TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG NIVELES Y ETAPAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El hedonismo de Epicuro
Advertisements

DESARROLLO MORAL WEBQUEST.
Primer elemento del progreso moral
¿Qué significa ser ético?
M.Ed. Rocío Deliyore  “Lo que los docentes hacen para que los niños y niñas se comporten aceptablemente en la escuela”. Charles,C (1996)  “Un.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Primer elemento del progreso moral
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
Colegio de Bioetica de Nuevo León
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Adolescencia.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Desarrollo moral.
Aspectos del progreso moral Ensanchamiento de nuestra esfera de preocupación moral Interiorización de la conciencia moral Racionalización del juicio moral.
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
EDUCACIÓN EN VALORES.
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com.
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Desarrollo de la conciencia Moral
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
VALORES Asaff Díaz Hernández.
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE SOBRE ORDEN SOCIAL. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Los procesos de razonamiento sobre la política van cambiando durante la adolescencia.
ALUMNA: ALISSA GOMEZ DIAZ. La adquisición del desarrollo moral en el niño, ha sido un tema ampliamente discutido por psicólogos, filósofos y sociólogos.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Magister René Ramírez Fernández
Teoría de Kohlberg Kohlberg enfatizó que es la estructura de la respuesta y no el contenido de aquella lo que determina la madurez moral. Etapas de Kohlberg:
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
ETICA DE LA EMPRESA.
El Razonamiento Moral Lawrence Kohlberg.
DESARROLLO MORAL Piaget:
ETICA DE LA EMPRESA.
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
Teoría de Piaget - Moralidad autónoma: se da sobre los 10 años y mayores. El desarrollo cognitivo, la liberación gradual del control adulto, y la interacción.
Ética en la investigación
EL DESARROLLO MORAL EN LA VIDA ADULTA
Generalidades de la Ética.
Teoría de Kohlberg El nivel postconvencional. Los individuos se mueven más allá del apoyo incuestionable de las reglas y leyes de su propia sociedad.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Etapas del desarrollo moral
Centro Regional de Educación Superior “Paulo Freire”
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Etapas del desarrollo moral
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Dra. Icela Lozano Encinas
Etapas del desarrollo moral
“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.
Critica al relativismo moral
Disciplina ¿Qué debes saber?.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Desarrollo moral Nos dice que una persona inicia….
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG NIVELES Y ETAPAS

ETAPAS   lawrence-kohlberg lawrence-kohlberg  0Av9ww 0Av9ww   NIVELES:    desarrollo-moral-de-kohlberg desarrollo-moral-de-kohlberg

 Los niños observan los patrones de otros, ya sea para evitar castigo u obtener recompensas.  En este nivel, el niño responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, correcto y equivocado. NIVEL 1: MORALIDAD PRECONVENCIONAL (4-10 )

ETAPA 1: EL CASTIGO Y LA OBEDIENCIA  Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad, sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias.  Lo correcto es la aceptación de las reglas y el sometimiento a la autoridad. Las decisiones morales se toman sobre la base de evitar castigos.

ETAPA 2: ORIENTACIÓN INSTRUMENTAL – RELATIVISTA POR EL PREMIO PERSONAL(INDIVIDUALISMO)  La acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente la de los otros.  Los elementos de igualdad, de reciprocidad y del mutuo compartir están presentes, pero son interpretados en una forma práctica: Si te ayudo, me ayudarás.

NIVEL II: MORALIDAD CONVENCIONAL (10-13)  Los niños ahora quieren agradar a otras personas, quieren ser considerados «buenos».

ETAPA 3:EXPECTATIVAS, RELACIONES Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL (MUTUALIDAD )  El comportamiento es juzgado por la intención.  El buen comportamiento complace y ayuda a otros y son aprobados por los mismos.

ETAPA 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA (LEY Y ORDEN)  El comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto por la autoridad y mantener un orden social.  Las leyes son absolutas para una mala actuación.

NIVEL 3 POSCONVENCIONAL:MORALIDAD DE LOS PRINCIPIOS MORALES AUTÓNOMOS  En este nivel, se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce la posibilidad de un conflicto ético entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos.

ETAPA 5: OBEDIENCIA A LA LEY  Lo correcto es un asunto de valores y opiniones personales.

ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES  Lo correcto es definido por la conciencia de acuerdo a los principios ético autoelegidos, que apelan a la comprensión lógica, consistencia y universalidad.  Estos principios éticos son abstractos y no son concretos como los Diez mandamientos.

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL NIVEL 2 CONVENCIONAL NIVEL 1 PRECONVENCIONAL NIVEL 3 POSCONVENCIONAL El juicio se basa en las propias necesidades y percepciones del individuo (4 – 10 años) ETAPA 3: EXPECTATIVAS, RELACIONES Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL (MUTUALIDAD) ETAPA 5: OBEDIENCIA A LA LEY ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES Se toma en cuenta las expectativas de la sociedad y de la ley ( años) Los juicios se basan en principios personales, no definidos por la sociedad o las leyes (13 en adelante) ETAPA 1: EL CASTIGO Y LA OBEDIENCIA (HETERONOMÍA) ETAPA 2: EL PROPÓSITO Y EL INTERCAMBIO (INDIVIDUALISMO ) ETAPA 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA (LEY Y ORDEN)

ACTIVIDAD  Identifique los valores que hay dentro de cada uno de los interlocutores en el siguiente diálogo: Ella permanece silenciosa, mientras él le toma la mano y dice: - Bien, creo que ya somos maduros, podemos saber lo que deseamos, somos novios y nos queremos…es hora de que nos conozcamos mejor.

- ¿Te parece que tener relaciones sexuales es conocernos mejor? – responde ella con otra pregunta. - Sí, ¿qué tal si no soy quien tú esperas? - Si no creyera eso no estaría contigo. Él la mira a los ojos tiernamente… - ¿Crees que no soy sincero? - Tal vez lo eres, pero eso no quiere decir que esté bien lo que deseas. Yo te amo y creo que todo tiene su tiempo- contesta ella; él añade: - Eso es una fantasía del pasado, hoy hay otros valores. - ¿Lo crees así?- responde ella.

EL GUERRERO PACÍFICO