TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG NIVELES Y ETAPAS
ETAPAS lawrence-kohlberg lawrence-kohlberg 0Av9ww 0Av9ww NIVELES: desarrollo-moral-de-kohlberg desarrollo-moral-de-kohlberg
Los niños observan los patrones de otros, ya sea para evitar castigo u obtener recompensas. En este nivel, el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, correcto y equivocado. NIVEL 1: MORALIDAD PRECONVENCIONAL (4-10 )
ETAPA 1: EL CASTIGO Y LA OBEDIENCIA Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad, sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias. Lo correcto es la aceptación de las reglas y el sometimiento a la autoridad. Las decisiones morales se toman sobre la base de evitar castigos.
ETAPA 2: ORIENTACIÓN INSTRUMENTAL – RELATIVISTA POR EL PREMIO PERSONAL(INDIVIDUALISMO) La acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente la de los otros. Los elementos de igualdad, de reciprocidad y del mutuo compartir están presentes, pero son interpretados en una forma práctica: Si te ayudo, me ayudarás.
NIVEL II: MORALIDAD CONVENCIONAL (10-13) Los niños ahora quieren agradar a otras personas, quieren ser considerados «buenos».
ETAPA 3:EXPECTATIVAS, RELACIONES Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL (MUTUALIDAD ) El comportamiento es juzgado por la intención. El buen comportamiento complace y ayuda a otros y son aprobados por los mismos.
ETAPA 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA (LEY Y ORDEN) El comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto por la autoridad y mantener un orden social. Las leyes son absolutas para una mala actuación.
NIVEL 3 POSCONVENCIONAL:MORALIDAD DE LOS PRINCIPIOS MORALES AUTÓNOMOS En este nivel, se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce la posibilidad de un conflicto ético entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos.
ETAPA 5: OBEDIENCIA A LA LEY Lo correcto es un asunto de valores y opiniones personales.
ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES Lo correcto es definido por la conciencia de acuerdo a los principios ético autoelegidos, que apelan a la comprensión lógica, consistencia y universalidad. Estos principios éticos son abstractos y no son concretos como los Diez mandamientos.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL NIVEL 2 CONVENCIONAL NIVEL 1 PRECONVENCIONAL NIVEL 3 POSCONVENCIONAL El juicio se basa en las propias necesidades y percepciones del individuo (4 – 10 años) ETAPA 3: EXPECTATIVAS, RELACIONES Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL (MUTUALIDAD) ETAPA 5: OBEDIENCIA A LA LEY ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES Se toma en cuenta las expectativas de la sociedad y de la ley ( años) Los juicios se basan en principios personales, no definidos por la sociedad o las leyes (13 en adelante) ETAPA 1: EL CASTIGO Y LA OBEDIENCIA (HETERONOMÍA) ETAPA 2: EL PROPÓSITO Y EL INTERCAMBIO (INDIVIDUALISMO ) ETAPA 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA (LEY Y ORDEN)
ACTIVIDAD Identifique los valores que hay dentro de cada uno de los interlocutores en el siguiente diálogo: Ella permanece silenciosa, mientras él le toma la mano y dice: - Bien, creo que ya somos maduros, podemos saber lo que deseamos, somos novios y nos queremos…es hora de que nos conozcamos mejor.
- ¿Te parece que tener relaciones sexuales es conocernos mejor? – responde ella con otra pregunta. - Sí, ¿qué tal si no soy quien tú esperas? - Si no creyera eso no estaría contigo. Él la mira a los ojos tiernamente… - ¿Crees que no soy sincero? - Tal vez lo eres, pero eso no quiere decir que esté bien lo que deseas. Yo te amo y creo que todo tiene su tiempo- contesta ella; él añade: - Eso es una fantasía del pasado, hoy hay otros valores. - ¿Lo crees así?- responde ella.
EL GUERRERO PACÍFICO