los marxistas esperaban la emancipación del proletariado a través de la lucha de clases.

EL POSMODERNISMO A cada generación le gusta identificarse con una gran figura mitológica o legendaria que es reinterpretada en función de los problemas del momento. Los hombres modernos gustaron identificarce con Prometeo, que, desafiando la ira de Zeus, trajo a la tierra el fuego, desencadenando así, el progreso de la humanidad.

Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada. Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada.