“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD SAN PEDRO – FILIAL HUARAZ ALUMNOS : GREGORIO VILLANUEVA NESKEN JERRY : TORRES VELASQUEZ JEAN CARLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento en 2 dimensiones. 2
Advertisements

Movimiento de los Fluidos
Mecánica de los fluidos
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Hidrodinámica Tercero Medio.
Nombre: Genessys Nahiny Apellido Mora Gómez C.I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DOCTOR PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ.
Tema 3: Movimiento circular Algunos derechos reservados por robokow.
Edson Jacob Rodríguez Amezcua Omar Alejandro Rubio Pérez Rogelio Cruz Ibarra Sebastián Pacheco Velázquez °A2. T/M.
Los líquidos.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
INTEGRALES DE LÍNEA. En el curso de cálculo 2 se ha definido a la integral de una función sobre un dominio, la cual se podía calcular utilizando el segundo.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
COI HIDRÁULICA. HIDRÁULICA - INTRODUCCIÓN - GENERALIDADES. - MOVIMIENTO EN SECCIÓN CIRCULAR. - CLASIFICACIÓN DE ESCURRIMIENTOS: - RUGOSIDAD. - VISCOSIDAD.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Física General.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Clase 6 Mención: fluidos iii
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Inercia Rotacional Momento de Inercia Conservación del momento angular
CALCULO VECTORIAL.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Ley de Gauss.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Movimiento.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
ESTADO DE DEFORMACIÓN EN PUNTO DE UN MEDIO CONTINUO
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistema de partículas
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.
2. Cinemática de la partícula
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
Estados de agregación de la materia
METROLOGÍA.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
AFF – 411 FÍSICA DE FLUIDOS Ing. J. Alemán Dpto. de Astronomía y Astrofísica.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Flujo de fluidos en tuberías
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
ONDAS.
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
FLUJO DE FLUIDOS LIQUIDOS
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Concepto de Campo Un campo es toda magnitud física definida en una cierta región del espacio y para un cierto intervalo temporal. El concepto de campo.
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
Física mecánica Segundo Semestre 2019 Movimiento en 2 D: Representación Vectorial.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
Transcripción de la presentación:

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD SAN PEDRO – FILIAL HUARAZ ALUMNOS : GREGORIO VILLANUEVA NESKEN JERRY : TORRES VELASQUEZ JEAN CARLOS DOCENTE : ING.LOPEZ CARRANZA ATILIO RUBEN CURSO : MECANICA DE FLUIDOS

CLASIFICACION DE FLUJOS DE FLUIDOS

FLUJO: El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, atendiendo diversas características y criterios de velocidad, espacio y tiempo.

1.-DE ACUERDO A LA VELOCIDAD DE FLUJO: - FLUJO TURBULENTO: En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido.

- FLUJO LAMINAR: Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos paralelas entre sí.

2.- DE ACUERDO A SUS CAMBIOS DE DENSIDAD RESPECTO AL TIEMPO: - COMPRESIBLE: Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son despreciables.

- INCOMPRENSIBLE: Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo.

3.- POR VARIACION DE VELOCIDAD CON RESPECTO AL TIEMPO: - FLUJO PERMANENTE: Se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo.

- FLUJO NO PERMANENTE: Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente.

4.- POR MAGNITUD Y DIRECCION DE LA VELOCIDAD DEL FLUIDO: - FLUJO UNIFORME: Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como en dirección para un instante dado.

- FLUJO NO UNIFORME: Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad.

5.- POR EFECTOS DE VECTOR VELOCIDAD: - FLUJO ROTACIONAL: Es aquel en el cual en el campo de rotacion v adquiere en algunos de sus puntos valores distintos de cero, para cualquier instante.

- FLUJO IRROTACIONAL: Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque dentro de un campo de flujo el vector de rotacion v es igual a cero para cualquier punto e instante.

- FLUJO BIDIMENSIONAL: Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables espaciales.

- FLUJO TRIDIMENSIONAL: El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso más general en que las componentes de la velocidad en tres direcciones mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del tiempo t.

- FLUJO UNIDIMENSIONAL: Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección principal del escurrimiento.

- FLUJO IDEAL: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no presente fricción resulta no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles.

GRACIAS